
Rutas de trekking en Santiago para todos los niveles
Desde senderos suaves para disfrutar de la tranquilidad hasta desafiantes ascensos que pondrán a prueba tus límites, el trekking en Santiago tiene una ruta perfecta para cada tipo de explorador.
Y es que cada sendero es una invitación a salir de la rutina, respirar aire fresco y dejar que la belleza del paisaje te sorprenda a cada vuelta. El trekking en Santiago no solo te lleva a nuevas alturas, sino que también te acerca a una versión más fuerte y conectada de ti mismo.
¿Te atreves a explorar lo mejor de la ciudad? ¡Acompáñanos!
Trekking en el Cerro San Cristóbal: fácil y accesible
El Cerro San Cristóbal es la puerta de entrada perfecta al mundo del trekking en Santiago. Fácil, accesible y rodeado de naturaleza, ofrece una experiencia ideal para quienes se inician en esta actividad o simplemente buscan una caminata relajada sin salir de la ciudad.
Además de contar con múltiples formas de acceso (a pie, en bicicleta o en funicular), sus senderos están bien cuidados y señalizados, permitiéndote disfrutar de tramos suaves y áreas de descanso para que puedas realizar el recorrido a tu propio ritmo.
A medida que te adentras en la ruta, el ruido de la ciudad se va apagando y la vista comienza a abrirse paso para desvelar desde sus miradores la panorámica de Santiago con la cordillera de fondo, una postal que te dejará sin aliento.
Ya sea al amanecer, al atardecer, en una escapada de fin de semana o durante asuetos como Carnaval y Semana Santa, el Cerro San Cristóbal regala momentos de pausa, aire puro y conexión con el entorno.
Es una ruta que, sin lugar a dudas, demuestra que no hace falta ir muy lejos para vivir una gran experiencia.
Además del trekking, el cerro ofrece múltiples atractivos como el zoológico y la piscina Tupahue, donde puedes relajarte y tomar un respiro en familia, en pareja, con amigos o en solitario. ¡Es una opción cómoda, pero no menos cautivadora!
Cerro Manquehue: reto moderado y vistas impresionantes
El Cerro Manquehue es uno de los grandes íconos del trekking en Santiago y un imperdible para quienes buscan una aventura moderada con un toque de desafío y muchas recompensas.
El Manquehue cuenta con varias rutas para elegir y cada sendero ofrece una experiencia distinta que permite adaptar la caminata según tu ritmo, ganas o nivel de experiencia, lo que hace de él una opción ideal para quienes ya han hecho algunas rutas y quieren subir un poco la apuesta, sin necesidad de ser expertos.
Mientras avanzas por sus senderos de tierra y roca, rodeado de vegetación nativa y aire puro, el cerro te regala momentos de silencio y conexión. No es raro cruzarse con aves rapaces, lagartijas y otros habitantes del lugar, lo que suma un toque salvaje a la caminata.
Una vez en la cima, todo el esfuerzo se transforma en asombro: frente a ti, Santiago se despliega en todas direcciones, diminuto bajo la inmensidad de la cordillera que lo envuelve como un abrazo de piedra y cielo.
El Manquehue no se sube solo con las piernas; se asciende con ganas, con mente y con alma porque, más que una caminata, es una hazaña personal que te deja sin aliento… pero con el corazón rebosante.
Laguna de los Patos: naturaleza y tranquilidad en un trekking intermedio
La ruta hacia la Laguna de los Patos es ideal para quienes buscan un trekking en Santiago nivel intermedio que combine desafío, belleza y tranquilidad.
El sendero comienza en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca y te lleva por un paisaje que evoluciona con cada paso: primero, montaña abierta; luego, bosques nativos que envuelven el camino en sombra y susurros; y, finalmente, el ascenso hacia la esperada laguna.
La caminata dura entre 3 y 4 horas por tramo, lo suficiente para sentir el esfuerzo en las piernas y el orgullo en el pecho. Al llegar, la recompensa es inmejorable: una laguna serena rodeada de cerros, perfecta para sentarse, respirar profundo y simplemente contemplar.
La Laguna de los Patos no solo ofrece un respiro físico, sino una pausa mental en medio de un entorno que parece detenido en el tiempo. Es un rincón escondido que vale cada paso y esfuerzo del recorrido.
Cerro El Plomo: El desafío para los más experimentados
El Cerro El Plomo no es solo una cumbre, es una meta que pone a prueba el cuerpo, la mente y la voluntad con sus imponentes 5,424 metros sobre el nivel del mar que lo convierten en el desafío supremo para los amantes del trekking en Santiago.
Esta ruta, enclavada en el corazón de la cordillera de los Andes, exige una excelente condición física, experiencia previa en alta montaña y una preparación meticulosa, ya que no es una caminata cualquiera, sino una travesía para quienes buscan ir más allá de sus propios límites.
El ascenso, que puede tomar entre tres y cuatro días, ofrece un recorrido tan exigente como sobrecogedor, con paisajes que cambian con cada paso y que van desde valles silenciosos, pasando por planicies nevadas y cielos infinitos, hasta una naturaleza salvaje que impone respeto.
En El Plomo las condiciones climáticas son extremas, y cada decisión cuenta; por eso estar descansado y dormir bien la noche anterior puede marcar la diferencia entre disfrutar el camino o sufrir cada paso.
¡Camina, escala y vive al natural!
Santiago no solo vibra con el ritmo urbano, también late al compás de sus cerros y senderos. Ya seas principiante o experto, siempre hay un camino esperándote y cada ruta de trekking es una oportunidad para desconectarte del ruido, respirar aire puro y redescubrir la ciudad desde otra perspectiva.
Prepara tus zapatillas, carga tu botella de agua y atrévete a descubrir la historia que guarda cada sendero. ¡Explora vistas asombrosas y vive momentos que inspiran en una ciudad que se camina, se escala y se vive al natural!
Y si después de conquistar las cumbres de Santiago te quedas con ganas de seguir explorando paisajes únicos, date una vuelta por el sur de Chile, ¡te espera con una magia completamente distinta!
Tu próxima aventura comienza aquí: Descarga nuestra aplicación y descubre paso a paso cómo planear el viaje de tus sueños.
SKY lanza nuevo programa de fidelidad “SKY Plus”
También te puede interesar

Restaurantes en Cancún: guía completa para disfrutar la mejor gastronomía
Noviembre 24, 2024
Auroras boreales en Chile: ¿se pueden ver en el país?
Mayo 2, 2025