Las tarifas mostradas no incluyen tasas de embarque, por lo que el precio final podría variar.
Vuelos baratos de Mendoza a Santiago con SKY
Encuentra el Mejor Momento para Reservar Vuelos Baratos desde Mendoza a Santiago de Chile
Vuelos desde Mendoza a Santiago
Mendoza (MDZ)a
Santiago (SCL)Mendoza (MDZ)a
Santiago (SCL)Mendoza (MDZ)a
Santiago (SCL)Mendoza (MDZ)a
Santiago (SCL)Mendoza (MDZ)a
Santiago (SCL)Las tarifas que se muestran han sido recolectadas en las últimas 24 horas y es posible que ya no estén disponibles en el momento de la reserva. Tarifas corresponden a Tarifa Basic que incluye solo bolso de mano y están sujetas a términos y condiciones.

Compra tu vuelo de Mendoza a Santiago con SKY
Santiago de Chile es una de esas ciudades que sorprenden desde el primer momento. A solo un corto vuelo desde Mendoza, te espera una capital moderna, rodeada por la imponente Cordillera de los Andes y llena de propuestas para todos los gustos. Podés recorrer viñas tradicionales, pasear por barrios con mucha onda como Bellavista y Lastarria, visitar museos, descansar en sus parques o disfrutar de una gastronomía que no para de crecer.
Ya sea que viajes por unos días o como parte de una aventura más larga por Chile, volar con SKY es empezar tu experiencia con comodidad, buenos precios y sin complicaciones.
Encuentra ofertas de vuelos a Santiago
Si estás pensando en cruzar la cordillera y visitar Santiago, esta es tu oportunidad para ahorrar en pasajes y disfrutar más del viaje. SKY te conecta desde Mendoza con la capital chilena con tarifas accesibles, buen servicio y toda la comodidad que necesitás desde el despegue hasta el aterrizaje.
¿Un tip? Empezá a buscar tu vuelo con al menos tres meses de anticipación. También te conviene tener flexibilidad en las fechas, ya que suelen aparecer promos y precios especiales que valen la pena.
Con un poco de organización, podés conseguir pasajes más baratos y aprovechar al máximo tu experiencia en Santiago.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Santiago?
Santiago tiene algo para ofrecer durante todo el año, pero elegir bien la temporada puede marcar la diferencia en tu experiencia… ¡y en tu bolsillo!
Si lo tuyo son los días calurosos, los festivales al aire libre y mucho movimiento, el verano chileno (de diciembre a febrero) es perfecto. Eso sí: es temporada alta, así que los precios suben y conviene sacar los pasajes con bastante anticipación.
¿Querés evitar multitudes y encontrar mejores precios? El otoño (marzo a mayo) y la primavera (septiembre a noviembre) son grandes opciones. Vas a encontrar clima agradable, menos turistas, y paisajes que van del colorido de las flores al encanto de las hojas caídas.
En invierno (junio a agosto), Santiago atrae a quienes buscan nieve y deportes como el ski o snowboard. Las montañas cercanas se llenan de actividad, y la cordillera nevada suma un toque especial al viaje. Es una época bastante buscada, así que cuanto antes reserves, mejor.
Duración del vuelo y diferencia horaria entre Mendoza y Santiago
Viajar de Mendoza a Santiago de Chile es rápido y sencillo. El vuelo directo dura aproximadamente una hora, lo que convierte esta ruta en una de las formas más cómodas de cruzar la cordillera.
En cuanto al huso horario, Santiago suele estar una hora atrasada respecto a Mendoza. Sin embargo, esta diferencia puede variar durante el año por el horario de verano en Chile.
¿Cuál es la mejor tarifa para viajar a Santiago?
Al momento de reservar tu vuelo, es clave elegir la tarifa que se ajuste a tu forma de viajar y a lo que necesitás. SKY ofrece cuatro tipos de tarifas, con distintos niveles de flexibilidad y servicios incluidos:
- Tarifa Basic (antes Tarifa Zero): Incluye únicamente un bolso de mano o artículo personal. Es una opción económica para quienes viajan sin equipaje adicional.
- Tarifa Light: Permite llevar un bolso de mano/artículo personal y una maleta de mano de hasta 10 kg. Es una alternativa conveniente si necesitas más espacio sin facturar.
- Tarifa Standard: Incluye un bolso de mano/artículo personal y una maleta facturada de hasta 23 kg. También te permite elegir un asiento estándar. Ideal para quienes viajan con más pertenencias.
- Tarifa Max (antes Tarifa Plus): Incluye bolso de mano/artículo personal, equipaje de mano de hasta 10 kg y equipaje facturado de 23 kg. Además, incluye selección de asiento estándar. Es la opción más completa si quieres evitar cargos adicionales.
