Balón en campo de fútbol con diseño de la pelota de Chile
Destinos

Estadio Nacional de Chile: una parada para los fanáticos del fútbol

5/5 - (1 voto)

Monumento al deporte y a la historia del país, el Estadio Nacional de Chile es una parada obligatoria no solo para los fanáticos del fútbol, sino también para los viajeros curiosos. Este recinto icónico, ubicado en Santiago, ha sido testigo de innumerables eventos deportivos y culturales que han marcado a generaciones de chilenos.

Si estás organizando tu lista de los mejores lugares turísticos para visitar en Chile, tienes que incluir el Estadio Nacional. Esta edificación es mucho más que un espacio deportivo. Es un símbolo de la pasión futbolística latinoamericana y una visita inolvidable al corazón del deporte nacional y la historia chilena.

Dónde queda el Estadio Nacional de Chile

El Estadio Nacional de Chile, oficialmente llamado Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, se encuentra en la comuna de Ñuñoa, en la ciudad de Santiago de Chile. Se localiza exactamente en la Avenida Grecia 2001, dentro del Parque Deportivo Estadio Nacional, un extenso complejo de 64 hectáreas.

Esta ubicación privilegiada dentro de la capital chilena lo hace fácilmente accesible desde distintos puntos de la ciudad, ya sea en transporte público o privado. 

Un recorrido por su historia 

La historia del Estadio Nacional se remonta a la década de 1930, en un contexto de auge deportivo y la necesidad de Chile de contar con un espacio deportivo de primer nivel. 

Su construcción se inició el 25 de febrero de 1937 y culminó el 1 de noviembre de 1938, siendo inaugurado oficialmente el 3 de diciembre del mismo año por el presidente de la República, Arturo Alessandri Palma. 

El diseño original estuvo a cargo de los arquitectos Ricardo Müller, Aníbal Fuente-Alba y Alberto Cormatches, inspirados en el Estadio Olímpico de Berlín. En sus inicios, el estadio contaba con una capacidad para 52.000 espectadores y albergaba una cancha de fútbol profesional y una pista de velódromo. 

Desde su apertura, el Estadio Nacional se convirtió en el principal escenario deportivo del país, acogiendo no solo eventos futbolísticos, sino también competencias de atletismo, motociclismo y ciclismo. 

Además de su importancia deportiva, el estadio ha sido un espacio relevante para eventos culturales y políticos a lo largo de la historia de Chile. 

Copa Mundial de la FIFA en 1962 

Uno de los hitos más importantes en la historia del Estadio Nacional fue ser una de las sedes de la Copa Mundial de la FIFA de 1962. Para la ocasión, el estadio fue remodelado y ampliado, incrementando su capacidad a 80.000 espectadores. 

En este mundial, el Estadio Nacional de Chile fue escenario de partidos memorables, incluyendo la final entre Brasil y Checoslovaquia, donde la selección brasileña se coronó campeona. 

Además de la final, el estadio albergó varios partidos de la fase de grupos, cuartos de final y semifinales, consolidándose como un recinto de clase mundial y un símbolo del fútbol chileno a nivel internacional. 

La Copa Mundial de 1962 marcó un antes y un después en la historia del estadio y del deporte chileno, dejando un legado imborrable en la memoria colectiva del país

Remodelaciones a lo largo del tiempo 

El Estadio Nacional ha sido objeto de diversas remodelaciones para adaptarse a los nuevos estándares internacionales. Una de las más significativas se realizó en 2010, con una inversión millonaria que modernizó completamente el espacio. 

Se renovaron las tribunas, se instaló un nuevo marcador electrónico de 100 m², se mejoraron los accesos y la seguridad, y se reemplazó la pista de atletismo por una de material sintético Polytan. 

Estas remodelaciones han permitido que el Estadio Nacional de Chile se mantenga como un recinto de primer nivel, capaz de albergar eventos deportivos y culturales de gran magnitud.

