Grupo de amigos felices viajando dentro del coche
Destinos

Por qué debes visitar Puerto Williams al menos una vez

Evalúa esto

En el mundo hay destinos que sorprenden y luego está Puerto Williams, el poblado más austral del planeta. Llegar hasta aquí no es casualidad: es una decisión para los que quieren ir más allá.

Ubicado en la Isla Navarino, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, este rincón del sur de Chile no compite con grandes ciudades ni resorts de lujo. Lo suyo es la naturaleza y ella dicta las reglas.

Si alguna vez soñaste con viajar al fin del mundo, Puerto Williams te está esperando. En esta aventura tendrás la certeza de estar donde muy pocos han llegado y en este artículo te daremos todos los tips para que no te pierdas de nada.

¿Por qué Puerto Williams es el destino perfecto para los aventureros?

Puerto Williams es uno de los destinos favoritos para escapadas en Semana Santa, para vacaciones en familia y, sobre todo, para quienes disfrutan de hacer turismo de naturaleza.

Este rincón de Chile ofrece una experiencia sin artificios: senderos desafiantes, cielos despejados, montañas escarpadas, glaciares ancestrales, bosques australes y un silencio absoluto que te hará sentir que llegaste al fin del mundo.

Aquí la vida tiene otro ritmo, uno más pausado, ideal para dejar el estrés en casa. Su título de ciudad más austral del mundo no es solo una etiqueta, es la promesa de una vivencia única, en un entorno íntimo y acogedor.

Conoce los paisajes impresionantes de Puerto Williams

Cada paisaje en Puerto Williams hace que sea un destino inolvidable. Es que, desde el primer día, la naturaleza toma el control de la experiencia: es imponente, silenciosa e intacta.

Si te animas a recorrer este destino, toma nota de los escenarios que sí o sí tienes que apuntar a tu itinerario:

Cordillera Darwin

Son 140 kilómetros de montañas cubiertas de hielo y nieve, las cuales verás apenas empieces a acercarte a Puerto Williams. Sus cumbres blancas reflejan la luz del sol y ofrecen un gran espectáculo natural.

La Cordillera Darwin forma parte del Parque Nacional Alberto de Agostini y sobrevolar sus picos nevados es una de las actividades más apreciadas por los turistas que viajan a la zona.

Canal Beagle

La mejor forma de describir al Canal Beagle es decir que las montañas se zambullen en el mar, porque el paisaje da la impresión de que los picos caen de forma vertical sobre el agua.

En las profundidades del canal sorprende la vida marina, erizos de mar, pulpos, centollas, entre otras especies se dejan apreciar. ¡Claro!, tienes que sumergirte en sus aguas heladas, pero la vista vale la pena.

Bosques magallánicos

Es uno de los bosques más impresionante de Chile, posee más de 60 kilómetros de sendero adornados por árboles torcidos por el viento y musgos que lo cubren todo.

El paisaje lo definen tres tipos de árboles: la lenga, el coigüe de Magallanes y el ñirre, cada uno aportando un toque único que parece sumergirte en un cuento de hadas.

Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos

Declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como reserva de biósfera, Cabo de Hornos protege especies animales. Entre ellos destacan la foca de leopardo, lobos marinos, ballenas, delfines y chungungos.

Lo más interesante de este espacio es que la conservación va de la mano con la experiencia turística. Fue descubierto hace más de 400 años y se considera que navegar sus aguas es uno de los mayores retos náuticos del mundo.

Parque Etnobotánico Omora

Se trata de un área protegida de mil hectáreas. Es el bosque más austral del planeta y aquí se realizan investigaciones científicas, educación ambiental, entre otras actividades destinadas a cuidar del medio ambiente.

Dentro de este espacio se encuentran los denominados bosques en miniatura, que son pequeños boques de líquenes, musgos y otros ecosistemas propios de la zona.

Actividades imperdibles: trekking y navegación

Una vez que llegas a este destino te preguntarás ¿qué hacer? La verdad, es que puedes preparar una serie de actividades que no te ofrece ninguna otra parte del mundo y estás son las mejores:

Trekking Dientes de Navarino

Si lo tuyo es caminar, el circuito de trekking Dientes de Navarino será un desafío. El recorrido está considerado uno de los más salvajes del planeta.

La aventura ofrece montañas afiladas, lagos de colores y valles donde la naturaleza manda. Si te apuntas a este recorrido tienes que planificar bien tu viaje, porque son unos 4 o 5 días para completarlo.

Ahora, si lo que buscas es un recorrido más tranquilo, puedes apuntarte a la caminata del Cerro La Bandera que ofrece una panorámica del pueblo y del Canal Beagle.

Paseo en kayak

¿Prefieres el agua? Un paseo en kayak por la Bahía de Puerto Williams o el Canal Beagle te dará otra perspectiva de la zona. Es una actividad ideal para ver aves y sentir la paz del lugar.

Si quieres más, hay excursiones en barco que te acercan a los glaciares de la Cordillera Darwin o incluso te llevan a tantear las aguas del mítico Cabo de Hornos.

Los observadores de aves tienen su paraíso aquí, con especies como el carpintero magallánico. Y, para los fanáticos de la caña, la pesca deportiva en sus lagos y ríos es otra de las joyas de este destino.

Cómo llegar a Puerto Williams: vuelos y transporte

Llegar a este paraíso austral es más fácil de lo que piensas. La mejor forma es viajar en avión desde Santiago de Chile hasta Punta Arenas y desde allí dirigirte en ferry hasta Puerto Williams. La travesía dura aproximadamente 30 horas en total.

¡En SKY contamos con vuelos directos que suelen contar con precios promocionales! Te recomendamos visitar nuestra página para no perderte ninguna oportunidad.

Antes de salir, asegúrate de llevar a la mano tu cámara fotográfica, porque pasarás por la denominada avenida de los glaciares del Parque Nacional Alberto de Agostini.

Además, como el trayecto es largo, las embarcaciones suelen tener espacios cómodos para dormir bien durante el viaje.

¿Listo para iniciar una aventura austral en Chile? 

Puerto Williams es un destino único para los amantes de la naturaleza. Desde primer momento, este espacio te invita a conectar con la cultura ancestral y lo más profundo de la Patagonia.

Es un lugar para dejar atrás el ruido, los lujos, la modernidad y permitirte sentir la inmensidad del planeta y maravillarte con su belleza salvaje. 

Si no quieres perderte de nada, te recomendamos que planifiques bien el viaje y te prepares para descubrir por qué se trata del destino perfecto para los amantes de la aventura.

¿Te animas a conocer el fin del mundo? ¡Empieza a planear tu visita descargando la app de SKY! Y, como un plus, te invitamos a leer nuestra guía con 10 consejos para preparar el viaje de tus sueños. ¡No dejes que nada te detenga en esta aventura!