identificar fraudes en la compra de boletos de avion - sky
Planificación de Viaje

Fraudes en la compra de boletos de avión: cómo identificarlos y evitarlos

2.7/5 - (3 votes)

Los fraudes en la compra de boletos de avión son más comunes de lo que crees y ser víctima de este delito puede arruinar las vacaciones de tus sueños. Pero, ¡tranquilo! afortunadamente, existen formas de protegerte de este tipo de estafas y así evitar un mal rato.

Phishing, sitios web falsos y ofertas “irresistibles” en redes sociales, son algunas de las estrategias que usan los delincuentes para sacar provecho a la creciente demanda de vuelos.

Para que tengas una idea de qué va esto, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) señala que solo en el año 2022, las pérdidas relacionadas con la comercialización de boletos aéreos falsos superaron los 1400 millones de dólares.

Se estima que el 90% de los fraudes ocurren durante periodos vacacionales y el auge de las plataformas en línea han abierto una ventana para el incremento de este tipo de delitos.

Entonces, si estás planificando un viaje es fundamental aprender a detectar los fraudes en la compra de boletos de avión. A continuación, preparamos una guía con las claves para blindarte y no caer en un timo.

Tipos de fraudes al comprar boletos de avión

Hace algunos años, si querías comprar boletos de avión, debías ir personalmente a las oficinas de la aerolínea o solicitar los servicios de una agencia de viajes. Hoy, el proceso es más simple, pues desde tu teléfono móvil puedes obtener tu pasaje en segundos.

Pero, así como la tecnología nos facilita la vida, también los ciberdelincuentes encuentran en ella una forma rápida de obtener dinero y la venta de pasajes de avión es uno de los anzuelos más comunes. Dicho esto, veamos cuáles son las estafas de las que debes cuidarte:

Sitios web falsos

Una de las formas más usuales de estafar con la venta de pasajes es a través de páginas web falsas. Son sitios diseñados con tipografías, logos y colores muy similares a las páginas oficiales de las aerolíneas.

Estos websites suelen ofrecer ofertas que aparentan ser “irresistibles”, ofreciendo precios muy bajos, por ejemplo, o promociones exclusivas que no se encuentran en ninguna otra aerolínea.

Operan de la siguiente manera: Una vez que te han convencido de que no encontrarás una mejor oferta, te piden llenar un formulario. Así obtienen acceso a tus datos personales y financieros, lo que te hace vulnerable a una estafa.

Ofertas engañosas en redes sociales

¿Sabías que más de 5 mil millones de personas en todo el mundo tiene acceso a las redes sociales? Esto representa más del 60% de la población mundial, de acuerdo con el Informe de Digital Global de abril 2024.

Esta cifra demuestra la gran penetración de las redes sociales en el mundo y los ciberdelincuentes lo saben. Por lo tanto, usan plataformas como Facebook, Instagram, Tiktok, entre otras, para llegar más rápido y casi que sin limitaciones a un público muy amplio.

Una vez que haces clic en las publicaciones engañosas, te llevan a sitios web en donde roban tus datos o te redireccionan a WhatsApp para que hagas la compra.

Phishing

El phishing consiste en robar tus datos usando como anzuelo correos electrónicos. Los delincuentes envían correos con ofertas engañosas para llamar tu atención y a partir de allí captar tus datos o llevarte a hacer una compra impulsiva.

Si proporcionas tus datos financieros, luego puedes encontrar en tu tarjeta cargos que no has autorizado y ser víctima de fraudes en la compra de boletos de avión.

Estos correos electrónicos se caracterizan por crear un sentido de urgencia para que ingreses a link de sitios web falsos, tienen archivos adjuntos maliciosos que instalan un malware en tu dispositivo e incluso pueden pedirte que verifiques tus cuentas, solicitarte contraseñas, entre otras acciones.

Consejos para evitar fraudes al comprar boletos de avión

Ahora que ya sabes cuáles son los fraudes cibernéticos, te preguntarás ¿cómo me blindo de ellos?

