
Descubre las fiestas religiosas de Chile más famosas
Las fiestas religiosas de Chile son un aspecto importante de la diversidad cultural de este país, de modo que participar en este tipo de actividades es tener la oportunidad de conectar con la fe, las costumbres y tradiciones de su gente.
Cada uno de los eventos religiosos importantes en Chile cuenta una historia, le aportan identidad a la región y refuerzan el sentido de pertenencia que sienten los habitantes por su tierra. ¡Así que, apunta a tu bitácora de viaje vivir la experiencia de compartir con sus residentes las festividades propias de su cultura!
En este artículo te daremos la ruta de las 6 celebraciones religiosas en Chile que harán que tu visita sea inolvidable:
1. Fiesta de la Virgen del Carmen. Fiestas patrias
El 16 de julio se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen que coincide con las fiestas patrias chilenas. La virgen a la que se celebra y por quien lleva su nombre, es la patrona de Chile, de las Fuerzas Armadas y de los Carabineros. Por lo tanto, el país se paraliza para hacer eco de la fe y el patriotismo.
En tu visita descubrirás que en las calles de cada ciudad se realizan desfiles, danzas folclóricas y procesiones, pero es en la región norte donde ocurre la magia. En el pueblo de La Tirana, la celebración mariana se extiende: inicia el 10 de julio y termina el 17 de julio.
Ahí se le conoce como la fiesta de La Tirana y es una de las actividades multiculturales más relevantes del país. Resulta atractivo ser testigos de cómo una multitud de peregrinos y danzantes con trajes vistosos, máscaras y rituales, convierten a este pequeño pueblo en un carnaval.
2. Fiesta de la Virgen de Andacollo
Del 23 al 27 de diciembre se celebra la Fiesta Grande de Nuestra Señora de Adacollo. Se trata de una de las celebraciones más antiguas y multitudinarias de Chile, la cual se realiza en la localidad de Andacollo, región de Coquimbo.
Durante tres días se venera a la representación de la Virgen, que es escoltada en una procesión solemne con danzas, música y cofradía por las calles de la localidad.
Cuando visites este lugar, tendrás la oportunidad de presenciar los Bailes Chinos, que fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Se trata de una manifestación ceremonial que se realiza desde 1856 y solo se representa una vez al año para festejar a la imagen mariana, ¡un verdadero privilegio ser parte de ello!
3. Fiesta de la Virgen de Lourdes
Cada 11 de febrero, el pueblo chileno expresa su fe a la Virgen María bajo la advocación de Lourdes. En esta oportunidad es la ciudad de Santiago la que se convierte en el epicentro de la celebración.
¡Prepárate para caminar en una procesión de antorchas, acudir a la gran misa solemne y al Santo Rosario! Esta costumbre es más de reflexión y conexión espiritual.
Tradicionalmente, ese día se realizan 11 misas en el Santuario de la Virgen de Lourdes, cada una con una intención especial.
4. Fiesta de la Virgen de la Candelaria
El pueblo chileno abre su corazón a la Virgen de la Candelaria el día 2 de febrero. Esto se realiza especialmente en la ciudad de Copiacó, en la región de Atacama. Además, Bío Bío, Los Ríos y Los Lagos se esmeran en darle color a esta fecha.
Esta advocación de la Virgen María, la presenta como patrona de los mineros, mismos quienes se encargan de mantener viva la cultura y las tradiciones que la rodean.
La localidad se llena de danzas folclóricas y ferias populares, mientras los devotos acuden al Santuario de la Candelaria a pagar promesas y pedir favores. Tradicionalmente, se realiza una procesión para luego culminar en una multitudinaria fiesta de shows musicales, ramadas y carreras.
Para entender la magnitud de la fiesta debes saber que, en Chile, la devoción por la Virgen de la Candelaria nació en el año 1778, cuando se encontró una figura con su imagen en el salar de Maricunga. En 1800 se construyó un santuario en su nombre que posteriormente fue destruido por un terremoto, en 1922.
5. Fiesta de San Sebastián
El 20 de enero y el 20 de marzo, el sur de Chile celebra la fiesta de San Sebastián, teniendo como núcleo la ciudad de Yumbel, provincia del Bío Bío. Desde el año 2009, dicha fiesta fue declarada como patrimonio cultural inmaterial de la Nación.
Cada año, la población recibe a unas 600 mil personas provenientes de todo Chile para participar en la celebración religiosa.
Si decides viajar a Yumbel en fechas de la celebración, debes estar dispuesto a caminar, porque además de la misa solemne y la procesión, en la ciudad se instala una gran feria popular con más de 600 puestos en los que puedes comprar artesanías propias de la región, degustar de la gastronomía chilena y adquirir una diversidad de productos.
6. Fiesta de San Pedro y San Pablo
El 29 de junio es una fecha significativa para la región costera de Chile. El mar se viste de fiesta y su gente lo celebra por todo lo alto.
Los 4 mil kilómetros de costa, los puertos y caletas se llenan de personas que quieren observar cuando la imagen del patrono de los pescadores, San Pedro, es embarcada en un bote para dar un paseo por el mar.
Un dato interesante: las procesiones marítimas en honor a estas representaciones de la iglesia católica se hacen desde hace más de 125 años. Por ello, la costa se convierte en un lugar pintoresco, pues las embarcaciones son decoradas con guirnaldas y flores que aportan gran vistosidad.
Consejos para participar en las fiestas religiosas en Chile
Ser parte de las fiestas religiosas de Chile es un privilegio. Cada año, decenas de visitantes se suman a este tipo de actividades que les permite vivir el turismo desde una perspectiva diferente.
Si quieres ser parte de ello, toma nota de los siguientes consejos para que aproveches al máximo la experiencia:
- Planifica tu visita con anticipación. Reserva tu vuelo y hotel, ya que la mayoría de fiestas religiosas de Chile reciben a cientos de turistas y fieles.
- Considera que las procesiones se realizan al aire libre y pueden ser largas, así que lleva ropa adecuada y zapatos cómodos.
- Seas o no practicante de la religión, muestra respeto por las tradiciones de los chilenos. Así conectarás con su cultura.
Disfruta de las fiestas religiosas de Chile
Los eventos religiosos importantes en Chile son más que una fecha en el calendario y eventos turísticos o de fiesta, representan gran parte de la identidad de su gente, la fe de una nación y un profundo respeto por la esencia cultural.
Si viajas a este país y te adentras en sus manifestaciones espirituales, recuerda que cada comunidad ha preservado por décadas, incluso siglos, con devoción y orgullo sus costumbres. Con esta perspectiva obtendrás en tu viaje un reflejo del alma chilena.
Ahora que estás listo para disfrutar de las festividades chilenas, te invitamos a descargar la APP de SKY y así acceder de forma rápida y sencilla a todos nuestros servicios.
También te puede interesar

10 actividades que conviene incluir en el presupuesto familiar para diversión
Agosto 9, 2021
Cristo de Tatanazo: el mirador por excelencia de Jauja
Mayo 8, 2023