
5 costumbres de Argentina que la hacen única
Las costumbres de Argentina le dan una identidad única al país, son una herencia histórica que define a su gente. Su acervo cultural se ha convertido en parte del atractivo turístico de la región y una excelente excusa para programar aquí tus próximas vacaciones.
Cuando hablamos de costumbres y tradiciones argentinas hay que hacer referencia a que se tratan de una mezcla de influencias indígenas, africanas y europeas que se han transmitido de generación en generación.
Algunas datan de siglos atrás, otras son tradiciones que se han adoptado en la modernidad, varían de una región a otra, pero todas tienen algo en común: reflejan un sentido de identidad compartida.
A continuación, te contaremos sobre las 5 costumbres de Argentina que, estamos seguros, querrás vivir en tu próximo viaje a la tierra del tango.
1. El ritual del mate
¡Visitar Argentina y no tomar mate, es como no haber estado aquí!
Seguro ya has escuchado hablar de esta bebida hecha a base de hierbas que tiene su origen en los indígenas guaraníes. Ellos utilizaban las hojas del mate para preparar bebidas y realizar cultos. Entre los nativos cobró tanto valor que llegó a ser su moneda de cambio.
Hoy, es más que una preparación. El mate es amistad y hospitalidad. Lo hace especial la forma en que se comparte, y es común ver a grupos de amigos conversando mientras disfrutan de un mate caliente y se lo pasan de mano en mano como un gesto de camaradería.
Según la región que visites, encontrarás férreos defensores del mate dulce (con azúcar, edulcorante o miel), o del mate amargo, una elección que despierta acalorados debates entre los argentinos.
Y como un plus, tenemos que decirte que se ha comprobado que el mate es beneficioso para la salud cardiovascular y tiene efectos antiinflamatorios.
Entonces, ¡sobran las razones para una tarde mateando en Argentina!
2. Las comidas típicas: asado y choripán
El turismo gastronómico es una de las mejores forma de conectar con un destino y más cuando se trata de Sudamérica. La comida típica argentina es una mezcla de culturas.
Por ejemplo, el asado es la estrella de la cocina argentina. Es una tradición dejada por los conquistadores en el siglo XVI.
Hoy, forma parte de los encuentros entre amigos y familiares. Tiene una característica particular y es que se trata de una comida copiosa, cuando se hace un asado, como parte de la cultura argentina, se calculan unos 500 gramos de carne por persona.
¡Eso sí, en Argentina la carne se come muy cocida!
Otro clásico es el choripán, un chorizo entre panes acompañado de alguna salsa como chimichurri. Aunque puede formar parte del asado, los choripanes suelen comerse al paso, y es común encontrar parrilleros vendiéndolos en la calle a la salida de los partidos de fútbol, recitales, fiestas y otros eventos masivos.
3. El tango: música y danza tradicional
Bailar tango es una de las costumbres de Argentina que hacen de este un país multicultural.
El tango nació en los barrios de Buenos Aires a finales del siglo XIX, de allí pasó a las zonas más favorecidas, luego se convirtió en una sensación en Estados Unidos y Europa. Hoy, existen escuelas de tango en todo el mundo.
Se trata un baile sensual y apasionado, en cada movimiento se transmiten emociones en las que se abordan temas como el amor, la muerte o la vida cotidiana.
En el año 2009, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lo agregó a la lista de patrimonio inmaterial de la humanidad.
Además del tango, la música y la danza tradicional es parte de la cultura de Argentina y son considerados tesoros vivos del país.
4. El fútbol: pasión nacional
Argentina ha sido campeona del Mundial de Fútbol en 3 oportunidades (1978, 1986 y 2022) y de la Copa América 16 veces. Para los argentinos el fútbol es más que un deporte, es un sentimiento que moviliza a millones de personas.
Las figuras del fútbol son admiradas en el país, al punto de que en Buenos Aires se encuentra la Casa Museo de Diego Armando Maradona, en donde los turistas pueden conocer la historia del fallecido jugador que es catalogado como uno de los mejores de todos los tiempos.
Por supuesto, otra personalidad del fútbol adorada por todos los argentinos es Lionel Messi, el capitán del seleccionado campeón en el mundial de Qatar. En cualquier rincón del país, encontrarás esculturas y murales inspirados en estos íconos del fútbol argentino y mundial.
En tu próximo viaje, para adentrarte en las costumbres deportivas tienes que visitar los estadios de Argentina, entre ellos el Monumental de River Plate, la Bombonera de Boca Juniors (ubicados en los barrios de Belgrano y La Boca en Buenos Aires, respectivamente), y los icónicos estadios mundialistas del interior del país, como el Mario Alberto Kempes en Córdoba.
5. Las celebraciones y festividades populares
Las costumbres y tradiciones de Argentina tienen una gran expresión en las celebraciones y festividades de la cultura popular.
Entre las celebraciones más destacadas se encuentran:
- El Carnaval de Gualeguaychú: esta fiesta también es conocida como “el carnaval del país” y se trata de diez noches continuas de celebración en donde predominan los desfiles, las coreografías y la música en vivo.
- La Fiesta de la Vendimia: Mendoza es la tierra de los viñedos y, por lo tanto, donde se realiza la fiesta más grande del vino, una de las costumbres de Argentina que tienes que vivir aunque sea una vez. Carrozas, música y fuegos artificiales son parte de la celebración.
- Día de la Independencia: el 9 de julio es la fecha patria, en este día las tradiciones de Argentina dictan que se realizan desfiles militares y actos culturales en todo el país, acompañados de comidas típicas como las empanadas, el locro, los pastelitos y las tortas fritas.
¡Argentina y sus tradiciones te esperan!
Es inimaginable un argentino sin su mate, sin la pasión por el fútbol o dejando de lado el amor que le imprimen al tango. Sucede que las costumbres de Argentina son parte de su identidad y quienes visitan este país tienen la oportunidad de vivirlas conectando con lo que lo hace único.
En tu próximo viaje, que el asado, las empanadas, una visita por sus estadios y disfrutar de las fiestas populares sean parte de tu itinerario.
Ahora es momento de empezar a planificar tu próxima aventura. El primer paso es descargar nuestra app. Aquí podrás comprar pasajes, revisar tarjetas de embarque, hacer el check-in y gestionar tu vuelo mucho más fácil.
Y antes de despedirnos, también te invitamos a descargar nuestro ebook: El ABC de viajar por Latinoamérica.

Guía express para escapadas de fin de semana
También te puede interesar

Bariloche en verano: aventuras imperdibles y paisajes de ensueño
Octubre 18, 2024
Explora la naturaleza patagónica haciendo trekking en Bariloche
Abril 18, 2024