proteger la piel del sol
Destinos

Mejores consejos para proteger la piel del sol en cualquier momento

5/5 - (1 vote)

Cuando viajamos, uno de los grandes retos es mantener al día las medidas de autocuidado, como proteger la piel del sol, pues la novedad de estar en el destino de ensueño modifica completamente la rutina de los viajeros, ya sea por los numerosos paseos o el huso horario.

Sin embargo, proteger la piel del sol no debe ser una cuestión opcional, sino que una obligación innegociable con la salud, principalmente porque la exposición a los rayos UV configura una de las principales causas del cáncer de piel.

De acuerdo con el Observatorio Global del Cáncer, en la última década, Chile registró un aumento del 40% en las muertes ocasionadas por esta enfermedad, siendo 8 de cada 10 cánceres de piel relacionadas con la radiación UV.

Estos datos por sí solos sintetizan la importancia de proteger la piel del sol por motivos de salud. Sin embargo, debemos señalar que los cuidados con el órgano más grande de nuestro cuerpo también son clave para evitar el envejecimiento prematuro y las molestias derivadas de las quemaduras solares graves. 

Afortunadamente, es posible proteger la piel del sol implementando medidas sencillas que se puedan llevar a cabo dondequiera que uno se encuentre. Es por eso que en este artículo te brindamos una guía completa con tips estupendos para maximizar el cuidado y evitar los riesgos asociados con la exposición al sol sin protección.

1. Utiliza protector solar de amplio espectro

El protector solar es uno de los productos más importantes en la rutina de cuidado de la piel, por lo cual, debes incluirlo en tu equipaje para tener una aventura completa, segura y saludable.

Para evitar inconvenientes y proteger tu piel del sol, lo ideal es invertir en un producto con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30 y considerar la amplitud del espectro de protección.

Cuando un protector solar es de amplio espectro, significa que el producto protege contra los rayos UVA y UVB, radiaciones causantes del envejecimiento prematuro y de las quemaduras solares, respectivamente.

Por lo tanto, este tipo de protector solar promueve una protección completa, lo que contribuye en la salud, reduciendo el riesgo de desarrollar cáncer de piel.

Para saber si un protector solar es de amplio espectro, es importante verificar su etiqueta. Por lo general, las industrias agregan esta información con el afán de reforzar la fiabilidad del producto.

2. Opta por una alternativa mineral

Para proteger la piel del sol, no basta con seleccionar productos con 30 o más de FPS, es fundamental optar por productos acordes con las características de la piel y aspectos pertinentes.

Por ejemplo, muchas personas son sensibles a determinadas sustancias químicas, extremadamente propensas a desarrollar alergias. En este caso, lo más indicado es elegir protectores solares minerales a base de óxido de zinc o dióxido de titanio.

A diferencia de los filtros solares químicos, que pueden causar irritación en pieles sensibles, las opciones minerales son ideales para quienes buscan una protección natural y sin químicos agresivos.

De hecho, sus componentes no penetran en la piel, sino que crean una barrera en la superficie que refleja y dispersa los rayos solares, lo que ayuda a prevenir quemaduras solares y daños a largo plazo.

Aunque son una buena opción para las personas más sensibles, este tipo de producto también es una muy buena alternativa para aquellos que priorizan el uso de cosméticos naturales.

3. Aplica el protector solar correctamente y en suficiente cantidad

Si quieres proteger la piel del sol, necesitas conocer la cantidad adecuada de protector solar para asegurar su eficiencia y evitar sorpresas dolorosas al finalizar el día.

Mucha gente cree que basta con aplicar una gota de producto para garantizar un buen nivel de protección. La verdad es que esto no es así e, incluso, debemos recalcar que no es una buena idea ahorrar protector solar en pleno viaje.

Para protegernos de los rayos UVA y UVB, debemos aplicar una capa generosa de aproximadamente 2 mg/cm² de piel, al menos 15 a 30 minutos antes de salir del alojamiento. 

Asegúrate de aplicar una capa uniforme sobre toda la piel expuesta, sin escatimar en la cantidad. 

