
¡Conoce los principales volcanes de Chile!
Chile es conocido por su asombrosa diversidad geográfica, albergando algunos de los volcanes más impresionantes del mundo. La cantidad de volcanes de Chile se debe a que el país se ubica en el “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una región volcánica que ofrece paisajes majestuosos que fascinan a aventureros y a los amantes de la naturaleza por igual.
Estas formaciones no solo son protagonistas de la historia geológica, sino que también son sitios de gran importancia cultural, espiritual y turística. Por ello, sin lugar a dudas, los volcanes de Chile son uno de los grandes atractivos de la nación sudamericana.
De hecho, según el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), existen 92 sistemas volcánicos en Chile. De este grupo, seleccionamos 6 que de seguro te impactarán.
Si estás deseando incluir los volcanes de Chile en tu próxima aventura de viajes, prepárate a conocer los 6 principales ¡Acompáñanos en este viaje por las alturas volcánicas!
Volcán Villarrica: el gigante de la Araucanía
Con una altura de 2.847 metros sobre el nivel del mar, el imponente volcán Villarrica es una parada obligatoria para científicos, fanáticos del geoturismo o del montañismo que visitan con frecuencia los volcanes de Chile.
El SERNAGEOMIN clasifica al volcán Villarrica como un estratovolcán tipo I (sistemas volcánicos con nivel muy alto de riesgo específico), y le otorga la primera posición en su ranking de riesgo específico.
Características y actividades del volcán Villarrica
El Villarrica es considerado el volcán más activo del país y uno de los que tiene mayor actividad en Sudamérica, por lo que es continuamente monitorizado por el SERNAGEOMIN.
La estructura geológica, ubicada en el Parque Nacional Villarrica, entre las regiones de La Araucanía y Los Ríos, posee un cráter de 200 metros de diámetro con más de 50 metros de profundidad y un lago de lava en el fondo.
En las inmediaciones del volcán, se encuentran los centros poblados de Pucón, Lican Ray, Coñaripe, Pucura, Los Cajones, Palguín, Molco y Traitraico. Pucón es famoso por su centro de esquí y snowboard, muy concurrido en la temporada de invierno.
¿Se puede subir al volcán?
Ascender caminando al cráter del volcán Villarrica puede tomar hasta más de 6 horas, pero la maravillosa vista de los lagos y otros volcanes cercanos que tendrás desde la cumbre bien vale la pena.
Debido a las condiciones del trayecto es indispensable contar con buen estado físico y equipo apropiado. La presencia de un guía habilitado es obligatoria en este tipo de expediciones.
La mayoría de los tours incluyen paseos por las cuevas volcánicas del lugar. Asegúrate de respetar las normas establecidas, las indicaciones del guía y la señalización de los senderos, evitando transitar por áreas no autorizadas.
Volcán Lanín: un espectáculo en la frontera
El Volcán Lanín, un majestuoso estratovolcán de 3.776 metros de altura, se erige imponente en la frontera entre Chile y Argentina, específicamente en la entre la región de la Araucanía (Chile) y la Provincia de Neuquén (Argentina), formando parte del Cinturón de Fuego del Pacífico.
Este volcán, considerado activo, aunque sin erupciones recientes, destaca por su cono cubierto de nieve y glaciares, visible desde grandes distancias. Es un símbolo emblemático para las comunidades mapuches locales y ofrece a los visitantes una conexión profunda con la naturaleza y la cultura de la región.
Principales características del volcán Lanín
El volcán Lanín es inactivo, su última erupción fue aproximadamente hace 1.600 años, pero su estructura bien definida y nevada lo convierte en un verdadero espectáculo visual.
Se encuentra rodeado de bosques nativos, lagos cristalinos y una rica biodiversidad, lo que lo hace un destino ideal para los amantes de la naturaleza.
Si quieres ir al volcán Lanín y hacer trekking, debes saber que desde su cumbre podrás observar una vista panorámica impresionante, con paisajes que incluyen tanto los Andes como los lagos cercanos.
