Planificación de Viaje

Viajar con perros o gatos: Lleva a tu mejor amigo contigo

3.6/5 - (288 votes)

Viajar con perros o gatos no tiene por qué ser tan aterrador para ellos, ni tan estresante para nosotros. Es normal sentir temor cuando vamos a volar con nuestro amigo peludo, pero estar bien preparado para ello es clave para su tranquilidad y la nuestra.

Desde la perspectiva de tu mascota, subirse a un avión es muy diferente a sacar la cabeza por la ventanilla del auto y sentir el viento en el pelaje.

Las vistas, los sonidos y los olores desconocidos pueden asustarla, y más aún cuando pasará el vuelo debajo del asiento frente al tuyo o en la bodega del avión.

Aun así, millones de perros y gatos vuelan cada año en todo el mundo, por lo que es una situación más normal de la que te imaginas. Siguiendo estos 12 consejos a continuación, será más fácil priorizar la salud y la seguridad de tu mascota en el camino.

¡Toma nota!

Pasos a seguir para viajar con perros o gatos

1. Habla con el veterinario

¿Viajar en avión es una buena idea para nuestro perro o gato?

Es posible que volar no sea la primera opción para mascotas con ciertos problemas de salud, o que tengan que cumplir con horarios estrictos de medicación.

El veterinario es la mejor persona, en estos casos, para evaluar si nuestra mascota tiene las condiciones de salud adecuadas para volar. Además, puede darnos mucha información valiosa para sobrellevar mejor este proceso antes, durante y después del viaje.

Por otro lado, le debes pedir a tu veterinario la siguiente documentación (ya sea que tu mascota viaje en cabina o en bodega):

  • En ruta nacional, debes presentar el carnet de vacunas y un certificado emitido por un médico veterinario, donde se especifique la edad de tu mascota y que esta se encuentra en óptimas condiciones de salud para viajar. Este certificado puede ser emitido hasta 10 días antes de la salida de tu viaje (debe estar vigente al día del vuelo). Ambos documentos deben ser presentados en formato original. Además, debes llevar una fotocopia del certificado veterinario, la cual deberás dejar en counter.
  • Para rutas internacionales debes considerar también las normativas de cada país, en cuanto a documentación específica, vacunas o historiales de tu mascota. Para verificar esta información puedes entrar en www.iatatravelcenter.com (en inglés) o comunicarte directamente con el consulado o autoridad sanitaria del país que visitarás.

Recuerda que deberás presentar toda la documentación informada previamente en el counter de SKY al momento de tu Check-in, en caso de no presentar la documentación requerida tu mascota no podrá ser aceptada en el vuelo.

2. ¿Mascota en cabina o bodega?

Dependiendo de varios factores, es posible que nuestro perro o gato viaje en la cabina del avión o en la bodega de carga del mismo. No obstante, debemos tener presente que no somos nosotros quienes tendremos la decisión final al respecto. 

Por lo general, existen condiciones de tamaño, peso y raza que los peludos deben cumplir para viajar con nosotros en cabina, además de un buen temperamento que no incomode al resto de los pasajeros.

Puedes llevar a tu mascota en cabina siempre que la ruta de tu viaje permita este servicio, exista disponibilidad en el vuelo y cumplas los siguientes requisitos:

  • En cabina se aceptan solo perros y gatos.
  • Tu mascota debe tener a lo menos doce semanas (3 meses) de edad para ser aceptada.
  • Cada pasajero puede viajar sólo con una mascota en cabina.
  • No se podrá agregar el servicio de mascota en cabina cuando en la reserva exista solo un pasajero adulto con un infante.
  • Se permiten máximo 4 mascotas en cabina por vuelo.
  • El cobro de este servicio aplica por cada tramo de tu reserva.
  • Debes presentar los documentos mencionados en el punto 1 de este artículo.
  • Mascotas braquicéfalas o de nariz chata solo podrán viajar en cabina, previa firma de una Carta de Responsabilidad
  • No se aceptan razas que se consideren peligrosas, ni mestizajes de estas que posean características similares. 
  • Deberás realizar tu check in directamente en aeropuerto.
  • Serás ubicado en ventana sin cobro adicional.
  • Solicita este servicio con un mínimo de 48 horas de anticipación a tu vuelo. Si tu mascota no está confirmada en la reserva, no será aceptada en aeropuerto.
  • Si tu origen o destino es Estados Unidos, no podrás llevar a tu mascota en cabina, ya que el servicio no se encuentra disponible en esta ruta.
  • No se admitirán animales que presenten características que puedan ser molestas para el resto de los pasajeros.

