ruta de los 7 lagos
Bariloche,  Destinos

Guía completa de la Ruta de los 7 lagos en la Patagonia argentina

5/5 - (1 vote)

Si sueñas con paisajes de ensueño, montañas imponentes y lagos de aguas cristalinas, la Ruta de los 7 Lagos es el destino que necesitas en tu lista de viajes.

Este trayecto, considerado uno de los más hermosos de la Patagonia argentina, conecta las ciudades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura a través de un recorrido donde la naturaleza es la protagonista absoluta.

A lo largo de este camino, serás testigo de un espectáculo natural único, con lagos rodeados de bosques andinos, cascadas ocultas y miradores que te dejarán sin aliento. ¡Pero la experiencia no termina ahí!

La ruta ofrece una oportunidad para disfrutar de actividades al aire libre, saborear la gastronomía patagónica y descansar en alojamientos que se integran perfectamente con el entorno.

En esta guía completa, te llevaremos paso a paso por todo lo que necesitas saber para recorrer la Ruta de los 7 Lagos llegando a Bariloche. Desde sus principales atracciones hasta los mejores momentos para visitarla, junto con consejos sobre dónde hospedarte y qué probar de la cocina local.

¡Prepárate para vivir una de las aventuras más inolvidables de tu vida!

Ruta de los 7 lagos saliendo desde Bariloche

La Ruta de los 7 Lagos es uno de los trayectos más espectaculares de la Patagonia Argentina. Este recorrido conecta San Martín de los Andes con Villa La Angostura a través de aproximadamente 110 kilómetros de paisajes que parecen sacados de un sueño.

¿Qué es la Ruta de los 7 Lagos?

La Ruta de los 7 Lagos es un tramo de la icónica Ruta Nacional 40, ubicada en el corazón de la Patagonia Argentina. Este recorrido conecta las ciudades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, dos de los destinos más encantadores de la región, atravesando paisajes naturales de una belleza sobrecogedora.

A lo largo de sus 110 kilómetros, el camino serpentea entre montañas, bosques nativos y los siete lagos que le dan nombre. Estos espejos de agua, alimentados por deshielos y rodeados de vegetación autóctona, varían en tamaño y características, pero todos comparten una misma magia: la capacidad de cautivar con sus aguas cristalinas y su entorno sereno.

Además, la ruta forma parte de dos parques nacionales:

  • Parque Nacional Lanín, conocido por su biodiversidad y el imponente volcán Lanín.
  • Parque Nacional Nahuel Huapi, el más antiguo de Argentina, hogar de paisajes de ensueño y una rica fauna local.

Un viaje por la naturaleza en su estado más puro

El recorrido por la Ruta de los 7 Lagos no solo es un trayecto, sino una experiencia que invita a conectar con la naturaleza.

Aquí, el protagonista no es el destino final, sino el camino en sí mismo.

Las vistas panorámicas de montañas cubiertas de nieve, bosques andinos y ríos de aguas turquesa hacen que cada kilómetro sea una postal inolvidable.

Importancia cultural y turística

Más allá de su valor paisajístico, el también llamado Camino de los 7 Lagos tiene una profunda importancia cultural y económica para la región. Es un punto clave del turismo patagónico, atrayendo a viajeros nacionales e internacionales interesados en actividades al aire libre, tales como:

  • Senderismo o trekking.
  • Observación de fauna.
  • Fotografía paisajística.
  • Deportes acuáticos como el kayak y la pesca.

¿Cómo recorrer la Ruta de los 7 Lagos?

En auto: la opción más cómoda

Alquilar un auto te permitirá explorar a tu ritmo, detenerte en miradores y disfrutar de cada lago sin prisas.

La ruta está pavimentada en su mayor parte y es accesible durante todo el año, aunque en invierno puede requerir cadenas para la nieve.

En bicicleta: para los más aventureros

Si buscas una experiencia diferente, recorrer esta ruta en bicicleta es una opción increíble. El camino tiene desniveles moderados y puedes acampar en diferentes puntos o aprovechar los campings habilitados.

Tours guiados: ideal para despreocuparse

Varias empresas ofrecen excursiones que incluyen transporte, guías expertos y paradas estratégicas en los lagos más destacados.

¿Cuándo es el mejor momento para recorrer la ruta?

El verano (diciembre a marzo) es ideal por las temperaturas agradables y los días largos, perfectos para actividades al aire libre.

