
Verano seguro en tiempos de pandemia: 8 consejos que nos han dado las autoridades
Lo que empezó como una neumonía desconocida detectada en un grupo de personas en la ciudad de Wuhan, China, en diciembre de 2019, rápidamente se convirtió en una pandemia que ha cambiado hasta el día de hoy la forma en que vivimos.
Tomando en cuenta que el verano está por llegar, y que es la época por excelencia en la que los chilenos salen de vacaciones y toman un merecido descanso, es necesario dar un repaso a los consejos que han dado las autoridades para disfrutar de un verano seguro.
Antes queremos hablarte de estadísticas. De acuerdo a una investigación realizada por la empresa GFK Adimark, el 42% de los encuestados prefiere el verano con respecto al resto de las estaciones.
Y conforme a otra encuesta realizada por Activa Research, el 93% de los que viajan lo hacen dentro del país. Un porcentaje bastante importante, ¿verdad?
Así que, ¡toma nota! De inmediato, te compartimos 8 de las recomendaciones – hechas por autoridades y organizaciones de salud en los últimos meses – que debes tomar en cuenta al planificar tus próximas vacaciones:
1. Presta atención a los síntomas
Si presentas uno o varios síntomas relacionados con el COVID-19, lo mejor es que tomes las debidas precauciones y guardes cuarentena mientras te sometes a una prueba PCR o cualquier otra de descarte. Algunos de estos síntomas incluyen:
- Fiebre;
- Dolor de cabeza;
- Dolores musculares;
- Pérdida de olfato y gusto.
No obstante, con la aparición de la variante Delta, se han incluido nuevos síntomas que también deben ser tomados en cuenta:
- Secreción nasal;
- Dolor de garganta;
- Tos.
Sin embargo, la recomendación sigue siendo que cualquier síntoma de gripe o resfriado común sea tratado como COVID-19 hasta que se demuestre lo contrario, así cuidarás de ti y de los demás.
2. No olvides el distanciamiento social
Debido a que el COVID-19 se puede transmitir a través de gotas respiratorias, se recomienda mantener una distancia de al menos 2 metros con respecto a las personas que no conoces.
Incluso, se sugiere que mantengas un espacio de 1 metro dentro de tu grupo familiar.
Sabemos que puede ser un poco difícil cumplir esta regla con tus seres queridos, pero todo sea por disfrutar de un verano seguro y contribuir con la disminución de los números de contagio.
3. La mascarilla: Tu mejor amiga
El uso de mascarilla sigue siendo una de las prácticas más efectivas para evitar poner en riesgo tu salud. Para usarla correctamente debe cubrir por completo la nariz y la boca, y estar bien sujeta por los lados de la cara.
De igual manera, es importante reemplazar la mascarilla desechable cada vez que se humedezca –lo cual ocurre con mayor frecuencia en el verano– para garantizar su efectividad y evitar afecciones como la dermatitis, por lo que te recomendamos que lleves contigo algunas de repuesto.
Es importante destacar que, en Chile, hasta el día de hoy, su uso sigue siendo obligatorio tanto en lugares abiertos como cerrados, según lo establecido por el Ministerio de Salud.
4. Prefiere actividades al aire libre
El riesgo de transmisión del COVID-19 en espacios abiertos es mucho menor que en lugares cerrados, es la conclusión a la que han llegado numerosos investigadores.
De acuerdo a la información dada por expertos, las razones podrían ser las siguientes:
- El aire libre dispersa el virus;
- Las gotas respiratorias que expulsan las personas se evaporan en el ambiente;
- La luz ultravioleta mata cualquier partícula infecciosa.
Sin embargo, el riesgo de contagio sigue estando presente, en especial si estás compartiendo con otras personas. Es por ello que las medidas de bioseguridad deben mantenerse.
5. Desinfecta tus manos y otras superficies
Una de las formas más comunes de contagio es la de tocarte la cara con las manos infectadas, luego de que estas tocaran una superficie contaminada.
Es importante que siempre tengas contigo una solución de alcohol al 70%, o en su defecto alcohol en gel antibacterial. No siempre se tiene acceso al agua y el jabón, por lo que es una solución práctica y efectiva para mantener la higiene de las manos.
6. Ventila los espacios cerrados
Diversos estudios han sugerido que el COVID-19 se puede contagiar a través de los aerosoles, lo cual consiste en partículas que, una vez expulsadas, se suspenden en el aire, y permanecen durante un tiempo mayor si el espacio es cerrado y poco ventilado.
Es por ello que, si no puedes evitar los espacios cerrados, es importante que garantices que tenga una buena ventilación, y en caso contrario, exhortar a los encargados o responsables del mismo a cumplir con esta recomendación, contribuyendo al disfrute de un verano seguro.
7. Evita la contaminación cruzada
La contaminación cruzada ocurre cuando compartes objetos con otras personas, por ejemplo: vasos, cubiertos, tazas, mascarillas, celulares, billetes, monedas, tarjetas, e incluso alimentos.
La persona que te da el objeto podría no estar contagiada, pero pudo haber tocado una superficie contaminada y no desinfectar sus manos posteriormente.
Es importante tener en cuenta que, dependiendo de la superficie, el virus puede vivir y mantener su poder infeccioso desde algunas horas –como en el aluminio– hasta varios días –por ejemplo, en el vidrio y la cerámica–.
8. No te confíes
En conjunto con el resto de recomendaciones que te hemos explicado hasta ahora, esta es una de las más importantes para disminuir de manera eficaz el número de contagios.
Es bien sabido que Chile es el país de América Latina con el mayor porcentaje de su población vacunada, y además el primero de la región en autorizar la tercera dosis de refuerzo para sus ciudadanos, pero esta no debe ser una razón para relajar las medidas de bioseguridad.
Recuerda que, aun estando vacunado contra el COVID-19, sigues estando expuesto a contagiarte. Si bien es cierto que puedes tener síntomas más leves, y que las probabilidades de necesitar una hospitalización son muy bajas, aún puedes contagiar a personas que aún no estén vacunadas.
¡Y eso es todo! Ya te repasamos 8 de las recomendaciones que nos han dado las autoridades para disfrutar de un verano seguro.
Saber cuánto tiempo más durará esta pandemia es algo que está lejos de conocerse, pero es tarea de todos hacer lo que esté a nuestro alcance para evitar más contagios, cuidar nuestra salud y la de nuestros seres queridos.
Si estás pensando en montarte en un avión en tu próximo viaje, te invitamos a que conozcas más sobre el protocolo de embarque en tiempos de COVID-19.

Una mirada al éxito de Chile en los "Oscar del turismo"
También te puede interesar

SKY Airline reporta sus resultados al primer semestre del 2024
Agosto 27, 2024
SKY inaugura primera sucursal de carga en Viña del Mar
Enero 27, 2023