SKY Airline

    Suscríbete al Newsletter

    ¡Déjanos sorprenderte!
    Recibe nuestras últimas noticias y novedades

    Facebook Instagram Twitter LinkedIn
    SKY Airline
    • Destinos

      Cerro Otto de Bariloche: cómo llegar y qué hacer

      Septiembre 25, 2023

      Cómo llegar a Bacalar desde Cancún y qué esperar de este lugar

      Septiembre 22, 2023

      Qué comer en Punta Cana: checklist de platos y restaurantes imperdibles

      Septiembre 21, 2023

      Coco Bongo Punta Cana y otros lugares nocturnos en la perla del Caribe dominicano

      Septiembre 20, 2023

      4 cosas gratis en Punta Cana que no puedes perderte

      Septiembre 19, 2023
    • Planificación de Viaje

      Explorando la gastronomía de Jauja, la “Primera Capital de Perú”

      Julio 27, 2023

      Museos en Porto Alegre: ¿cuáles son los más importantes?

      Julio 26, 2023

      8 hoteles en los que puedes alojarte en Concepción

      Julio 25, 2023

      ¿Dónde comer en Talara para disfrutar de la gastromía peruana?

      Julio 24, 2023

      Museos en Tacna: ¿cuáles no puedes perderte?

      Julio 19, 2023
    • Cultura

      Si visitas Chile, ¡te encontrarás con esos 12 conciertos!

      Julio 28, 2023

      Museo Regional de La Araucanía: ¿qué ver en este atractivo de Temuco?

      Julio 6, 2023

      ¿Cuál es el plato típico de Tacna y qué más ofrece su gastronomía?

      Junio 1, 2023

      Catedral de Tacna: conoce su fascinante historia

      Mayo 24, 2023

      Cristo de Tatanazo: el mirador por excelencia de Jauja

      Mayo 8, 2023
    • Noticias
    • Vuelos baratos
    Facebook Instagram Twitter
    SKY Airline
    Inicio » ¿Cuál es el plato típico de Tacna y qué más ofrece su gastronomía?
    plato típico de Tacna
    Cultura

    ¿Cuál es el plato típico de Tacna y qué más ofrece su gastronomía?

    Junio 1, 20236 minutos de lectura
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
    2.3 / 5 ( 3 votes )

    En los últimos años, la gastronomía peruana ha sido reconocida como una de las mejores del mundo, y visitar el país es una opción ideal para quienes son amantes de la buena comida y disfrutan de hacer turismo gastronómico. Ahora bien, ¿sabes qué es lo que hay detrás de este gran éxito?

    Una de las grandes razones del auge de la cocina peruana es el respaldo que esta tiene por parte de las diversas gastronomías locales, como la tacneña. Si quieres conocer más sobre ella, sigue leyendo y descubre cuál es el plato típico de Tacna y cómo es en general.

    Un breve vistazo a la gastronomía de Tacna

    La gastronomía tacneña tiene sus orígenes en la época de la Colonia y fusiona en sus sabores la diversidad y tradición de la región. La mayoría de sus platillos típicos se preparan al modo antiguo, en cazuelas de barro o a la leña, lo que le da un sabor distintivo a la comida.

    Su base principal está en un selecto grupo de productos originarios de la zona, tales como: la papa, el choclo, el cuy y, en especial, el ají panca. Con este se hace una pasta que se cocina a fuego muy lento, por varias horas, y les da un sabor y color únicos a los platos.

    Dicho esto, ¿qué te parece si ahora vemos cuál es el plato típico de Tacna por excelencia? ¡Vamos a ello!

    Picante a la Tacneña, una maravilla culinaria del Sur de Perú

    Uno de los platos que no puede faltar en las reuniones familiares en Tacna es el Picante a la Tacneña, considerado por muchos como el más típico en la gastronomía de la región. De hecho, es tan popular que tiene su propio día nacional: cada tercer domingo de agosto.

    Existe cierto debate sobre su origen, pero una de las historias cuenta que proviene del valle del Sama, donde los trabajadores de las haciendas algodoneras y de caña de azúcar combinaban las menudencias de res con los productos típicos de la región para preparar sus comidas.

    Hoy, este plato típico de Tacna se hace con guatitas o callos, charqui (carne deshidratada) y pata de vacuno. Papas mariva locales, ají panca, orégano, comino, ajo y cebolla es todo lo que hace falta para terminar de darle vida a esta deliciosa preparación.

    Una vez listo el Picante a la Tacneña, que en su versión más tradicional se hace en fogón a leña y olla de barro, se sirve bien caliente acompañado de pan marraqueta y una copa de vino tinto seco de chacra para crear el maridaje perfecto.

    Otros platos de la gastronomía tacneña

    Veamos a continuación otros 5 platos que no puedes dejar de probar si viajas al sur de Perú:

    1. Adobo Tacneño

    Tradicional de Tacna y todo el sur de Perú en general, el adobo tacneño es una carne de cerdo jugosa y sabrosa que se macera con cebolla, ajo, vinagre, comino, ají panca, orégano, sal y pimienta. Luego, se cocina en sus propios jugos hasta que quede completamente suave.