En otoño, los paisajes se llenan de tonos rojizos y dorados, ofreciendo un espectáculo visual inigualable.

¿Por qué no puedes perderte esta ruta?

La Ruta de los 7 Lagos no es solo un viaje, es una experiencia que combina la majestuosidad de la naturaleza con la calma de los paisajes patagónicos. Es perfecta para quienes buscan desconexión, aventura y la oportunidad de contemplar algunos de los lugares más bellos de Argentina.

Principales lagos del recorrido

Este trayecto es famoso por atravesar un paisaje majestuoso repleto de espejos de agua cristalina, cada uno con características que lo hacen único.

Aunque existen muchos otros lagos cercanos que bien valen una visita, como el Lago Hermoso, los siete lagos que conforman oficialmente este recorrido son joyas que no te puedes perder.

A continuación, exploramos cada uno de ellos en detalle:

Lago Lácar

El Lago Lácar es el punto de partida de la ruta para quienes comienzan desde San Martín de los Andes. Este lago, de aguas cristalinas y rodeado por el Parque Nacional Lanín, se distingue por su conexión única al Océano Pacífico a través de una compleja red fluvial.

Es un lugar ideal para actividades como el kayak o paseos en bote, mientras sus orillas ofrecen vistas espectaculares que son perfectas para relajarse o disfrutar de un picnic.

¡El entorno natural y la cercanía con la ciudad lo convierten en un excelente inicio para la aventura!

Lago Machónico

Siguiendo la ruta, encontramos el Lago Machónico, un espejo de agua sereno rodeado de bosques y montañas. Aunque es más pequeño que otros, sorprende por su encanto casi místico y su aislamiento.

Desde el mirador cercano, los visitantes pueden contemplar las tonalidades turquesas y verdes que dominan el paisaje, ideales para capturar fotos de ensueño.

Como puedes imaginarte, Machónico invita a detenerse y disfrutar del silencio que solo la naturaleza puede ofrecer.

Lago Falkner

El Lago Falkner se sitúa aproximadamente a mitad del recorrido y es uno de los preferidos por los viajeros gracias a sus accesibles playas de arena.

vuelos a bariloche

Este lago es perfecto para quienes buscan un lugar para nadar, acampar o simplemente descansar mientras contemplan la majestuosidad de los cerros que lo rodean, como el Cerro Falkner.

El ambiente tranquilo y las aguas claras lo convierten en una parada obligatoria para conectar con la naturaleza.

Lago Villarino

El Lago Villarino es un sitio de ensueño para los amantes de la pesca y el senderismo. Rodeado de densos bosques, esta formación parece salida de un cuento de hadas.

Además, su conexión con el Lago Falkner a través de un estrecho río crea un paisaje único que mezcla aguas tranquilas y vegetación exuberante, pues los reflejos de las montañas en la superficie del agua ofrecen un espectáculo visual inolvidable.

Lago Escondido

Tal como su nombre lo sugiere, el Lago Escondido está parcialmente oculto entre la espesura del bosque. Este tranquilo lago de menor tamaño es una joya que suele ser menos concurrida, ideal para quienes buscan momentos de introspección en medio de la naturaleza.

Sus aguas suelen reflejar los verdes intensos del entorno, creando una atmósfera mágica que invita a detenerse por un momento de paz.

Lago Correntoso

El Lago Correntoso, famoso por albergar uno de los ríos más cortos del mundo, conecta sus aguas con el Lago Nahuel Huapi en pocos metros.

Este lago es conocido por su inmensidad y por las tonalidades cambiantes de sus aguas, que van del azul profundo al verde esmeralda.

Además, sus playas ofrecen vistas panorámicas impresionantes que son ideales para relajarse o disfrutar de actividades acuáticas.

Lago Espejo

El Lago Espejo marca el final (o el inicio, según el sentido de tu recorrido) de la Ruta de los 7 Lagos, caracterizándose por la perfección de sus reflejos de las montañas y bosques circundantes con una claridad asombrosa, sobre todo en días soleados y sin viento.

Es uno de los lagos más fotogénicos de la ruta, y sus tranquilas aguas invitan a sumergirse en ellas o simplemente admirarlas desde la orilla.

Cada uno de estos lagos tiene su propia personalidad y encanto, convirtiendo a la Ruta de los 7 Lagos en una experiencia única donde la naturaleza se despliega en su máxima expresión.

Consejos para planificar tu viaje

Desde la época ideal para viajar hasta los detalles sobre transporte y alojamiento, aquí te dejamos algunos consejos clave para que tu aventura sea inolvidable.