Cuando se utiliza menos de la cantidad recomendada, la protección disminuye de manera significativa y la piel queda más vulnerable a los daños del sol.

Además de la cantidad, es indispensable que cubras todas las zonas expuestas, en especial las más pequeñas y frecuentemente negligenciadas, como el dorso de los pies, de las manos, las orejas y el cuello.

4. Aplica el protector solar a cada 2 horas

Cuando la idea es pasear al aire libre, lo ideal es aplicarlo varias veces al día, especialmente si la jornada involucra ejercicios físicos o la temperatura es muy alta.

De hecho, la exposición continua a los rayos UV, combinada con factores como sudoración, el contacto con el agua y la fricción con la ropa, puede hacer que el protector solar se elimine o pierda su efectividad. 

Por esta razón, es vital aplicarlo a cada 2 horas, especialmente si estás al aire libre por períodos prolongados.

No subestimes la importancia de la repetición. Incluso si usas una versión resistente al agua, la protección se pierde después de cierto tiempo de exposición. Lleva contigo un protector solar en formato compacto o spray para que puedas aplicarlo fácilmente durante el día.

Por último, es importante señalar que la exposición indirecta también implica el uso de protector solar. 

Aunque te encuentres bajo la sombra o dentro de un vehículo, los rayos UV pueden afectarte. Esto ocurre porque las superficies reflectantes, como el agua, la arena y las ventanas, pueden desviar la luz solar hacia tu piel, aumentando la necesidad de aplicar el protector solar de 2 en 2 horas e incluso antes del tiempo previsto.

5. Utiliza ropa de protección solar

Hasta hace poco tiempo, las únicas herramientas que teníamos para proteger la piel del sol era evitar la exposición durante las horas centrales del día y utilizar abundante protector solar.

Gracias a la irrupción de nuevas tecnologías y a la investigación científica en el campo de la salud, hoy en día podemos encontrar ropas funcionales.

Estas son especialmente diseñadas para bloquear los rayos UV, creando una barrera física adicional contra este tipo de radiación.

Para eso, las prendas cuentan con un Factor de Protección Ultravioleta, UPF, ofreciendo una protección similar al FPS de los protectores solares. 

A causa de su eficiencia comprobada, estas prendas son ideales para las personas que pasan largos períodos al aire libre, como los turistas que visitan el mar y practicantes de senderismo.

Algunas marcas ofrecen ropa de baño, camisetas, sombreros y accesorios con protección solar incorporada, sin embargo, no siempre son productos accesibles para los viajeros en materia de costos.

Aunque no ofrecen protección específica, una alternativa aceptable es usar ropa de manga larga, pantalones y un sombrero de ala ancha. Como estos presentan una buena cobertura, tienden a reducir la incidencia de las radiaciones en las áreas sensibles, como los hombros, brazos y el rostro.

6. Usa gafas de sol para proteger los ojos

Además de generar daños en la piel, las radiaciones UV pueden afectar la salud de los ojos, especialmente estructuras importantes como la córnea y la retina. A raíz de estos daños, alguien puede desarrollar problemas oftálmicos como cataratas y la degeneración macular a largo plazo.

Usar gafas de sol con protección contra los rayos UVA y UVB es una excelente alternativa para promover la salud de tus ojos, sin embargo, antes de comprarlas, verifica si cuentan con el certificado de protección UV y si se adaptan a tu rostro, evitando que los rayos alcancen tus ojos desde los lados.

Ten en mente que los ojos de los niños son más vulnerables a los efectos de las radiaciones, por lo tanto, es fundamental que ellos también lleven gafas de buena procedencia.

7. Busca sombra durante los horarios de pico de sol

El período de mayor actividad de los rayos UV, alcanzando su punto máximo, se concentra entre las 10:00 y las 16:00 hrs. Durante estas horas, exponerse al sol no solo puede generar quemaduras graves, sino que también puede acarrear una deshidratación. Por lo tanto, evita exponerte al sol durante este rango horario.

Si lo haces, ya sea porque estás en la playa o quieres pasear al aire libre aprovechando al máximo el destino, recomendamos que busques sombras, aprovechando siempre que sea posible para hidratarte, descansar y así reducir la exposición directa al sol.

