Las tarifas mostradas no incluyen tasas de embarque, por lo que el precio final podría variar.
Vuelos baratos de Lima a Pucallpa con SKY
Encuentra el Mejor Momento para Reservar Vuelos Baratos desde Lima a Pucallpa
Vuelos desde Lima a Pucallpa

Lima (LIM)a
Pucallpa (PCL)
Lima (LIM)a
Pucallpa (PCL)
Lima (LIM)a
Pucallpa (PCL)
Lima (LIM)a
Pucallpa (PCL)
Lima (LIM)a
Pucallpa (PCL)*Las tarifas que se muestran han sido recolectadas en las últimas 24 horas y es posible que ya no estén disponibles en el momento de la reserva. Tarifas corresponden a Tarifa Basic que incluye solo bolso de mano y están sujetas a términos y condiciones.

Compra tu vuelo de Lima a Pucallpa con SKY
Ubicada a orillas del majestuoso río Ucayali, Pucallpa es una de las principales puertas de entrada a la Amazonía peruana. Este destino lleno de vida ofrece a los viajeros una experiencia única, donde la naturaleza, la cultura ancestral y la calidez de su gente se entrelazan.
Salir desde Lima facilita el acceso a esta región fascinante. Gracias a su ubicación central y a la conectividad, es posible llegar a Pucallpa en poco tiempo y sin complicaciones.
Encuentra ofertas de vuelos a Pucallpa
Organizar tu viaje desde Lima hacia Pucallpa puede resultar mucho más económico si haces tu reserva con tiempo. Con SKY, tienes la posibilidad de acceder a vuelos directos a esta ciudad amazónica, aprovechando precios competitivos y un servicio ágil que se adapta a tu ritmo de viaje.
Para obtener tarifas más convenientes, lo ideal es comprar tus pasajes con varias semanas de anticipación. Además, si tienes flexibilidad en las fechas, es probable que encuentres precios más bajos durante los días de menor demanda, como a mitad de semana o fuera de temporada alta.
Explora las ofertas disponibles, compara opciones y organiza tu escapada a Pucallpa sin complicaciones ni gastos innecesarios. Con SKY, descubrir la selva peruana está al alcance de tu mano.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Pucallpa?
La ciudad de Pucallpa cuenta con un clima cálido y húmedo durante todo el año, característico de la región amazónica. Sin embargo, hay ciertas temporadas que pueden ser más recomendables dependiendo del tipo de experiencia que estés buscando.
La estación más seca va aproximadamente de mayo a septiembre. Durante estos meses, las lluvias son menos frecuentes, lo que facilita las actividades al aire libre, como recorridos por la laguna Yarinacocha, caminatas por senderos naturales o visitas a comunidades locales. Por eso, este periodo suele ser el más elegido por quienes desean explorar la selva sin interrupciones climáticas.
Por otro lado, entre noviembre y marzo, las lluvias son más intensas, pero eso no significa que no se pueda viajar. De hecho, es un buen momento para quienes buscan una experiencia más auténtica, con vegetación exuberante y menos turistas. Además, los paisajes se transforman con colores intensos y una energía muy particular.
Duración del vuelo y diferencia horaria entre Lima y Pucallpa
El trayecto en avión desde Lima hasta Pucallpa es uno de los más rápidos del país. En promedio, el vuelo directo dura aproximadamente una hora y 10 minutos, lo que lo convierte en una excelente alternativa para quienes desean llegar a la región amazónica de manera rápida y cómoda.
Ambas ciudades están ubicadas en el mismo huso horario, por lo que no existe diferencia horaria entre Lima y Pucallpa. Esto hace que la organización del viaje sea mucho más sencilla, sin necesidad de ajustes en tu itinerario.
¿Cuál es la mejor tarifa para viajar a Pucallpa?
Tu vuelo desde Lima hacia Pucallpa puede ajustarse perfectamente a tu estilo de viaje y presupuesto. En SKY, contamos con diferentes tipos de tarifa para que elijas la opción que más te convenga según lo que necesites llevar y el nivel de flexibilidad que busques:
- Tarifa Basic: ideal para quienes viajan con lo mínimo. Esta tarifa incluye únicamente un artículo personal o bolso de mano pequeño. Es perfecta para escapadas cortas o viajes donde no necesitas equipaje adicional.
