
Características de la zona sur de Chile: geografía y biodiversidad
Las características de la zona Sur de Chile son múltiples, variadas y aportan a la región su merecida popularidad. Aquí la naturaleza se despliega en todo su esplendor, con imponentes montañas, lagos cristalinos, frondosos bosques templados y fiordos majestuosos.
Su geografía, marcada por la Cordillera de los Andes y una extensa red de ríos y fiordos, da forma a un ecosistema variado que alberga especies emblemáticas.
En este artículo, exploramos las características de la zona sur de Chile, tanto geográficas como ecológicas, destacando su importancia como un destino único para la conservación y para la aventura.
¿Cómo es la geografía de la zona sur de Chile?
La zona sur de Chile, que ocupa desde el río Biobío hasta el seno de Reloncaví, es una región que ofrece paisajes impresionantes. De hecho, en pocos kilómetros por la Carretera Austral, puedes pasar de un bosque lluvioso a un valle cubierto de lagos cristalinos o a un fiordo escondido entre montañas.
Cordillera de los Andes y su influencia en el clima
La Cordillera de los Andes es la gran protagonista del paisaje y del clima en el sur de Chile, ya que actúa como una barrera que atrapa la humedad del Pacífico, lo que genera abundantes lluvias y mantiene el ecosistema en constante equilibrio.
Gracias a esto, los bosques son frondosos, los ríos caudalosos y los glaciares, que coronan las montañas, se mantienen activos durante todo el año.
Lagos, ríos y fiordos: una red de agua impresionante
El agua es otro elemento clave en la geografía del sur, y los lagos, como el Ranco y el Llanquihue, reflejan volcanes y bosques en sus aguas cristalinas.
Los ríos, por su parte, descienden con fuerza desde la cordillera, formando cascadas y rápidos ideales para el ecoturismo, mientras que los fiordos y canales esculpen una costa espectacular, donde el mar se adentra en la tierra creando refugios naturales para la biodiversidad.
Biodiversidad del sur de Chile
Otra característica de la zona sur de Chile es la combinación de factores geográficos y climáticos que ha dado lugar a una biodiversidad excepcional.
Sus bosques templados lluviosos y la presencia de especies endémicas hacen de esta zona un lugar de interés tanto para científicos como para amantes de la naturaleza.
Bosques templados lluviosos: flora y fauna destacada
Los bosques templados lluviosos del sur de Chile, conocidos también como selva valdiviana, se caracterizan por su vegetación siempre verde y una estructura de múltiples estratos.
Estos bosques, únicos en América del Sur, se extienden desde la Región del Biobío hasta la Región de Los Lagos, y son reconocidos por su alta diversidad de especies.
Flora destacada:
- Alerce (Fitzroya cupressoides): este majestuoso árbol puede vivir más de 3.000 años, siendo uno de los más longevos del planeta, con una madera resistente y un imponente tamaño que lo convierten en un símbolo de los bosques chilenos.
- Araucaria (Araucaria araucana): también conocida como pehuén, es una conífera ancestral que produce piñones, fundamentales en la dieta de las comunidades mapuches. Sus características ramas horizontales le otorgan una apariencia distintiva.
- Coigüe (Nothofagus dombeyi): árbol dominante en muchas áreas de estos bosques, conocido por su follaje denso y su capacidad para formar extensas masas forestales.
Fauna destacada:
- Pudú (Pudu puda): es el ciervo más pequeño del mundo, habitante de estos bosques densos, donde se alimenta de hojas, frutos y cortezas.
- Monito del monte (Dromiciops gliroides): este pequeño marsupial es considerado un fósil viviente y juega un rol crucial en la dispersión de semillas de plantas como el quintral.
- Ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii): Anfibio notable por su peculiar método reproductivo, donde el macho transporta las crías en su boca hasta que completan su desarrollo.
Especies endémicas de la región
La endemia en el sur de Chile es notable, con especies que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo, resultado de su aislamiento geográfico y la diversidad de hábitats.
Ejemplos de especies endémicas:
- Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes): este pequeño cánido habita en la Isla de Chiloé y algunas áreas continentales. Su población es reducida y está catalogada como en peligro de extinción.
- Churrín del sur (Scytalopus magellanicus): es un ave pequeña y discreta que se mueve entre la densa vegetación del sotobosque, emitiendo cantos característicos que delatan su presencia.
- Ranita de Mehuín (Insuetophrynus acarpicus): se trata de un anfibio de hábitos acuáticos que se encuentra exclusivamente en algunos ríos de la cordillera de la costa, cuya conservación es crítica debido a la pérdida de hábitat.
Importancia del ecosistema y conservación
Ya vimos que las características de la zona sur de Chile la convierten en un verdadero santuario natural, lo que resalta la importancia de proteger sus ecosistemas para garantizar su equilibrio y biodiversidad.
La conservación es importante tanto para preservar su flora y fauna únicas, como para fomentar un turismo sostenible que minimice el impacto ambiental y beneficie a las comunidades locales.
Áreas protegidas y parques nacionales
Para resguardar estos paisajes, existen diversas áreas protegidas y parques nacionales, entre ellos, el Parque Nacional Alerce Andino, que destaca por sus alerces milenarios y su fauna nativa.
Por su parte, el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo de Chile, ofrece vistas espectaculares del volcán Osorno y el lago Todos los Santos.
Mientras que el Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins es un referente en conservación, con sus bosques lluviosos y abundante vida silvestre.
Turismo sostenible y actividades en la naturaleza
El crecimiento del turismo en la región ha impulsado la adopción de prácticas sostenibles, donde el senderismo, la navegación por fiordos y los deportes de aventura como el kayak y el rafting, permiten conectar con la naturaleza sin dañarla.
Además, el turismo rural ofrece una experiencia auténtica para conocer la cultura local.
Prepara tu viaje y descubre la magia del sur de Chile
Una geografía marcada por la Cordillera de los Andes, lagos imponentes y fiordos espectaculares, son las características de la zona sur de Chile que crean un entorno natural único en el mundo.
Gracias a su riqueza natural, esta región se ha convertido en un paraíso en el que podrás recorrer parques nacionales, navegar por fiordos o disfrutar del turismo rural.
Como ves, son muchas las opciones que tendrás si decides explorar este rincón mágico del país de manera sostenible.
¿Ya estás soñando con tu próxima escapada al sur de Chile? Es momento de dar el siguiente paso. ¡Descarga nuestra APP y cotiza pasajes hoy mismo!
Y si quieres planificar tu viaje con los mejores tips, descarga nuestro eBook gratuito: “10 consejos para preparar el viaje de tus sueños”.
¡Prepárate para descubrir la magia del sur de Chile y vivir una experiencia inolvidable!
También te puede interesar

8 cosas que puedes hacer el día anterior para relajarte antes de tu viaje
Abril 29, 2022
Seguro de viaje: ¡Todo lo que necesitas saber sobre el tema!
Febrero 23, 2022