Pingüinos de humboldt dentro do mar
Destinos

Dónde ver a los pingüinos de Humboldt en su hábitat natural

Evalúa esto

Los pingüinos de Humboldt (Spheniscus humboldti) son aves marinas no voladoras que habitan las costas rocosas del Pacífico suroriental. La especie se caracteriza por su tamaño mediano, su pecho blanco con una banda negra distintiva, y su adaptación a climas templados.

A diferencia de otras especies de pingüinos que viven en zonas polares, el de Humboldt prefiere aguas frías, pero no heladas, gracias a la corriente marina que lleva su nombre.

Estas aves anidan en cuevas naturales y grietas en las rocas, y suelen formar colonias estables en ciertas islas protegidas. Están clasificadas como “vulnerables” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, debido a la pérdida de hábitat, la pesca intensiva y el cambio climático.

Por lo tanto, verlos en su hábitat natural es un privilegio que invita tanto a la contemplación como a la conciencia ecológica.

Los mejores lugares para ver a los pingüinos de Humboldt en Chile

A largo de las costas chilenas es fácil encontrar muchas especies marinas. Sin embargo, para ver a los pingüinos de Humboldt, puedes visitar algunos de estos lugares.

Reserva Nacional Pingüino de Humboldt

Ubicada en la Región de Coquimbo, esta reserva natural marina y costera incluye tres islas: Isla Damas, Isla Choros e Isla Chañaral. Es uno de los destinos más conocidos para el avistamiento de pingüinos de Humboldt.

Se puede llegar desde el pueblo de Punta de Choros, una caleta ubicada a unos 115 km al norte de La Serena. Para llegar desde La Serena:

  • Se debe tomar la Ruta 5 Norte hasta el km 530, en el cruce con la Ruta D-110.
  • Luego se sigue por camino interior hacia Los Choros y desde ahí hasta Punta de Choros, trayecto que dura aproximadamente 2 horas y media en auto particular.
  • Desde Punta de Choros se pueden contratar tours en lancha que visitan las islas. El servicio suele incluir guías autorizados por CONAF, quienes dan información sobre la fauna y flora del lugar.

Las excursiones a la isla duran medio día, y permiten observar no solo pingüinos, sino también delfines, lobos marinos y aves costeras. Esta experiencia resulta perfecta para quienes viajan en familia o desean conectarse con la biodiversidad marina del norte chico chileno.

Isla Damas

Parte de la Reserva Nacional, la Isla Damas es famosa por su belleza natural y playas de aguas cristalinas. Aunque el desembarco está regulado, la visita guiada permite ver a los pingüinos en las rocas costeras y disfrutar del paisaje único.

El acceso es el mismo que para la Reserva: desde Punta de Choros se contrata un tour en lancha. Sin embargo, el número de visitantes está limitado, por lo que es recomendable reservar con anticipación, especialmente durante el verano o fines de semana largos.

La isla es pequeña y se puede recorrer en poco tiempo, pero su impacto en los visitantes es grande. Combinar el avistamiento con caminatas cortas y momentos de fotografía convierte el paseo en una experiencia inolvidable. Como consejo, es ideal llegar temprano en la mañana para aprovechar el día completo.

Isla Chañaral

Menos concurrida que Damas, pero igualmente rica en fauna, Isla Chañaral se encuentra en la Región de Atacama y es accesible desde Caldera o Bahía Inglesa. Este destino es ideal para quienes buscan una experiencia más tranquila y con menos presencia de turistas.

Para llegar desde La Serena, el trayecto en auto toma unas 3 horas y media hacia el norte por la Ruta 5 Norte hasta el cruce con la Ruta C-500, que lleva a Chañaral de Aceituno. Desde allí, salen embarcaciones pequeñas autorizadas que realizan excursiones marinas hacia la Isla Chañaral.

Los recorridos en bote permiten observar pingüinos de Humboldt, pelícanos, cormoranes y, con suerte, ballenas. La sensación de aislamiento y de contacto directo con la naturaleza convierte a Chañaral en un verdadero tesoro escondido.

Isla Guafo y otras islas en la Patagonia

En el extremo sur de Chile, en zonas más remotas como la Isla Guafo y parte del archipiélago de los Chonos, también es posible ver a los pingüinos de Humboldt, aunque en menor cantidad. Estas regiones ofrecen un enfoque más aventurero y están orientadas a viajeros con espíritu explorador.

Puerto Montt suele ser el punto de partida para organizar visitas a estas zonas, combinando el avistamiento con experiencias culturales en los pueblos del sur de Chile.

Si estás pensando en viajar, destinos como Calama y Antofagasta también figuran entre los favoritos. Con las conexiones de SKY, podrías permitirte organizar un itinerario complementario con vuelos nacionales accesibles.

Actividades para disfrutar del avistamiento de pingüinos

El avistamiento de pingüinos de Humboldt puede combinarse con actividades que enriquecen el viaje. Los paseos en bote guiados son la forma más común y segura de acercarse a las colonias sin perturbarlas. Algunas agencias ofrecen caminatas interpretativas por la costa y talleres educativos sobre la fauna marina.

La fotografía de fauna es una actividad muy popular, por lo que se recomienda llevar una cámara con buen zoom y, si es posible, binoculares. Para quienes buscan un enfoque más relajado, dormir bien durante un viaje largo es fundamental, y puede marcar la diferencia en la energía para explorar estos paisajes naturales.

Cómo contribuir a la conservación de los pingüinos de Humboldt

El turismo responsable es clave para preservar a los pingüinos de Humboldt. Es fundamental seguir las indicaciones de los guías, mantener la distancia adecuada y no dejar residuos. Muchas organizaciones locales trabajan en programas de conservación, y visitarlas o hacer donaciones es una forma de apoyar su labor.

Visitar estos lugares con respeto es una forma de proteger a las especies y garantizar que futuras generaciones también puedan conocerlas. Además, viajar por Chile permite descubrir pueblos con encanto y tradiciones del sur que enriquecen la experiencia cultural del viaje.

Prepárate para una experiencia inolvidable con los pingüinos de Humboldt

Ver a los pingüinos de Humboldt en su hábitat natural es una experiencia que conecta con la naturaleza y deja una huella imborrable. Desde las reservas del norte hasta las islas remotas de la Patagonia, Chile ofrece múltiples opciones para quienes buscan aventura, aprendizaje y contemplación.

Cada región tiene su encanto y particularidad, pero todas comparten el privilegio de albergar a esta especie tan especial. Al planificar tu viaje, considera descargar la app de SKY para organizar tu itinerario de forma fácil y acceder a ofertas exclusivas.

Estás a un paso de vivir una de las aventuras más fascinantes de tu vida. ¡Prepara el viaje de tus sueños ahora y descubre con SKY la magia de los pingüinos de Humboldt en su entorno natural!