SKY Airline

    Suscríbete al Newsletter

    ¡Déjanos sorprenderte!
    Recibe nuestras últimas noticias y novedades

    Facebook Instagram Twitter LinkedIn
    SKY Airline
    • Destinos

      ¿Qué hacer en Minas (Uruguay)?

      Noviembre 30, 2023

      ¿Qué hacer en Parque del Plata?

      Noviembre 29, 2023

      Faro de José Ignacio: historia, cómo llegar y otras informaciones

      Noviembre 28, 2023

      ¿Qué hacer en Nueva Helvecia?

      Noviembre 23, 2023

      Turismo en el departamento de Artigas: lugares, actividades y más

      Noviembre 21, 2023
    • Planificación de Viaje

      South Beach: Qué hacer, dónde comer y cómo llegar a este barrio de Miami

      Octubre 18, 2023

      Low cost: 6 ventajas de los vuelos de bajo costo

      Octubre 6, 2023

      Explorando la gastronomía de Jauja, la “Primera Capital de Perú”

      Julio 27, 2023

      Museos en Porto Alegre: ¿cuáles son los más importantes?

      Julio 26, 2023

      8 hoteles en los que puedes alojarte en Concepción

      Julio 25, 2023
    • Cultura

      Airbus A320: Conoce todo de los aviones que ponen el cielo a tu alcance

      Octubre 24, 2023

      Velocidad de un avión: Qué tan rápido es y otros datos que te sorprenderán

      Octubre 23, 2023

      Si visitas Chile, ¡te encontrarás con esos 12 conciertos!

      Julio 28, 2023

      Museo Regional de La Araucanía: ¿qué ver en este atractivo de Temuco?

      Julio 6, 2023

      ¿Cuál es el plato típico de Tacna y qué más ofrece su gastronomía?

      Junio 1, 2023
    • Noticias
    • Compromiso SKY
    Facebook Instagram Twitter TikTok
    SKY Airline
    Inicio » Turismo Ecológico: ¡Conoce esta tendencia!
    turismo ecológico
    Destinos

    Turismo Ecológico: ¡Conoce esta tendencia!

    Febrero 1, 20227 minutos de lectura
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
    5/5 - (2 votes)

    Cada día es mayor el número de personas que deciden emprender viajes que prioricen el contacto con la naturaleza, la interacción con personas de otras culturas y el desarrollo sostenible de las regiones, este estilo de viajar es conocido como turismo ecológico o simplemente ecoturismo.

    El turismo ecológico hace énfasis en la responsabilidad del viajero y los operadores turísticos durante la jornada, su participación en iniciativas de educación ambiental y otras actividades que promuevan la conservación de los espacios, el ecosistema, la biodiversidad y las comunidades locales.

    Desde el punto de vista de las comunidades involucradas, el ecoturismo puede constituir una importante fuente de recursos económicos, a la vez que proporciona un mayor control sobre el impacto de impacto de terceros en el área. 

    ¿Cuáles son las características del turismo ecológico?

    Además de fomentar el contacto con la naturaleza, impulsar el crecimiento de la economía local e incentivar las experiencias de interacción con habitantes de la zona, el turismo ecológico logra:

    • Valoriza la conservación ambiental y la preservación de ecosistemas y especies (flora y fauna).
    • Estimula el desarrollo autosustentable de las regiones involucradas y sus comunidades.
    • Hace hincapié en la educación ambiental del viajero y el respeto hacia otras culturas.
    • Resalta el uso de fuentes de energía renovables.
    • Contribuye a la sensibilización del turista, con respecto al contexto político, social, económico y ambiental del área a visitar.
    • Opta por captar grupos pequeños de turistas o viajeros solitarios, a fin de generar menor impacto.
    • Ofrece una experiencia positiva para todos los involucrados (comunidades, viajeros y operadores).