- Tarifa Light: si necesitas un poco más de espacio, esta opción permite llevar un bolso de mano y un equipaje de cabina de hasta 10 kg. Una alternativa equilibrada entre precio y comodidad.
- Tarifa Standard: pensada para quienes prefieren viajar con más equipaje. Incluye un bolso de mano y una maleta facturada de hasta 23 kg. Además, puedes seleccionar un asiento estándar para mayor confort durante el trayecto hacia Pucallpa.
- Tarifa Plus: ofrece una experiencia más completa. Con esta tarifa, puedes llevar tu bolso de mano, equipaje de cabina de 10 kg y una maleta facturada, además de elegir tu asiento estándar.
- Tarifa Full Flex: nuestra opción más versátil. Incluye todos los beneficios anteriores y permite realizar cambios ilimitados en la reserva (ya sea nombre, fecha o destino), sin penalización. También ofrece reembolso total en caso de cancelación. Es la elección perfecta si buscas máxima libertad al organizar tu viaje a Pucallpa.
¿Cómo hacer el check-in para tu vuelo a Pucallpa?
Para tu próximo viaje con SKY desde Lima hacia Pucallpa, puedes completar el check-in fácilmente desde cualquier lugar, ya sea desde tu casa, oficina o donde te encuentres. Solo necesitas acceder al sitio web oficial de la aerolínea o utilizar su aplicación móvil, y tener a mano tu código de reserva junto con el apellido que aparece en tu boleto.
Al finalizar el proceso, recibirás tu tarjeta de embarque digital, que podrás mostrar en tu celular al abordar el avión, o bien imprimir si prefieres contar con una copia física durante tu viaje.
En vuelos nacionales como el de Lima a Pucallpa, el check-in en línea suele habilitarse 48 horas antes del despegue. Si lo prefieres, también puedes realizar el check-in de forma presencial en los mostradores de SKY ubicados en el aeropuerto el día de tu vuelo. Te recomendamos llegar con anticipación para evitar retrasos y garantizar una experiencia de embarque más ágil.
Conociendo el aeropuerto de Pucallpa
El Aeropuerto Internacional Capitán FAP David Abensur Rengifo se encuentra muy cerca del centro de Pucallpa, a solo unos 2 kilómetros, lo que facilita el acceso rápido a la ciudad y sus principales atractivos.
Para trasladarte desde el aeropuerto, cuentas con varias opciones de transporte: taxis oficiales, servicios de transporte privado y mototaxis, que te llevan fácilmente hasta tu destino en la ciudad o alrededores.
Dentro de la terminal, dispones de servicios básicos como áreas de espera, mostradores de las aerolíneas, puntos de venta de alimentos y cajeros automáticos, que harán tu experiencia más cómoda mientras esperas tu vuelo.
Este aeropuerto es la puerta principal para explorar la región amazónica de Ucayali, y su ubicación estratégica permite un acceso sencillo y rápido para los viajeros que llegan a Pucallpa.
Recomendaciones de alojamiento en Pucallpa
Al visitar Pucallpa, una buena opción es hospedarse en el Centro de Pucallpa, también conocido como Callería, donde estarás cerca de la vida urbana, con fácil acceso a restaurantes, tiendas y el malecón del río Ucayali.
Si prefieres un ambiente más tranquilo y natural, la zona de Yarinacocha, cercana a la laguna del mismo nombre, ofrece un entorno ideal para actividades acuáticas y descanso.
Para quienes buscan una experiencia más auténtica y con presupuesto ajustado, Puerto Callao, situado cerca del puerto fluvial, es una alternativa conveniente. Por último, la zona de Bello Horizonte, a pocos minutos del centro, es perfecta para quienes desean paz y contacto directo con la selva y sus paisajes.
Turismo en Pucallpa: ¿Qué hacer en Pucallpa?
Pucallpa ofrece diversas experiencias para quienes buscan contacto con la naturaleza y la cultura local. Uno de los atractivos más populares es la laguna Yarinacocha, un espacio ideal para paseos en bote, avistamiento de aves y disfrutar de la tranquilidad del entorno natural.
En el centro de Pucallpa, puedes recorrer el malecón del río Ucayali, un lugar perfecto para caminar, relajarte y conocer la vida cotidiana de sus habitantes. También vale la pena visitar los coloridos mercados locales, donde encontrarás artesanías típicas y productos frescos de la región.