Actividades que puedes hacer aquí
Como ya te mencionamos, el trekking es una de las principales actividades en el Volcán Lanín. Para los más experimentados, es posible realizar una ascensión hasta la cumbre, aunque requiere permisos y el acompañamiento de guías especializados.
Para aquellos que prefieren rutas menos exigentes, hay senderos que permiten caminar alrededor del volcán y disfrutar de la flora y fauna local. Además, los lagos cercanos, como el Lago Paimún y el Lago Ranco, ofrecen la posibilidad de practicar deportes acuáticos o simplemente relajarse frente a sus tranquilas aguas.
¿Quieres conocer más volcanes de Chile? ¡Aún nos faltan muchos!
Complejo volcánico San José
Si vas a quedarte en Santiago, no puedes perder la oportunidad de visitar el Complejo volcánico San José, ubicado a unos 60 kilómetros al este de la capital chilena, en la región metropolitana (comuna San José de Maipo).
Esta formación geológica se eleva a 5.856 metros sobre el nivel del mar, en su cumbre sudoriental. Para el SERNAGEOMIN, el complejo es un estratovolcán tipo III (sistemas volcánicos con nivel intermedio de riesgo) y ocupa el puesto 32 en el ranking.
Composición del volcán San José
El complejo volcánico San José está integrado por dos edificios volcánicos (estructuras formadas por la acumulación de fragmentos arrojados por una erupción), situados al norte y al sur.
En el edificio norte se encuentran los cráteres San José, La Engorda, Plantat y Espíritu Santo; mientras que en el edificio sur está el cerro Marmolejo. El complejo está rodeado de glaciares, al igual que los volcanes Villarrica y Osorno.
Expediciones y actividades del complejo
Las expediciones a la cumbre del San José suelen tomar hasta 8 días, con el acompañamiento de guías y grupos de montañistas con experiencia.
Sin embargo, hay otras actividades para hacer en la zona como paseos hasta el mirador (situado a unos 2.500 metros sobre el nivel del mar) y visitas a las termas locales.
Volcán Chaitén: historia y naturaleza en la Región de Los Lagos
El Volcán Chaitén, ubicado en la Región de Los Lagos, es conocido tanto por su belleza natural como por su historia reciente. En 2008 entró en erupción luego de miles de años de inactividad, forzando la evacuación de la ciudad de Chaitén y alterando la geografía local de manera significativa.
Hoy en día, el área es un destino de interés geológico y ecológico, donde la naturaleza se está recuperando y floreciendo nuevamente.
Características de esta formación
El Chaitén es un volcán de tipo caldera que se eleva a 1.122 metros sobre el nivel del mar, y es particularmente notable por su composición riolítica, un tipo de lava que genera erupciones altamente explosivas.
Durante siglos, Chaitén se mantuvo inactivo, pero en 2008 sorprendió con una violenta erupción que alteró la geografía de la región. Este evento cubrió de ceniza gran parte de las áreas circundantes y cambió el curso del río Blanco, afectando drásticamente la vida local.
A pesar del impacto devastador de la erupción, la naturaleza en los alrededores del volcán Chaitén ha comenzado un proceso de regeneración. La vegetación, poco a poco, ha ido recuperando su espacio, creando un escenario fascinante para quienes desean presenciar cómo la vida se abre paso después de un evento volcánico tan destructivo.
Hoy, el área es un destino turístico interesante por su paisaje post-erupción y su mezcla de historia natural y belleza salvaje.
¿Qué puedes hacer cerca de este volcán?
A pesar de la devastación de la erupción, el paisaje que rodea al volcán Chaitén es ideal para caminatas. Existen senderos que permiten ver las secuelas del evento volcánico y cómo la naturaleza se está regenerando.
También, al estar en un parque protegido, es uno de los mayores santuarios naturales de Chile. Los visitantes pueden explorar una vasta área de bosques templados, cascadas y montañas, siendo un lugar ideal para quienes buscan desconexión y aventura.