    Diferencias entre el turismo ecológico y el turismo tradicional

    Una de las diferencias más relevantes entre el turismo ecológico y el turismo tradicional, es el nivel de interacción con el entorno y sus habitantes. Mientras que, en el estilo clásico de turismo, el viajero es más un observador; en el ecoturismo, se apuesta por experiencias inmersivas y un auténtico contacto con la naturaleza. 

    De igual forma, el turismo tradicional apunta a la masificación de las actividades, en tanto que el turismo ecológico se decanta por grupos pequeños y viajeros solitarios, cultivando un acercamiento más personalizado.

    La inclusión de actividades de educación ambiental y el uso —general— de fuentes de energía sustentables también constituyen diferenciales, al igual que la participación de las comunidades locales en el proceso de planificación del proyecto y la distribución de la riqueza en la región.

    ¿Qué beneficios ofrece el turismo ecológico? 

    Como fue mencionado, la práctica del ecoturismo encierra diversas ventajas como el impulso de la economía local, una mayor participación de las comunidades, la difusión de información sobre educación ambiental, el uso de recursos renovables y más control sobre el impacto generado en el ecosistema. Otros beneficios también incluyen:

    • Generación de empleos, directos e indirectos.
    • Mayor inversión en la preservación de los espacios naturales y la preservación de las especies autóctonas (fauna y flora).
    • Promoción de la cultura local.
    • Interpretación del patrimonio en la voz de sus habitantes.
    • Impulso de iniciativas de investigación.
    • Creación de infraestructuras necesarias para mejorar la calidad de vida de las comunidades involucradas.
    • Fomento del uso responsable de los espacios.
    • Activa la interacción y el intercambio cultural.
    • Atrae la inversión gubernamental.
    • Autogestión del impacto ambiental en la zona.
    • Reactiva las áreas rurales.
    • Favorece la venta y consumo de productos locales, sean frutos cultivados o artesanías creadas por artistas de la región.

    ¿Cómo realizar turismo ecológico?

    Para realizar turismo ecológico es importante tener en cuenta diferentes aspectos, tanto del espacio al que te diriges, como de las operadoras a contactar, la cultura local y las actividades permitidas. A continuación, encontrarás 10 interesantes recomendaciones para hacer ecoturismo:

    1. Visita destinos alternativos

    A la hora de realizar ecoturismo, los viajeros prefieren seleccionar lugares originales y evitar los destinos más concurridos y masificados.

    Optar por destinos alternativos permite disfrutar de los pequeños detalles y mejora la posibilidad de interacción con los habitantes del área. Si contratas un viaje de turismo ecológico con un operador, verifica que trabaje con pequeños grupos de viajeros. 

    2. Reúne información sobre el área a visitar y sus atractivos

    Antes de emprender el viaje, reúne la mayor cantidad de información posible sobre el lugar al que te diriges como el clima, las políticas ambientales, los atractivos de la zona, las mejores rutas, el acceso a guías y servicios, y el código de vestuario en sitios históricos o de interés religioso. 

    Estos datos serán especialmente valiosos para la preparación del equipaje y la selección de la ropa, el calzado y otros artículos de apoyo, como brújulas, mochilas, carpas y sacos de dormir, entre otros —trata de viajar ligero de equipaje.

    3. Elige operadoras turísticas y establecimientos certificados

    Comprueba que las operadoras y establecimientos turísticos contratados posean buenas referencias de otros viajeros y certificación “eco”, “sostenible”, o “autosustentable”. El uso de fuentes de energía renovables es otro factor para considerar.

    Muchos turistas eligen hostales, posadas y casas rurales en lugar de hoteles más tradicionales, con el objetivo de tener una experiencia más cercana con las comunidades locales.

    4. Utiliza medios de transporte alineados con el propósito del viaje

    En la medida de lo posible, evita desplazarte en avión y vehículos particulares. Emplea el transporte público, bicicletas o camina, siempre y cuando sea seguro para ti. 

    5. Respeta las expresiones de cultura local

    El turismo ecológico es respetuoso con las diferentes expresiones culturales y religiosas, por lo que invita al viajero a observar las actividades con empatía, mente abierta y espíritu libre.