    Este delicioso plato se sirve con papas, camotes, arroz blanco cocido o choclos tiernos, acompañado con una copa de pisco. Una vez que lo pruebes, su sabor quedará en tu memoria para siempre.

    2. Choclo con queso

    El choclo con queso es un plato típico de Tacna y todo el Perú que se consume tanto como refrigerio o aperitivo como guarnición. El secreto de su éxito está en las características propias del choclo peruano: un tipo de maíz con granos grandes, sabor a nuez y textura suave.

    Esta combinación tiene un contraste de dulce y salado que puede parecer demasiado sencillo para ser genial, pero tus papilas gustativas pensarán lo contrario. Resulta que el queso salado con el maíz dulce se emparejan como grandes amigos que sacan lo mejor de cada uno.

    Aunque se puede encontrar en los restaurantes, esta increíble joya de la gastronomía tacneña se compra más comúnmente a los vendedores ambulantes. ¡No puedes dejar de probarla!

    3. Cuy frito

    El cuy frito es un plato tradicional peruano que data de la época de los incas, muy popular en la región de Tacna. Está hecho con cuyes, que obviamente no se tienen como mascotas en Perú; en cambio, se sumergen en aceite bien caliente hasta quedar perfectamente crujientes.

    Muchos dicen que los cuyes fritos tienen un sabor similar al pollo o al conejo, pero con una sensación ligeramente más grasosa en boca. Se cocina entero, y la cabeza suele ser la parte favorita de los locales. Es habitual servirlo acompañado de papas al vapor, arroz y ensalada.

    Sabemos que es un plato que no todos se atreven a probar, pero hacer turismo culinario forma parte de la magia de viajar a esta región del Perú. ¿Y tú, lo intentarías?

    4. Cazuela Tacneña

    Si piensas viajar a esta región en época de invierno (entre junio y septiembre) y lo que quieres es un plato típico de Tacna sencillo, sabroso y que te haga entrar en calor, no hay mucho más que decir: amarás la Cazuela Tacneña desde el primer momento en que la pruebes.

    En su forma más simple se hace con carne de vacuno, cordero o gallina criolla que se cocina con una amplia variedad de verduras, incluyendo zapallo, choclo, arvejas, zanahorias y papas, además de arroz. El resultado es un platillo contundente, reconfortante y lleno de sabor.

    A la hora de servir, se espolvorea con un poco de cilantro y perejil frescos y se puede acompañar con pan tostado y un poco de pasta de ají amarillo, si te gusta el picante.

    5. Chicharrón de chancho

    La máxima expresión de sabor y sencillez de la gastronomía tacneña está en el chicharrón de chancho. Básicamente, es carne de chancho o puerco que se cocina en agua hirviendo con nada más que un poco de sal, hasta que esta se evapora y se termina friendo en su propia grasa.

    La guarnición típica de este plato típico de Tacna es el maíz tostado, conocido en todo el Perú como cancha. No obstante, también son comunes las papas sancochadas, el mote, el camote frito y la “zarza” criolla hecha a base de cebolla roja o morada.

    No es que podamos leerte la mente, pero estamos seguros de que ahora quieres ir al sur de Perú solamente para probar algún plato típico de Tacna. En SKY te llevamos a este y muchos otros destinos, echa un vistazo a nuestros itinerarios y precios y planea tu viaje.

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp

    Los comentarios están momentáneamente cerrados.

    Últimas publicaciones

    Cerro Otto de Bariloche: cómo llegar y qué hacer

    Septiembre 25, 2023

    Cómo llegar a Bacalar desde Cancún y qué esperar de este lugar

    Septiembre 22, 2023

    Qué comer en Punta Cana: checklist de platos y restaurantes imperdibles

    Septiembre 21, 2023

    Coco Bongo Punta Cana y otros lugares nocturnos en la perla del Caribe dominicano

    Septiembre 20, 2023

    Suscríbete al Newsletter

    ¡Déjanos sorprenderte!
    Recibe nuestras últimas noticias y novedades

    Información útil
    • Centro de ayuda
    • Vuelos baratos
    • Cyber
    • Feriados Chile
    • Paquetes turísticos
    • Vuelos Internacionales
    • Vuelos Nacionales
    Nosotros
    • Sé un SKYER
    • Trabaja con Nosotros
    • Términos y condiciones web
    • SKY Empresas
    • SKY Carga
    • SKY Airline Perú
    VUELOS POPULARES
    • Vuelos a Mendoza
    • Vuelos a Osorno
    • Vuelos a Calama
    • Vuelos Puerto Natales
    • Vuelos a Copiapó
    • Vuelos a Buenos Aires
    • Vuelos a Perú
    Síguenos en
    • facebook
    • instagram
    • twitter
    © 1999-2021 SKY Airline. Todos los derechos reservados.- SKY Airline - Av Del Valle Sur 765 - Santiago / Chile.

    Escribe lo que quieres buscar. Presiona Esc para salir.