- Tarifa Max Flex: Ofrece el mismo equipaje que la tarifa Max, con mayor flexibilidad: puedes hacer cambios ilimitados sin penalización (solo pagando la diferencia tarifaria si aplica) y obtener un reembolso total si cancelas antes del vuelo.
¿Cómo hacer el check-in para tu vuelo a Santiago?
Si vas a volar desde Mendoza a Santiago con SKY, podés hacer el check-in de forma rápida y sencilla por internet. Solo tenés que entrar al sitio web oficial de la aerolínea, o usar la app de SKY, donde el proceso es igual de ágil. Ingresar tu código de reserva (que aparece en el pasaje electrónico) y tu apellido tal como figura en la reserva.
Seguís los pasos indicados en la pantalla y obtenés tu tarjeta de embarque digital, que podés mostrar desde el celular en el aeropuerto o llevar impresa.
Para vuelos internacionales como esta ruta, el check-in online suele habilitarse 48 horas antes de la salida. Si preferís, también podés hacer el check-in directamente en el mostrador de SKY en el aeropuerto el mismo día del viaje. En ese caso, te recomendamos llegar con tiempo para evitar demoras y embarcar con tranquilidad.
Recomendaciones de alojamiento en Santiago
Si preferís una zona tranquila y elegante, Vitacura es una excelente opción. Tiene parques arbolados, galerías de arte y una gastronomía de primer nivel. Ideal para quienes valoran el confort en un entorno más relajado.
¿Buscás movimiento, arte y vida nocturna? Entonces Bellavista es para vos. Es un barrio con mucha onda, lleno de bares, música en vivo y cerca del Cerro San Cristóbal, uno de los miradores más icónicos de la ciudad.
Quienes priorizan comodidad, servicios de alto nivel y exclusividad pueden optar por Las Condes. Allí vas a encontrar hoteles de categoría, centros comerciales y una infraestructura moderna y segura.
Si te interesa una zona más equilibrada, bien conectada con el metro y con muchas opciones gastronómicas y comerciales, Providencia es una muy buena alternativa. Tiene ese mix justo entre tranquilidad y actividad.
Y si querés estar en el corazón histórico de la ciudad, el Centro es la mejor opción. Cerca de la Plaza de Armas, el Mercado Central y el Palacio de La Moneda, ofrece acceso fácil a la cultura, la historia y al transporte público.
Turismo en Santiago: ¿Qué hacer en Santiago?
Santiago es un destino que tiene algo para todos los gustos, combinando historia, cultura, buena gastronomía y paisajes increíbles. Para quienes quieren conocer el corazón histórico de la ciudad, la Plaza de Armas es parada obligada. Allí se encuentran la Catedral Metropolitana y el Museo Histórico Nacional, que cuentan la rica historia de Chile. Muy cerca, el Mercado Central ofrece una experiencia gastronómica única, con mariscos frescos y sabores típicos.
Si lo que buscás son vistas panorámicas, no podés dejar de subir al Cerro San Cristóbal. Podés llegar en funicular o teleférico, y desde la cima tendrás una vista espectacular de Santiago con la Cordillera de los Andes como telón de fondo. En la cima también está el Santuario de la Inmaculada Concepción, un lugar de interés cultural y religioso.
Para los amantes del arte, Santiago cuenta con museos imperdibles como el Museo Chileno de Arte Precolombino y el Museo Nacional de Bellas Artes, que exhiben la historia y cultura local. El barrio Lastarria es otro punto clave, con su ambiente bohemio, cafés y galerías que invitan a recorrerlo con calma.
Si te interesa el enoturismo, las viñas cercanas a la ciudad son una excelente opción. La Viña Concha y Toro es una de las más conocidas y ofrece recorridos con degustación, donde podés aprender sobre la tradición vitivinícola chilena.
Para una vista moderna y panorámica, el Sky Costanera, en lo alto de la Gran Torre Santiago, ofrece una de las mejores postales urbanas de América Latina.
Y para quienes disfrutan de la nieve y los deportes de invierno, las estaciones de esquí como Valle Nevado y Farellones están a pocos kilómetros, ideales para aprovechar la cordillera durante el invierno.
Itinerario de 3 días en Santiago
- Día 1: Empezá recorriendo el Centro Histórico: visitá la Plaza de Armas, la Catedral Metropolitana y el Museo Histórico Nacional. Para el almuerzo, no podés perderte el Mercado Central, famoso por sus mariscos frescos. Por la tarde, paseá por el Museo Chileno de Arte Precolombino. Para cerrar el día, disfrutá de una caminata por el barrio Lastarria, con su ambiente bohemio y sus cafés.