    6. Compra artesanías y alimentos locales

    Para las compras de recuerdos y souvenirs elige obras de cultores y artistas locales, generalmente comercializadas en mercados populares y tiendas especializadas. Presta atención y no adquieras piezas elaboradas con recursos naturales de la zona, extraídos sin permiso. 

    Con respecto a los alimentos, siempre y cuando sea posible, escoge productos frescos y de temporada. 

    7. Apoya iniciativas para la preservación de la flora, la fauna y su hábitat

    Existen diferentes formas de apoyar las iniciativas ambientales locales, tales como visitas a proyectos de conservación —previa compra de boleto—, apadrinar especies o centros de rehabilitación de la fauna y ofrecer donativos.

    8. No interfieras con la vida salvaje

    Realizar paseos con la compañía de guías locales puede ayudarte a no interferir con los ciclos naturales de la vida salvaje de la región y evitar posibles riesgos.

    Por otra parte, es esencial no recoger elementos naturales — como cuarzos, cristales, rocas, flores, plantas— sin autorización y evitar dejar vestigios a tu paso, como envoltorios, desechos y combustibles.

    Recicla y reutiliza los recipientes y envoltorios que sean susceptibles para estos procesos, y recolecta aquellos que deban desecharse en contenedores apropiados.

    En el caso de los fumadores, si bien no se debería fumar en actividades de ecoturismo, pueden llevar consigo ceniceros portátiles de bolsillo que facilitan la recolección de cenizas y colillas (filtros).

    9. Lleva contigo menos cantidad de dispositivos electrónicos

    Para gastar menos energía eléctrica, lleva contigo pocos dispositivos electrónicos que requieran estar conectados a la red local.

    Si resultan indispensables para ti, actualmente existen pequeñas baterías solares portátiles, diseñadas para alimentar cámaras, teléfonos móviles y laptops y ser transportadas con facilidad.         

    10. Contribuye con la economía local

    Siempre que debas hacer una compra, hazlo en pequeños establecimientos locales, en lugar de las grandes cadenas de tiendas.

    Si estás entusiasmado ante la posibilidad de realizar turismo ecológico, pero te preocupan las restricciones debido a la pandemia de COVID-19, no te pierdas nuestro artículo Medidas de seguridad en aeropuertos: ¿Cuáles se aplican en la actualidad? ¡Y prepárate para tu próxima aventura!

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp

    Los comentarios están momentáneamente cerrados.

    Últimas publicaciones

    ¿Qué hacer en Minas (Uruguay)?

    Noviembre 30, 2023

    ¿Qué hacer en Parque del Plata?

    Noviembre 29, 2023

    Faro de José Ignacio: historia, cómo llegar y otras informaciones

    Noviembre 28, 2023

    ¿Qué hacer en Nueva Helvecia?

    Noviembre 23, 2023

    Suscríbete al Newsletter

    ¡Déjanos sorprenderte!
    Recibe nuestras últimas noticias y novedades

    Información útil
    • Centro de ayuda
    • Vuelos baratos
    • Cyber
    • Feriados Chile
    • Paquetes turísticos
    • Vuelos Internacionales
    • Vuelos Nacionales
    • Compromiso SKY
    Nosotros
    • Sé un SKYER
    • Trabaja con Nosotros
    • Términos y condiciones web
    • SKY Empresas
    • SKY Carga
    • SKY Airline Perú
    VUELOS POPULARES
    • Vuelos a Mendoza
    • Vuelos a Osorno
    • Vuelos a Calama
    • Vuelos Puerto Natales
    • Vuelos a Copiapó
    • Vuelos a Buenos Aires
    • Vuelos a Perú
    Síguenos en
    • facebook
    • instagram
    • twitter
    © 1999-2021 SKY Airline. Todos los derechos reservados.- SKY Airline - Av Del Valle Sur 765 - Santiago / Chile.

    Escribe lo que quieres buscar. Presiona Esc para salir.