Volcán Osorno
A 2.661 metros sobre el nivel del mar, en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales de la región de Los Lagos, se alza la majestuosa figura del volcán Osorno, uno de los más famosos volcanes de Chile.
El Osorno es, sin lugar a duda, uno de los paisajes más fotografiados. Esta estructura geológica goza de una maravillosa simetría, convirtiéndose por ello en la musa perfecta para entusiastas de la fotografía y amantes de la naturaleza.
Características del volcán Osorno
Situado al este del lago Llanquihue, el volcán Osorno aparece con frecuencia en los relatos de la mitología mapuche, como hogar y prisión del poderoso pillán (espíritu) desterrado, Peripillán.
En el ranking de riesgo específico del SERNAGEOMIN, el Osorno es calificado como un estratovolcán de tipo I, al igual que el Villarrica, aunque posee la posición número 6 en el ranking de riesgo específico.
Actividades para hacer cerca
Si eres un entusiasta del senderismo en volcanes chilenos, debes saber que el ascenso a la cima del volcán Osorno puede tomar más de 7 horas. Además, los visitantes pueden hacer otras rutas más cortas con visitas al mirador o paseos en andarivel (telesillas), administrados por el centro de esquí local.
La posibilidad de visitar los lagos cercanos y practicar deportes como el esquí y el snowboard son otros de los atractivos de la zona, aunque en verano se recomienda especial precaución debido a la aparición de obstáculos en las vías.
Volcán San Pedro: exploración en el desierto
El volcán San Pedro de Atacama, ubicado en el desierto de Atacama, es uno de los volcanes más altos de Chile, alcanzando una altitud de aproximadamente 6.145 metros.
Este gigante de los Andes es conocido por su impresionante silueta, que se alza majestuosamente en medio de uno de los lugares más áridos del planeta.
Características claves
El San Pedro es parte de un complejo volcánico junto a su vecino, el Volcán San Pablo, creando juntos vistas panorámicas sin iguales, dignas de admirar.
Su mayor característica es que es un estratovolcán, lo que significa que su estructura se ha formado a partir de múltiples capas de lava y ceniza, producto de sucesivas erupciones a lo largo de miles de años.
Además, es conocido por su gran altura y por ser un desafío para los montañistas experimentados, quienes se aventuran a sus laderas en busca de una experiencia única.
La cumbre ofrece vistas inigualables del altiplano chileno y boliviano, con paisajes desérticos que contrastan con la imponente estructura volcánica.
¿Qué puedes hacer en el volcán San Pedro Atacama?
Aunque su altura y las condiciones climáticas pueden representar un reto considerable, el esfuerzo es recompensado con una vista impresionante desde la cumbre. Es ideal para quienes buscan una aventura extrema en el corazón del desierto de Atacama.
Asimismo, debido a la escasa contaminación lumínica en el desierto, la zona es perfecta para la observación astronómica. En las noches despejadas, se puede disfrutar de un cielo estrellado como pocos lugares en el mundo, con el volcán San Pedro como imponente telón de fondo.
¡Los volcanes de Chile te esperan!
Los volcanes de Chile no solo son testigos imponentes de la actividad geológica en el país, sino también destinos turísticos llenos de historia, naturaleza y aventura.
Desde el majestuoso Volcán Lanín en la frontera con Argentina, hasta el desafiante San Pedro, cada uno de estos colosos ofrece una experiencia única para los viajeros. Además, los paisajes que los rodean brindan un sinfín de actividades, desde senderismo y observación de fauna hasta ascensos para los más aventureros.
Si estás buscando una manera diferente de conectar con la naturaleza, los volcanes de Chile son el destino perfecto. ¡No olvides descargar la app de SKY para comenzar a planear tu próxima aventura con nosotros y estar al tanto de las mejores ofertas de vuelos!

Lugares de luna de miel que debes considerar
También te puede interesar

Chile a Brasil en avión: Tiempo estimado de vuelo
Diciembre 26, 2023
¿Cómo llegar al Nevado Rajuntay desde Lima?
Septiembre 12, 2022