- Día 2: Subí al Cerro San Cristóbal en funicular o teleférico para disfrutar de vistas increíbles de la ciudad. Visitá el Santuario de la Inmaculada Concepción en la cima. Después, explorá el barrio Bellavista y la Fundación Pablo Neruda. Por la noche, quedate en Bellavista para cenar y vivir su movida nocturna.
- Día 3: Podés dar un giro al plan y aprovechar para hacer una escapada a Viña del Mar, uno de los destinos favoritos de los argentinos. A solo 1 hora y 30 minutos de Santiago, Viña encanta con sus playas, jardines, el famoso Reloj de Flores y su ambiente costero relajado. También podés combinarla con una breve visita a Valparaíso, ciudad vecina conocida por su arte urbano y cerros coloridos. Si preferís quedarte en la capital, una alternativa es visitar una viña como Concha y Toro para degustar sus vinos y aprender sobre la tradición vitivinícola. Para cerrar el viaje con broche de oro, subí al Sky Costanera y disfrutá de una cena sofisticada en el barrio Vitacura.
Fechas y festivales imperdibles en Santiago
- Festival Internacional Santiago a Mil (enero): Uno de los festivales de artes escénicas más grandes de América Latina, con teatro, danza y música en distintos espacios de la ciudad.
- Fiesta de La Vendimia (entre febrero y mayo): Celebración de la cosecha de la uva en las viñas, con degustaciones de vino y shows musicales.
- Lollapalooza Chile (marzo): Uno de los festivales de música más importantes de la región, que se realiza en el Parque Cerrillos.
- Respira Festival (17 y 18 de abril): Festival de música electrónica con DJs destacados, en el Hipódromo Chile.
- Fiestas Patrias (septiembre): Celebración de la independencia chilena con desfiles, bailes folklóricos, festivales de música y gastronomía típica.
- Festival Internacional de Jazz de Santiago (noviembre): Conciertos de jazz con artistas nacionales e internacionales, destacando la escena local.
- Muestra de Cine de Santiago (noviembre/diciembre): Festival de cine con proyecciones de películas independientes e internacionales.
Recomendaciones para tu viaje a Santiago
- En Santiago, las tarjetas de crédito y débito son ampliamente aceptadas, sobre todo en comercios grandes y restaurantes. La moneda oficial es el peso chileno (CLP). Si necesitás cambiar dinero, lo mejor es hacerlo en casas de cambio oficiales o en el aeropuerto, donde suelen ofrecer buenas tasas. Evitá cambiar plata en lugares no autorizados.
- La ciudad cuenta con un sistema de metro muy eficiente, ideal para moverse rápido y evitar el tránsito. También podés usar apps de transporte, que son confiables y muy populares.
- Para los que disfrutan caminar, Santiago es bastante segura durante el día en las zonas turísticas, aunque se recomienda evitar calles solitarias o mal iluminadas durante la noche.
- Es importante llevar siempre un documento de identidad: para extranjeros, el pasaporte; para argentinos, el DNI, ya que puede ser solicitado en comercios o controles.
- Si planeás usar el celular, verificá si tu plan incluye roaming internacional o considerá comprar una SIM local, que se consigue fácilmente en el aeropuerto o en tiendas de telefonía.
- Y si volás con SKY Airlines, recordá que podés sumar puntos con el programa SKY Plus. Estos puntos te permiten acceder a beneficios como embarque prioritario, elección de asiento preferencial y descuentos en futuros vuelos.
Preguntas frecuentes sobre tu vuelo a Santiago
Para turistas argentinos, no es necesario presentar pasaporte para ingresar a Chile. Basta con llevar el DNI en buen estado y que haya sido emitido en los últimos 10 años.
Santiago es considerada una ciudad segura, especialmente en el centro y en las zonas turísticas más visitadas. Igual, siempre es bueno mantener cuidados básicos: evitar lugares solitarios de noche y cuidar tus pertenencias en lugares concurridos como mercados o transporte público.
Chile no exige vacunas específicas para turistas, siempre que tengas el esquema de vacunación al día. De todos modos, es recomendable consultar con un médico antes del viaje para evaluar si conviene vacunarse contra la gripe, fiebre amarilla u otras enfermedades.
SKY Airlines ofrece vuelos directos con tarifas competitivas y un servicio de calidad. Además, con el programa de fidelidad SKY Plus podés acumular puntos en cada viaje y canjearlos por beneficios como acceso a lounges, descuentos y embarque prioritario. Volar con SKY es sinónimo de comodidad y ventajas para que tu experiencia sea más placentera y práctica.
Vuelos cercanos a Santiago
Explore los destinos más elegidos por SKY Airline