8. Considera la protección solar incluso en días nublados

Muchas personas creen que usar métodos de protección solar es imprescindible únicamente en los días soleados. Créenos: ¡esto es un mito!

Es crucial proteger la piel del sol todos los días del año, incluso cuando el cielo está repleto de nubes. Aunque estas formaciones bloquean una parte de los rayos UV, no detienen completamente su impacto en la piel, por lo tanto, puedes sufrir daños solares aun cuando no sientes el calor directo del sol.

En este sentido, la exposición prolongada al sol, incluso en días nublados, puede generar efectos negativos y acumulativos, como arrugas, manchas y, por consiguiente, un mayor riesgo de daño celular.

9. Hidrata tu piel adecuadamente

Además de adoptar barreras químicas y físicas para proteger la piel del sol durante la exposición, es clave mantenerla hidratada. Así pues, las rutinas de autocuidado diario deben incluir el uso de cremas hidratantes. 

Al hidratarla correctamente, reforzamos la barrera natural de la piel, reduciendo así la posibilidad de que los rayos penetren en sus capas más profundas y generen un daño acumulativo.

Por lo tanto, estos productos no solo mejoran la apariencia de la piel, sino que también la fortalecen, ayudando a potencializar su resistencia contra los efectos nocivos de los rayos UV.

Más allá de emplear esas cremas, vale la pena comprar una versión post solar, pues cuentan con componentes que ayudan a reparar las células de la piel que hayan sido dañadas y a restaurar la humedad que se pierde al estar al aire libre.

Considera que la deshidratación de la piel tiende a aumentar la sensibilidad a las quemaduras solares, por lo cual, mantenerla bien nutrida es una muy buena estrategia para que se vea saludable, resistente y luminosa.

Entre las opciones más interesantes de cremas hidratantes para incluir en tus hábitos de autocuidado, destacamos las versiones con ácido hialurónico, ya que esta sustancia atrae agua hacia la piel (y ceramidas), componentes clave para restaurar la barrera lipídica natural de la piel.

Otra opción interesante es usar cremas con antioxidantes, pues hidratan al paso que protegen la piel de los efectos de los radicales libres derivados de la exposición solar.

10. Revisa el índice UV en el destino

Aunque esta es una medida indirecta para proteger la piel del sol, es muy importante, pues ayuda a seleccionar con más exactitud el protector solar y las iniciativas de autocuidado que priorizarás durante tu jornada lejos de casa.

Este índice informa sobre la intensidad de los rayos UV en esa zona y te ayuda a entender el nivel de exposición solar que enfrentarás. Esto es especialmente relevante cuando viajas a lugares con climas soleados o cerca del Ecuador, donde la radiación solar es más fuerte.

Si el índice es muy elevado, es esencial que intensifiques las medidas de protección, combinando todas las que señalamos a lo largo del contenido.

Protege la piel del sol para disfrutar a pleno

Independientemente de cuán divertido o relajante sea tu destino, proteger la piel del sol es fundamental para que disfrutes de tus vacaciones sin riesgos para la salud y evitando inconvenientes como las quemaduras. 

Al adoptar los 10 consejos presentes en esta guía, sin duda podrás sortear las adversidades de la exposición solar, minimizando los efectos acumulativos y reforzando la barrera de tu piel contra la acción dañina de los rayos UV.

Si aún no lo haces, te invitamos a adoptar medidas de protección solar como parte de tus hábitos de salud y estética, de esta manera mantendrás el aspecto luminoso de tu piel por más tiempo y reducirás la probabilidad de padecer enfermedades vinculadas a la exposición solar.

¿Estás planeando tu próxima escapada al destino de tus sueños, como Río de Janeiro o Florianópolis? Descarga ahora mismo nuestra app para conocer los destinos y paquetes, así como la disponibilidad de vuelos.

Y si quieres disfrutar al máximo esta nueva aventura, aprovecha la ocasión para descargar el ebook “10 consejos para preparar el viaje de tus sueños”. ¡Cuenta con SKY para tener una gran aventura!