El primer paso es estar informado sobre las estafas más comunes y luego prevenirlas. Aquí te brindamos algunos consejos que te serán de utilidad:

1. Si es demasiado bueno para ser verdad, ¡desconfía!

Puede sonar trillado, pero la mejor forma de evitar fraudes es no dejarte deslumbrar por ofertas que aparentan ser irresistibles.

Los precios demasiado bajos y la exclusividad increíble deben hacerte desconfiar. Es importante que entiendas que las aerolíneas tienen costos operativos, por lo que si la tarifa del vuelo es muy baja es una señal inequívoca de que algo no está bien.

2. Reserva en las APPS de las aerolíneas o con agencias de viajes reconocidas

Si la aerolínea cuenta con aplicación móvil, descárgala y reserva tu pasaje directamente, verifica que se trate de la APP oficial. Para ello puedes usar la funcionalidad “Verify Apps” de Google, revisar los permisos de la aplicación, verificar la cantidad de descargas y las reseñas.

También puedes comprar a través de agencias de viajes que sean reconocidas o que te recomienden personas de tu confianza.

3. Verifica la información de contacto

Antes de cualquier acción que involucre proporcionar tus datos o pagar, investiga números de teléfono y dirección. Un buen consejo es buscar la dirección en Google Maps para confirmar la existencia de las oficinas.

Sospecha de quienes proporcionan solo un número de teléfono móvil o solo un chat de WhatsApp. Por lo general, las aerolíneas tienen diversos canales de atención al cliente.

Siempre debes verificar, ¡no hacerlo es un riesgo!

¿Qué hacer si ya has sido víctima de un fraude?

Si llegaste a estos consejos tarde y sospechas que has sido víctima de fraudes en la compra de boletos de avión, es importante que tomes acción. Esto es lo que debes hacer:

  • Contacta rápido a tu banco para solicitar la anulación del pago y cualquier otro cargo que puedan hacer a tus cuentas y tarjetas.
  • Cambia todas tus contraseñas.
  • Denuncia ante las autoridades locales que has sido víctima de fraude.
  • Comunícate con la aerolínea para advertir que los delincuentes usan su imagen para estafar.

Preguntas frecuentes

Prevenir fraudes cibernéticos cuando compras pasajes de avión es un tema de estar informado y seguir algunos consejos básicos. En este sentido, quizá surjan algunas dudas comunes y aquí te daremos respuestas:

1. ¿Cómo sé si un sitio web es falso?

Verifica que el sitio web cuente con un candado en la barra de direcciones y que la URL comience con “https://”. Esto es un indicativo de que la página tiene el certificado SSL que es el protocolo de seguridad Secure Sockets Layer.

2. ¿Qué hago si recibo un correo de phishing?

Primero verifica que no fue la aerolínea quien te envió el correo. Si estás seguro de que se trata de phishing: bloquea de inmediato al remitente, no hagas clic en ningún enlace, no descargues archivos adjuntos y elimina el mensaje.

3. ¿Cómo protejo mis datos al comprar boletos de avión?

Nunca uses redes wifi públicas y procura que tus contraseñas sean seguras. Deben tener al menos 12 caracteres, incluir letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Además, las contraseñas no deben incluir información personal.

¡Que no te estafen! Evita fraudes en la compra de boletos de avión

Ahora ya sabes cómo evitar el fraude cibernético cuando compras pasajes de avión y así ahorrarte un mal rato.

Recuerda que siempre es importante verificar la legitimidad de las páginas web y aplicaciones, desconfiar de las ofertas que son muy buenas para ser verdad y usar un wifi seguro.

Para estar más confiado, elige reservar de forma directa con las aerolíneas o con agencias reconocidas. Estos son algunos consejos sencillos que te protegerán y evitarán sorpresas desagradables.

Y ya que hablamos de la seguridad en línea, te invitamos a conocer las políticas de privacidad de SKY para que ¡viajes con seguridad!