Elige la mejor época del año

Aunque la Ruta de los 7 Lagos puede visitarse en cualquier momento, el verano austral (diciembre a marzo) es el período más recomendado. Durante estos meses, el clima es más cálido, los días son más largos y las condiciones del camino son óptimas.

Decide tu medio de transporte

La ruta puede recorrerse en auto, moto, bicicleta o incluso en excursiones organizadas.

Si optas por alquilar un auto, asegúrate de que esté en buen estado y consulta sobre las condiciones del camino, especialmente si planeas desviarte hacia lagos secundarios, como el Hermoso.

Planifica el tiempo que dedicarás al recorrido

Para disfrutar plenamente de la ruta, lo ideal es destinar al menos dos días. Esto te permitirá explorar cada lago con calma, detenerte en miradores y realizar actividades como caminatas o picnics.

Prepárate con provisiones y equipo adecuado

Lleva suficiente agua, snacks y un almuerzo ligero para disfrutar en alguno de los miradores o playas de los lagos.

Aunque encontrarás lugares para comprar alimentos en San Martín de los Andes y Villa La Angostura, no siempre habrá opciones disponibles durante el trayecto.

Infórmate sobre las regulaciones del Parque Nacional Lanín

La ruta atraviesa el Parque Nacional Lanín, por lo que es importante respetar las normas de conservación, como no dejar basura, no hacer fogatas fuera de las áreas permitidas y evitar alterar la flora y fauna del lugar.

Ten en cuenta los costos adicionales

Además de los gastos de transporte y alojamiento, considera que algunas actividades, como el alquiler de kayaks o paseos en bote, tienen costos adicionales.

Alojamiento y gastronomía en las localidades de la ruta

Ahora bien, como sabemos que quieres disfrutar un poco de los 7 lagos, te daremos algunas opciones de alojamiento y comida para que cada día en la carretera sea mejor que el anterior.

San Martín de los Andes

San Martín de los Andes, a orillas del Lago Lácar, es el punto de partida favorito de muchos viajeros. Aquí encontrarás una amplia oferta de alojamientos, desde hoteles boutique con vistas espectaculares hasta acogedoras cabañas y campings para los amantes de la naturaleza.

En cuanto a la gastronomía, San Martín de los Andes destaca por su propuesta culinaria que mezcla tradición y modernidad. ¡No puedes dejar de probar platos típicos! Anímate a degustar el cordero patagónico y las truchas frescas que suelen prepararse en parrillas o ahumadores. 

También es famosa su oferta de chocolates artesanales y cervezas locales, ideales para cerrar una jornada de exploración.

Villa La Angostura

Villa La Angostura, conocida como el “Jardín de la Patagonia”, es otro destino imperdible a lo largo de la ruta. Su atmósfera tranquila y sus paisajes arbolados la convierten en un lugar ideal para quienes buscan descanso y conexión con la naturaleza. 

La gastronomía de Villa La Angostura es un reflejo de su entorno natural y cultural. En sus restaurantes y cafeterías destacan las preparaciones con ingredientes locales, como los hongos, los frutos rojos y los productos de caza. 

Paradas intermedias

A lo largo de la ruta, encontrarás algunas posadas y campings más alejados, ideales para quienes desean una experiencia inmersiva en la naturaleza. Aunque estas opciones son más limitadas en servicios, lo cierto es que compensan con vistas únicas y tranquilidad absoluta.

En estas paradas, también es posible disfrutar de pequeñas cafeterías o puestos que ofrecen empanadas, té y tortas fritas, una delicia sencilla pero reconfortante que combina perfectamente con el frío de la montaña.

¡La Ruta de los 7 Lagos te espera!

A lo largo de este recorrido, descubrirás el Lago Lacar, el Lago Machónico, el Lago Faulkner, entre muchos otros, ¡cada uno con su propio encanto y características especiales que te dejarán sin aliento!

Además, las localidades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura te ofrecen una amplia gama de opciones de alojamiento y una deliciosa gastronomía que completan la experiencia.

Para planificar tu viaje y asegurarte de que no se te escape ningún detalle, te invitamos a descargar la app de SKY y tener acceso a toda la información que necesitas en la palma de tu mano.

También puedes descargar el ebook “10 consejos para preparar el viaje de tus sueños” para que optimices tu experiencia y asegures que tu aventura en la Patagonia sea perfecta.