Hombres dentro de un barco frente al glaciar San Rafael.
Destinos

Aventura en el sur: explora el imponente glaciar San Rafael

Evalúa esto

¿Te imaginas estar frente a una pared de hielo de más de 60 metros de altura, escuchando el crujir de los bloques que se desprenden y caen al agua con un estruendo que resuena en todo el valle? Así es el glaciar San Rafael, una de las joyas más impresionantes del sur de Chile, ubicado en la remota Región de Aysén.

Este glaciar forma parte del Parque Nacional Laguna San Rafael y es alimentado por el Campo de Hielo Norte, el segundo más grande del hemisferio sur. Su belleza salvaje y su difícil acceso lo convierten en un destino soñado para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Actividades en los alrededores del glaciar San Rafael

No por nada el glaciar San Rafel se ha convertido en uno de los destinos turísticos más mágicos de la región, ¡es toda una experiencia en la Patagonia chilena! Si estás planeando tu viaje, toma nota de estas actividades para disfrutarlo al máximo:

Navegación desde Puerto Chacabuco o Bahía Exploradores

La aventura comienza en el agua. Muchos viajeros acceden al glaciar en embarcaciones que salen desde Puerto Chacabuco o Bahía Exploradores. Hay opciones de navegación de un día o expediciones más largas, con paisajes impresionantes: fiordos, montañas nevadas, canales tranquilos y cielos abiertos.

Avistamiento de fauna marina y aves

Durante el trayecto, es posible ver delfines australes, lobos marinos y una gran variedad de aves endémicas. Cada tramo del recorrido es una oportunidad para observar la vida silvestre en su entorno natural. Lleva tu cámara y binoculares: siempre hay algo para descubrir.

Excursión a la Laguna San Rafael

Uno de los momentos más impactantes del viaje es la llegada a la laguna. Las embarcaciones se acercan a los muros de hielo del glaciar, permitiendo escuchar el crujido de los desprendimientos y sentir el aire helado que emana de esta maravilla natural.

Caminatas por senderos cercanos

Algunas excursiones combinan navegación con caminatas interpretativas. Hay senderos rodeados de vegetación nativa que ofrecen vistas panorámicas y la posibilidad de explorar la flora y fauna local en un entorno único.

Gastronomía y descanso en Puerto Chacabuco y Coyhaique

La experiencia continúa en tierra firme. En estas localidades encontrarás desde hospedajes sencillos hasta hoteles boutique con gastronomía local para que disfrutes y descanses como te mereces. Los platos típicos incluyen cordero, pescados frescos y productos de la zona.

Paquetes turísticos completos

Para quienes buscan una experiencia sin preocupaciones, existen operadores que ofrecen paquetes con todo incluido: transporte, alojamiento, excursiones y alimentación. Una opción ideal para disfrutar cada detalle del viaje.

Mejor época para visitar el glaciar San Rafael

Explorar este impresionante glaciar en la Patagonia chilena es una experiencia única, pero elegir el momento adecuado del año puede marcar una gran diferencia. A continuación, te explicamos qué esperar en cada temporada y cómo aprovecharla al máximo.

Primavera (octubre a diciembre)

La primavera marca el inicio de la temporada turística. Los días comienzan a alargarse, la vegetación florece y el clima empieza a ser más amable, aunque todavía puede ser cambiante. Lo mejor de esta época es:

  • Menor cantidad de turistas, lo que permite una experiencia más íntima y tranquila.
  • Avistamiento de fauna en plena actividad, especialmente aves y mamíferos marinos.
  • Buen momento para los fotógrafos, porque la combinación de luz suave y paisajes florecidos ofrece imágenes inolvidables.

Si buscas una experiencia serena y un contacto más directo con la naturaleza, sin la alta demanda de meses posteriores, puede ser la época ideal para visitar el glaciar. No olvides consultar disponibilidad con anticipación, ya que algunos operadores comienzan sus rutas en esta época.

Verano (enero a marzo)

Es la temporada alta. El clima es más estable, los días son largos (pueden superar las 15 horas de luz), y la temperatura es más agradable, aunque siempre fresca.

Preparar tu visita durante el verano es buena idea porque:

  • Las condiciones de navegación son óptimas, con aguas más tranquilas.
  • Mayor oferta de excursiones y paquetes turísticos.
  • Infraestructura operativa al 100%, con todos los servicios disponibles.

Esta época es perfecta si deseas una mayor seguridad en el itinerario, variedad de actividades y una experiencia más cómoda. Eso sí, como ya te mencionamos, ¡reserva con antelación! La demanda es alta, sobre todo en enero y febrero.

Otoño temprano (abril)

El inicio del otoño ofrece colores espectaculares en el paisaje. Aunque las temperaturas bajan y los días se acortan, aún es posible visitar el glaciar en buenas condiciones.

Durante esta época, tienes las siguientes ventajas:

  • Menor afluencia turística, lo que se traduce en un ambiente más tranquilo.
  • Ofertas de temporada baja en alojamiento y tours.
  • Paisajes con tonalidades doradas y rojizas, ideales para los amantes de la fotografía.

Es una opción interesante para viajeros flexibles, que buscan evitar aglomeraciones y disfrutar del entorno con calma. Dicho esto, hay que prestar mucha atención a las condiciones climáticas antes de planificar la visita, ya que el clima comienza a volverse más impredecible.

Recomendaciones generales

Independientemente de la fecha que elijas, recuerda que el glaciar San Rafael está en una zona remota y su acceso depende del clima, especialmente del estado del mar y los vientos. Por eso, es importante:

  • Contar con flexibilidad en tu itinerario.
  • Consultar con operadores turísticos locales sobre disponibilidad y condiciones antes de reservar.
  • Llevar ropa impermeable, de abrigo y adecuada para cambios repentinos del clima.

Conectividad y cómo llegar

Aunque el glaciar San Rafael se encuentra en una zona de difícil acceso, la conectividad aérea ha mejorado, facilitando la llegada de los viajeros.

Desde Santiago, puedes tomar un vuelo hacia Balmaceda, el aeropuerto más cercano. En SKY te acercamos hasta allí con vuelos diarios de una duración aproximada de 4 horas.

Desde allí, puedes trasladarte por carretera hasta Coyhaique y luego continuar hacia Puerto Chacabuco o Bahía Exploradores, puntos de partida de las expediciones al glaciar.

Prepárate para vivir la aventura del glaciar San Rafael

La visita al glaciar San Rafael no es un viaje más, sino que es una vivencia profunda que te conecta con la fuerza y la calma del sur de Chile. Navegar entre hielos milenarios, sentir el aire puro de la Patagonia y dejarte sorprender por cada rincón es algo que simplemente hay que vivir. Y lo mejor: hoy es más fácil hacerlo realidad.

Gracias a la conectividad aérea que te ofrecemos en SKY, puedes organizar tu ruta sin complicaciones. Desde que pisas tierra, tienes todo a la mano para armar el viaje de tus sueños, sin estrés ni vueltas.

Si quieres ir un paso más allá, descarga nuestra app y lleva tu itinerario en el bolsillo, estés donde estés.

¿No sabes por dónde empezar? Tranquilo, aquí te dejamos una guía práctica para planificar tu viaje soñado, con tips, recomendaciones y todo lo que necesitas saber para que tu travesía al glaciar sea inolvidable desde el día uno.

Así que, si sentís ese llamado del sur, no lo ignores. Es el momento perfecto para dejarte sorprender por la Patagonia y escribir tu propia historia entre hielos, cielos despejados y aventuras al aire libre.