
Frutas del sur de Chile: variedades y beneficios
Además de sus paisajes impresionantes, el sur de Chile también cuenta con una increíble variedad de frutas llenas de sabor y beneficios para la salud. Desde el maqui, conocido como un superalimento, hasta la murta y el calafate, cada una de estas frutas tiene algo especial que ofrecer.
Las frutas del sur de Chile son ricas en antioxidantes y vitaminas, pero también han sido parte de la cultura local por generaciones, utilizándose en mermeladas, jugos y preparaciones tradicionales.
¿Lo mejor? No solo puedes disfrutarlas frescas, sino también en productos derivados que conservan todo su valor nutricional.
Si quieres conocer más sobre estas joyas, sus propiedades y dónde encontrarlas, sigue leyendo, porque aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
¡Te aseguramos que después de esto querrás probarlas todas!
Las frutas más representativas del sur de Chile
Maqui: el superalimento chileno
El maqui (Aristotelia chilensis) es una pequeña baya de color morado intenso que crece de forma silvestre en el sur de Chile.
Esta fruta ha sido utilizada tradicionalmente por el pueblo mapuche debido a sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud.
Murta: pequeña, dulce y llena de antioxidantes
La murta (Ugni molinae), también conocida como murtilla, es un arbusto nativo del centro y sur de Chile. Sus frutos son bayas de color rojo intenso y sabor dulce y aromático.
Esta fruta se utiliza en la preparación de mermeladas, jugos y licores tradicionales.
Calafate: la fruta de la Patagonia
El calafate (Berberis microphylla) es un arbusto originario de la Patagonia chilena y argentina. Sus frutos son pequeñas bayas de color azul oscuro, conocidas por su sabor agridulce y utilizadas en la elaboración de mermeladas, postres y licores.
Además, existe una leyenda local que dice que quien prueba el calafate siempre regresará a la Patagonia.
Frambuesas y arándanos: berries de exportación
En el sur de Chile, especialmente en regiones como La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, se cultivan frambuesas y arándanos de alta calidad.
Estos berries son reconocidos internacionalmente por su sabor y propiedades nutricionales, siendo exportados a diversos mercados alrededor del mundo.
Beneficios de consumir estas frutas
Propiedades antioxidantes y vitaminas esenciales
Las frutas del sur de Chile no solo son deliciosas, sino que también están cargadas de nutrientes que pueden hacer maravillas por tu salud. Además, muchas de ellas son ricas en antioxidantes, compuestos que ayudan a combatir los radicales libres y el envejecimiento prematuro.
Por ejemplo, el maqui es famoso por su alto contenido de antocianinas que le dan ese color morado intenso, pero que también tienen propiedades antiinflamatorias y fortalecen el sistema inmunológico.
Algo similar ocurre con la murta, que además de ser dulce y aromática, aporta antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo.
Si hablamos del calafate, esta pequeña baya patagónica es una verdadera joya en términos de salud, ya que contiene flavonoides que ayudan a mantener el corazón en buen estado.
Y si eres fan de las frambuesas y los arándanos, te encantará saber que estas berries son una excelente fuente de vitamina C y fibra, perfectas para mantener el sistema digestivo funcionando a la perfección.
Usos en la gastronomía y preparaciones tradicionales
Con todos los beneficios que aportan y su increíble sabor, es imposible que estas frutas no sean protagonistas en la gastronomía del sur de Chile, aportando sabor y tradición a muchas preparaciones.
La murta, por ejemplo, es muy utilizada para hacer mermeladas y licores artesanales como el famoso murtado, una bebida con aguardiente que encanta a quienes buscan probar algo auténtico. Mientras tanto, el calafate, con su sabor agridulce, es ideal para postres y licores.
Por otro lado, las frambuesas y los arándanos son perfectos para tartas, batidos y postres caseros, aportando un toque dulce y fresco que combina con todo. Y el maqui, además de ser usado por el pueblo mapuche para preparar chicha fermentada, también se puede disfrutar en jugos o smoothies llenos de energía.
Dónde encontrar estas frutas en Chile
Después de conocer las increíbles frutas del sur de Chile y todos los beneficios que aportan a la salud, seguro te estarás preguntando dónde puedes encontrarlas.
Lo bueno es que, además de crecer en su entorno natural, muchas de estas frutas están disponibles en mercados locales y en productos derivados que mantienen intactas sus propiedades.
Ferias y mercados locales
Si quieres probar estas deliciosas frutas en su estado más natural y fresco, nada mejor que darte una vuelta por las ferias y mercados locales del sur de Chile.
Aquí, los agricultores de la zona ofrecen sus productos directamente, permitiéndote llevar lo mejor de la cosecha y al mismo tiempo conocer más sobre la historia y el trabajo detrás de cada fruta.
Por ejemplo, en ciudades como Valdivia y Puerto Montt, es muy común encontrar puestos repletos de maqui, murta y calafate, además de frambuesas y arándanos recién cosechados.
También, en localidades más pequeñas como Gorbea, famosa por su producción de berries, se celebran ferias donde se pueden comprar frutas nativas de la región a precios muy accesibles.
Estos mercados son una excelente opción si buscas productos frescos, de calidad y cultivados de manera natural.
Opciones de productos derivados (jugos, mermeladas, suplementos)
Si prefieres disfrutar de estos frutos en una versión más práctica o quieres llevarte un pedacito del sur de Chile a casa, también hay muchas opciones de productos derivados que mantienen intactas sus propiedades y su sabor.
- Jugos y néctares: son ideales si disfrutas de una bebida refrescante y llena de antioxidantes. Muchos productores locales han desarrollado jugos naturales de maqui, murta y calafate, perfectos para disfrutar en cualquier momento del día.
- Mermeladas y conservas: si te encantan los desayunos con sabor casero, te alegrará saber que las mermeladas de murta y calafate son una tradición en el sur. Su sabor dulce y ligeramente ácido combina perfecto con pan, galletas o incluso con queso.
- Suplementos y polvos: para los que buscan incorporar estos superalimentos a su dieta diaria sin complicaciones, existen opciones en polvo de maqui, frambuesa y arándano. Además, son ideales para agregar a batidos, yogures o recetas de repostería, potenciando el valor nutricional de cualquier comida.
¿Listo para deleitarte con las frutas del Sur Chile?
Desde el maqui y la murta hasta el calafate y los berries de exportación, todas las frutas del sur de Chile aportan beneficios únicos y forman parte de la rica tradición gastronómica del país.
Puedes disfrutarlas frescas en ferias y mercados locales o en una gran variedad de productos, como jugos, mermeladas y suplementos.
Si estás planeando un viaje al sur de Chile, no pierdas la oportunidad de probar estas frutas en su lugar de origen y llevarte un pedacito de su sabor a casa.
¿Ya te dieron ganas de organizar tu próxima escapada? ¡Descarga nuestra APP, cotiza tus pasajes y organiza tu itinerario hoy mismo!
Y si quieres más tips para planificar la mejor experiencia, descarga gratis nuestro eBook “10 consejos para preparar el viaje de tus sueños“.
¡Anímate a descubrir el sur de Chile y a disfrutar de todo lo que tiene para ofrecerte!
También te puede interesar

Diciembre en Chile: ¿Qué ver y conocer?
Diciembre 12, 2021
¿Buscando cosas que hacer en Calama? 7 opciones para que tengas un viaje increíble
Enero 22, 2022