A pesar de las modernizaciones, el estadio conserva su esencia histórica y arquitectónica, manteniendo su valor patrimonial para el país. 

Quiénes juegan en el Estadio Nacional 

El Estadio Nacional es la casa de la Selección Chilena de Fútbol, siendo el escenario principal de sus partidos como local en Clasificatorias mundialistas, Copa América y amistosos internacionales. 

Ver a “La Roja” jugar en el Nacional es una experiencia única para cualquier fanático del fútbol. Además de la selección, el estadio es utilizado ocasionalmente por clubes de fútbol chilenos, especialmente para partidos de alta convocatoria o finales de torneos nacionales e internacionales. 

Equipos como Universidad de Chile han jugado partidos importantes en este estadio, y finales de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana también se han disputado en su césped. 

El Estadio Nacional de Chile vibra con la pasión del fútbol chileno en cada partido, convirtiéndose en un verdadero templo para los amantes de este deporte. ¡La atmósfera que se vive en el estadio durante un clásico o un partido de la selección es simplemente inigualable!

Cómo visitarlo: tours y recorridos 

Visitar el Estadio Nacional es posible a través de tours y recorridos guiados que permiten conocer sus instalaciones y su rica historia. 

El tour oficial por los Sitios de Memoria del Estadio Nacional ofrece una experiencia única. Se enfoca en la historia del estadio como centro de detención durante la dictadura militar chilena. Es un recorrido cargado de emotividad y memoria que invita a reflexionar sobre un período oscuro de la historia del país.

Además de este tour temático, existen recorridos tradicionales que muestran las áreas más emblemáticas del estadio, como los vestuarios, el campo de juego, las tribunas y la sala de prensa.

Estos paseos por su interior suelen tener una duración aproximada de una hora y son una excelente manera de conocer en detalle el Estadio Nacional de Chile y su legado deportivo y cultural. ¡Reserva en su web oficial!

Otros eventos que se realizan en el Estadio Nacional

Si bien el fútbol es el deporte rey en el Estadio Nacional de Chile, también alberga una gran variedad de eventos culturales y espectáculos de gran magnitud. Conciertos de artistas nacionales e internacionales, eventos cívicos y celebraciones masivas han tenido lugar en este emblemático espacio. 

Grandes figuras de la música mundial han hecho vibrar el Estadio Nacional, desde artistas como Michael Jackson, bandas de rock legendarias como The Rolling Stones y U2, hasta estrellas del pop latino como Shakira y Ricky Martin.

Estos eventos multitudinarios demuestran la versatilidad del estadio y su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de espectáculos, consolidándose como un centro neurálgico de la cultura y el entretenimiento en Chile. 

¡Visita el Estadio Nacional! Y sumérgete en una de las pasiones de los chilenos 

El Estadio Nacional de Chile es mucho más que un espacio deportivo; es un símbolo de la identidad chilena, un monumento a la pasión por el fútbol y un testigo privilegiado de la historia del fútbol y de Chile. 

Su trayectoria, desde la gloria de la Copa Mundial de 1962 hasta los emocionantes partidos de la selección chilena, lo convierten en un lugar único y especial.

Te invitamos a visitar el Estadio Nacional. Recorre sus instalaciones, conoce su historia en persona y siente la energía que emana de este atractivo emblemático. No te pierdas la oportunidad de descubrir este tesoro del deporte y la cultura chilena. 

¿Listo para explorar Chile y visitar el legendario Estadio Nacional? Entonces, descarga en tu móvil la nueva app de SKY y comienza a planificar tu aventura por Chile. Ahorra en la compra tus pasajes de avión, gestiona tu viaje de principio a fin y recibe actualizaciones en tiempo real.

Y para que tu planificación sea aún más fácil, aprovecha para descargar el e-book: 10 consejos para preparar el viaje de tus sueños con ideas fantásticas para que tu escapada salga a pedir de boca.