Condiciones del canil en cabina:

  • El pasajero debe proveer el contenedor para el transporte de la mascota.
  • El canil debe ser de material blando y resistente, tener un cierre que ofrezca seguridad, ventilación adecuada, suelo absorbente e impermeable y no poseer ruedas.
  • No están permitidos contenedores estilo mochilas, “bolso canguro” o carteras en los que la cabeza y/o extremidades de la mascota puedan sobresalir.
  • El peso máximo entre el canil y la mascota no debe exceder los 10kg.
  • Las medidas del canil blando deben ser máximo de 18cm de ancho x 24cm de alto x 37cm de fondo.
  • Tu mascota debe tener suficiente espacio para estar de pie, moverse y girar sin problemas. Su cabeza no debe tocar el techo del canil. 
  • De no cumplir algún requisito, tu mascota tampoco podrá ser embarcada en bodega, ya que por seguridad en bodega no se permite canil blando.

Para el transporte en bodega, considera lo siguiente:

  • Se permiten solo perros, gatos y aves ornamentales.
  • Tu mascota debe tener a lo menos doce semanas (3 meses) de edad para ser aceptada.
  • Debes presentar los documentos mencionados en el punto 1 de este artículo.
  • Por precaución no se aceptarán mascotas violentas, muertas, enfermas y hembras preñadas o en celo.
  • Ten en cuenta que las mascotas braquicéfalas o de nariz chata pueden sufrir dificultades respiratorias debido a su morfología, por lo que no está permitido su transporte en bodega. Revisa ejemplos de razas braquicéfalas aquí.
  • No se permiten razas que se consideren peligrosas mayores de 9 meses de edad, ni mestizajes con características similares. 
  • Debes solicitar este servicio hasta 48 horas antes del vuelo. Si tu mascota no está confirmada en la reserva, no será aceptada en aeropuerto.
  • El cobro de este servicio aplica por cada tramo de tu reserva.
  • Se aceptarán hasta 12 mascotas en bodega por vuelo.
  • Si tu origen o destino es Estados Unidos, no podrás llevar a tu mascota en bodega, ya que el servicio no se encuentra disponible en esta ruta.

Condiciones del canil en bodega:

  • Cada mascota debe ir en su propio canil rígido, de material resistente (que el animal no pueda destruir) y a prueba de filtraciones (piso con material absorbente).
  • El canil no debe estar dañado y el piso debe encontrarse limpio (sin presencia de fecas y orina).
  • El canil debe asegurar condiciones aptas para que el animal no pueda sacar sus extremidades por las rendijas.
  • En Chile y Perú, el peso no debe superar los 45 kg (mascota + canil). En Argentina, Brasil, Colombia, México, República Dominicana y Uruguay, el peso máximo no debe exceder los 32 kg.
  • En cuanto a su tamaño, el canil no debe exceder los 230 cms. lineales, es decir, la suma del ancho, alto y largo debe dar máximo 230 cms.
  • Solo se acepta un perro o gato por canil.
  • En particular, las aves deben ir en jaulas diseñadas para su transporte. Se permiten hasta 2 aves en la misma jaula.

Considera la siguiente guía para determinar el canil ideal para tu mascota:

  • Altura: Debe tener como mínimo 10 cms. de distancia entre la cabeza de la mascota y el techo, permitiendo a la mascota pararse sin que ninguna parte de su cuerpo toque el techo.
  • Ancho: Debe tener espacio para poder girar dentro del mismo canil (equivalente a dos veces el ancho del animal).
  • Largo: Que permita al animal permanecer recostado en forma normal.
  • Ventilación: Debe estar provisto de un extremo totalmente abierto (pudiendo ser la puerta) y de agujeros de ventilación superiores en los tres lados restantes.
  • No se aceptarán contenedores con ruedas.
  • No se aceptarán caniles artesanales de elaboración propia.
  • Como medida de seguridad, todos los caniles deberán estar asegurados con dos sellos de seguridad metálicos o un candado más una cadena cuyo grosor sea capaz de cruzar los orificios de cierre de la puerta, con el fin de impedir la apertura de la puerta del canil durante el transporte. El cumplimiento de este requisito es obligatorio, en caso contrario, tu mascota no podrá ser embarcada.
  • El pasajero es el responsable de colocar estos sellos o cadena más candado en la puerta del canil, con el fin de que personas externas a su manipulación o la misma mascota, no puedan abrir la puerta del contenedor hasta su entrega en el destino final. 

3. Reserva tu vuelo con anticipación

Parte de la experiencia de viajar con perros, incluye reservar los pasajes con suficiente antelación, ya que la mayoría de las aerolíneas solo permiten uno o dos perros en cabina y algunos más en la bodega del avión. En el caso de SKY se permiten máximo cuatro en cabina.