Para los amantes de la aventura, existen excursiones hacia comunidades indígenas cercanas, que permiten conocer sus tradiciones y forma de vida. Además, es posible realizar caminatas por senderos selváticos, descubrir cascadas y disfrutar de la biodiversidad única de la Amazonía.
La gastronomía de Pucallpa también es un punto destacado, con platos que combinan sabores amazónicos y frescura, ideales para deleitar el paladar después de un día de exploración.
Itinerario de 3 días en Pucallpa
Día 1: Comienza tu visita recorriendo el malecón del río Ucayali, un lugar perfecto para disfrutar de las vistas, tomar fotos y observar la vida cotidiana de la ciudad. Luego, visita el centro de Pucallpa y sus mercados tradicionales, donde podrás encontrar artesanías y probar platos típicos amazónicos. Por la tarde, aprovecha para descansar y prepararte para las aventuras de los próximos días.
Día 2: Dedica el segundo día a la laguna Yarinacocha, un sitio ideal para paseos en bote y observación de aves. Aquí podrás también conocer comunidades indígenas cercanas, aprendiendo sobre sus costumbres y formas de vida. Al regresar a la ciudad, disfruta de una cena con especialidades locales que combinan sabores amazónicos.
Día 3: En tu último día, realiza una excursión hacia alguna cascada o sendero natural cercano a Pucallpa, donde podrás caminar rodeado de la exuberante flora y fauna amazónica. Aprovecha para hacer fotografías y conectarte con la naturaleza. Por la tarde, visita algunos puntos de interés urbano que no hayas conocido aún, y despídete de esta hermosa región con una experiencia inolvidable.
Fechas y festivales imperdibles en Pucallpa
- Semana Santa (marzo/abril): Celebración religiosa con procesiones y actos solemnes que reflejan la fe de los habitantes de Pucallpa, combinando elementos cristianos con tradiciones amazónicas.
- Fiesta de San Juan (junio): Celebración tradicional amazónica que honra a San Juan Bautista. Incluye bailes típicos, comidas regionales como juane y tacacho con cecina, además de rituales y música folklórica que reflejan la cultura local.
- Aniversario de Pucallpa (junio): Evento donde la ciudad celebra su fundación con actividades culturales, desfiles, exposiciones y conciertos al aire libre que reúnen a la comunidad y visitantes.
- Festival de la Yuca (septiembre): Fiesta dedicada a uno de los alimentos más importantes de la región. Durante este festival se realizan ferias gastronómicas, concursos y presentaciones artísticas que destacan la tradición culinaria de la Amazonía.
Recomendaciones para tu viaje a Pucallpa
- Antes de viajar a Pucallpa, es importante prepararte para disfrutar al máximo tu experiencia en la Amazonía peruana. Debido a su clima cálido y húmedo, se recomienda llevar ropa ligera y cómoda, además de protector solar y repelente para insectos.
- Si planeas explorar la naturaleza y las comunidades cercanas, no olvides calzado adecuado para caminatas y un impermeable ligero para posibles lluvias. Llevar una botella reutilizable de agua te ayudará a mantenerte hidratado durante tus excursiones.
- En cuanto a la salud, es aconsejable consultar con un médico sobre las vacunas recomendadas para la región, como la fiebre amarilla, y tomar precauciones básicas para evitar picaduras de mosquitos.
- Para moverte dentro de la ciudad, los mototaxis son una opción rápida y económica, pero siempre acuerda el precio antes de iniciar el viaje. También es recomendable mantener tus pertenencias seguras y evitar llevar objetos de valor a la vista.
- Finalmente, aprovecha para probar la gastronomía local y sumergirte en las tradiciones y la calidez de la gente de Pucallpa, lo que hará de tu viaje una experiencia inolvidable.
- Si eliges volar con SKY Airlines, no olvides aprovechar el programa SKY Plus, que te permite acumular puntos, acceder al embarque prioritario y seleccionar asientos preferenciales, haciendo que tu experiencia de viaje sea mucho más cómoda.
Preguntas frecuentes sobre tu vuelo a Pucallpa
Vuelos cercanos a Pucallpa
Vuelos baratos internacionales desde Perú