requisitos para entrar a chile sky airline
Planificación de Viaje

Guía de viajero: requisitos para entrar a Chile

4/5 - (2 votes)

Chile tiene paisajes impresionantes, desde el desierto de Atacama en el norte hasta la belleza patagónica de la Isla Grande de Chiloé en el sur. No importa a dónde vayas, queremos que disfrutes cada momento desde el primer día.

Por eso, te preparamos esta guía completa con todo lo que debes saber sobre los requisitos para entrar a Chile, incluyendo los documentos necesarios y las regulaciones sanitarias y aduaneras, así como consejos prácticos para moverte con facilidad por el aeropuerto y aprovechar al máximo tu experiencia.

Sigue leyendo y prepárate para una aventura sin inconvenientes.

Documentación necesaria para ingresar a Chile

Aunque no hay muchos requisitos para entrar a Chile, es importante que tengas todos tus documentos en orden para evitar contratiempos.

Si eres de un país sudamericano como Argentina, Uruguay o Brasil, únicamente necesitarás tu cédula de identidad o pasaporte vigente y no será necesario que tramites una visa, siempre y cuando tu estancia no supere los 90 días.

Eso sí, asegúrate de que tu documento esté en buen estado y que tenga al menos seis meses de vigencia antes de expirar.

En el caso de ciudadanos de otros países, como Estados Unidos, España o el Reino Unido, deberás presentar tu pasaporte, y dependiendo de tu nacionalidad, podrías necesitar una visa de turismo.

Para evitar sorpresas, te recomendamos que revises los requisitos de entrada específicos para tu país en el sitio web del consulado chileno, ya que algunos trámites pueden realizarse fácilmente en línea si son necesarios.

También es posible que te pidan un pasaje de salida de Chile y una prueba de que cuentas con los recursos suficientes para costear tu estadía, ya sea mostrando tus tarjetas de crédito, efectivo o comprobantes de fondos.

Requisitos de salud

Además de tener tus papeles listos, antes de viajar asegúrate de verificar los requisitos para entrar a Chile vinculados a la salud.

Aunque en este momento no te piden certificados de vacunación ni pruebas de COVID-19, para evitarte sorpresas puedes verificar si hubo cambios en alguna ley a través de las páginas oficiales antes de volar.

Algo que te recomendamos, aunque no es obligatorio, es viajar con un seguro médico. Chile tiene un buen sistema de salud, pero una emergencia médica puede salirte cara, especialmente si necesitas atención privada.

Un seguro te cubre esos imprevistos y te da esa tranquilidad extra para disfrutar el viaje sin preocupaciones.

Si vienes de algún país donde la fiebre amarilla es un riesgo, como Brasil o algunos países de África, te podrían pedir el certificado de vacunación internacional. Aparte de eso, no hay otras vacunas obligatorias, pero siempre es bueno revisar con tu médico si necesitas algún refuerzo antes de viajar.

Regulaciones aduaneras

Lo principal que debes tener en cuenta es que, como en cualquier país, hay ciertas cosas que no puedes ingresar y otras que requieren declaración.

Si viajas con objetos personales como ropa, artículos electrónicos o cámaras, no tendrás problemas, ya que estos están dentro de lo permitido para uso personal.

Ahora bien, si llevas cosas de mayor valor o en grandes cantidades, como equipos electrónicos o joyas, podrías tener que declararlos y pagar algún impuesto.

Un detalle importante: Chile tiene controles muy estrictos sobre el ingreso de productos alimenticios, plantas o animales.

Así que, si en tu maleta llevas algún snack, frutas o incluso semillas, lo mejor es declararlos, ya que no hacerlo puede resultar en multas bastante altas.

Lo mismo aplica para productos de origen animal, como embutidos o lácteos, por lo que para evitar sorpresas desagradables, lo mejor es dejar estos productos en casa.

Te sugerimos comprobar la lista completa de productos que deben ser declarados en el sitio oficial del Servicio Agrícola y Ganadero (GAD), el organismo que reglamenta y controla la entrada de alimentos al país. Desde allí también podrás acceder al formulario de Declaración Jurada.

También es importante mencionar que hay límites para ingresar alcohol y tabaco sin tener que pagar impuestos. Por ejemplo, puedes traer hasta 2,5 litros de alcohol y 400 cigarrillos sin problemas. Si te pasas de esa cantidad, tendrás que pagar impuestos sobre el exceso.

Procedimientos en el aeropuerto

Al llegar a Chile, lo primero que harás es pasar por migración, donde te pedirán tu pasaporte o cédula y te harán algunas preguntas simples sobre tu visita. Con todo en orden, este paso será rápido.

Luego, recogerás tus maletas y pasarás por la aduana. Si llevas algo que necesite ser declarado (como alimentos o productos electrónicos), es mejor decirlo para evitar problemas, ya que como te comentamos antes, Chile tiene controles estrictos de bioseguridad, así que si tienes dudas sobre lo que traes, ¡decláralo!

Consejos útiles para viajeros

¿Ya estás preparando tu viaje a Chile? Aquí tienes algunos consejos prácticos que te ayudarán a disfrutar al máximo sin problemas:

  1. Lleva un poco de efectivo: aunque la tarjeta es bienvenida en casi todos lados, siempre es útil tener algo de pesos chilenos, especialmente si visitas mercados o lugares más alejados de las ciudades.
  2. Revisa el clima: Chile es un país de extremos, así que asegúrate de revisar el clima antes de viajar. Desde el calor seco del desierto de Atacama, el clima templado de la Ciudad de Castro, hasta el frío de la Patagonia, empacar bien es clave para no pasar ni frío ni calor.
  3. Conexión a internet: si vas a necesitar datos móviles, lo mejor es comprar una SIM local. Movistar, Claro y Entel son las opciones más comunes y puedes conseguirlas fácilmente en el aeropuerto o tiendas de conveniencia.
  4. Transporte fácil: en ciudades grandes como Santiago, el transporte público es eficiente y, si vas a moverte mucho, te conviene sacar la tarjeta “Bip!” para el metro y buses. También puedes usar apps como Uber o Cabify, que son muy prácticas.
  5. Propinas: en restaurantes, se suele dejar una propina del 10%, que, aunque no es obligatoria, es una buena forma de agradecer si te ha gustado el servicio.
  6. Enchufes y voltaje: en Chile, el voltaje es de 220V y los enchufes son de tipo C y L (pines redondos), así que si vienes de un país con voltaje o tipos de enchufe diferentes, asegúrate de llevar un adaptador.

Planifica con anticipación y viaja sin preocupaciones

Viajar a Chile es una experiencia que promete aventuras inolvidables, como conocer la isla mágica de Chiloé o visitar el Volcán Osorno. Pero, para que todo salga perfecto desde el momento en que aterrizas, es clave tener en cuenta los requisitos para entrar a Chile.

Recapitulando lo que hemos visto: asegúrate de llevar la documentación correcta, como tu pasaporte o cédula de identidad (dependiendo de tu país de origen) y no olvides revisar si necesitas una visa.

Además, ten en cuenta los controles de salud y prepárate para cumplir con las regulaciones aduaneras, así sabrás que no habrá ningún inconveniente al ingresar.

¿Quieres hacer que tu viaje a Chile sea mucho más sencillo? ¡Descarga la nueva app de SKY!

Con ella, podrás gestionar tus vuelos de manera fácil, recibir notificaciones en tiempo real y acceder a información útil para tu viaje.