4. Elige un vuelo directo

Lo mejor es reservar un vuelo directo, sin escalas, siempre que sea posible. Menos paradas y molestias significan menos estrés para nuestro perro o gato.

Antes del viaje

5. Consigue un canil adecuado

Los caniles para mascotas son variados en modelos, los hay blandos y duros. Los blandos son los adecuados para el transporte en cabina, y tienden a caber mejor debajo de un asiento.

Los transportadores de plástico duro, en cambio, son necesarios para los viajes en bodega, y ayudarán a tu perro a viajar con seguridad.

En cualquiera de los casos, deben cumplir con las siguientes especificaciones:

  • Que tenga una ventilación adecuada
  • Que el suelo sea absorbente e impermeable
  • Que el perro pueda ponerse de pie, moverse y girar dentro del mismo
  • Que cumpla con las medidas establecidas

No están permitidos contenedores estilo mochilas, “bolso canguro” o carteras en los que la cabeza y/o extremidades de la mascota puedan sobresalir.

6. Acostumbra a tu perro o gato a su nuevo hogar

Las mascotas viajan con menos estrés cuando tienen la oportunidad de acostumbrarse a su transportador de antemano.

En las semanas previas a tu viaje, coloca a tu perro o gato en el canil con la mayor frecuencia posible y llévalo a dar paseos por la ciudad. Esto les ayuda a entender que el transportador es un entorno seguro y que viajar en él no es motivo de preocupación.

7. Visita al veterinario

Programar una cita para un chequeo con el veterinario es indispensable para viajar con perros o gatos, ya que este se encargará de hacer un chequeo de salud de último momento y de confirmar que todas las vacunas de nuestro amigo perruno o gatuno estén al día.

No olvides solicitar todos los certificados correspondientes, ya que los necesitarás.

8. Alista toda la documentación necesaria

Tanto el país de origen como el de destino tienen sus propias restricciones para viajar con perros o gatos, así que tendrás que conocerlas muy bien. Para ello, el internet es tu mejor amigo, pero también puedes consultar con la aerolínea o la embajada.

9. Identifícalo bien

Escribe el nombre de tu perro o gato en el canil junto con tu dirección y número de teléfono, así como los datos de alguien a quien se pueda localizar en el destino. Asegúrate también de que sus placas de identificación estén actualizadas.

Adicionalmente, es una buena idea llevar una fotografía actual de tu amigo peludo, al igual que considerar una forma permanente de identificación, como un microchip. Todos estos consejos serán de utilidad en caso de un inconveniente mayor.

¡Listos para despegar!

10. Consideraciones de último minuto

Lo más recomendable a la hora de viajar con perros o gatos, es alimentarlo unas cuatro horas antes del momento del check-in, si es posible. En cambio, podremos continuar dándole agua en todo momento.

Si volará en la bodega de carga, podemos dejar su comida, su bebedero y sus platos dentro del canil, para que un colaborador de la aerolínea pueda alimentarlo en caso de una demora prolongada antes o después del vuelo.

11. Sal de casa temprano

Llega al aeropuerto un poco antes de lo habitual, y ten a la mano una correa y un arnés cómodo. De esta manera, tendrás una última oportunidad de pasear a tu perro o gato por el aeropuerto antes del viaje.

Además, recuerda que un pasajero viajando con una mascota deberá pasar por controles adicionales que requerirán de una mayor disponibilidad de tiempo, y lo último que quieres es perder tu vuelo.

Una vez en el destino

12. ¡Has llegado! Disfruta de tus vacaciones con tu mascota

Aunque haya sido un viaje tranquilo y sin complicaciones, el primer deseo de tu amigo peludo será verte, salir del canil y dar un largo paseo.

Tu perro o gato se sentirá más cómodo tan pronto como pueda ver (y oler) el nuevo entorno. Sin importar si reservaste una habitación en un hotel pet friendly, o te estás quedando con algún amigo o familiar, tu perro o gato será capaz de adaptarse rápidamente, y pronto estará listo para nuevas aventuras.

¡Llegamos al final!

Viajar con perros o gatos requiere un poco más de planificación que subirse a un avión sin ellos, tal como has podido ver, pero priorizar sus necesidades y los requisitos de la aerolínea puede hacer que este proceso sea una experiencia más fácil y cómoda para todos.

Si eres de esas personas que siempre siente un poco de ansiedad antes de volar, te invitamos a leer estas 8 cosas que puedes hacer el día anterior para relajarte antes de tu viaje.