Destinos

¿La comida peruana es la mejor del mundo? Aquí te decimos por qué sí

5/5 - (1 vote)

Todos hemos escuchado alguna vez que la comida peruana es la mejor del mundo, pero, ¿qué tiene esto de cierto? Con una herencia ancestral y una presencia restaurantera de clase mundial, Perú cuenta con todos los requisitos para ser considerada top del mundo.

En este post, nos hemos dado la tarea de reunir todas las evidencias que demuestran por qué la comida peruana es la mejor del mundo y qué podrás encontrar en esta escena gastronómica cuando visites las diversas y ricas culturas de este país sudamericano.

¡Cubiertos listos!

Reconocimientos mundiales

Antes de hablar profundamente de esa materia prima que hace que la gastronomía peruana tenga una de las comidas más populares y deliciosas del mundo, hablemos un poco de esos galardones que ha tenido el país en los últimos años.

Los World Travel Awards, conocidos como los “Óscar del Turismo”, han otorgado a Perú el título de “Mejor destino culinario del mundo” en diez ocasiones. ¿Qué hace que la cocina peruana destaque? Pues, según su visión, la gastronomía peruana es una fusión de tradiciones ancestrales, influencias coloniales y una creatividad desbordante, especialmente en los restaurantes de Lima.

Por otro lado, están los “50 Best Restaurants”, una la guía de los top globales. Y Perú tiene su lugar en esta constelación. Restaurantes como Central, Maido y Astrid y Gastón han llevado la cocina peruana a la cima, especialmente a través de platos son obras de arte, donde la historia y la técnica se funden en cada bocado.

Y no podemos olvidar el ranking “The 100 Best Cuisines and Dishes of the World” de los TasteAtlas Awards 23/24, donde Perú se alza con orgullo en la décima posición, gracias a su ceviche, el lomo saltado y el ají de gallina.

Ahora bien, ¿qué hace entonces que la comida peruana sea la mejor del mundo? ¿Ingredientes? ¿Fusión y diversidad? ¿Todo esto? ¡Ya lo verás!

Ingredientes y platos únicos y variados

Los platos peruanos son reconocidos mundialmente por su extensa variedad de ingredientes, especialmente, gracias a la diversidad de climas que encontramos en el país que provocan el surgimiento de plantas, animales y condimentos variados e interesantes.

Algunos de los que hacen que la comida típica de Perú sean estandartes de la gastronomía en todo el planeta son:

Ajíes y rocotos

Estos pequeños pimientos son la esencia misma de la cocina peruana. Por ejemplo, el ají amarillo, con su sabor frutal y picante; y el rocoto, que despierta los sentidos, son ingredientes se encuentran en casi todos los platillos. ¿Un ceviche sin ají? Impensable.

Papa nativa

Perú es el hogar de más de 3,000 variedades de papas. ¿No lo sabías? Desde la papa amarilla hasta la papa huayro, cada una tiene su textura, sabor y uso específico. Y no olvidemos la papa morada, que se convierte en causa limeña o en un delicioso puré.

Quinua

Este superalimento andino ha conquistado el mundo, especialmente por su inmenso valor nutricional.

Rica en proteínas y nutrientes, la quinua se utiliza en ensaladas, sopas y guisos. Es el ingrediente perfecto para una alimentación sana y sostenible.

Cebiche

El cebiche peruano es una obra maestra y no se puede hablar de gastronomía peruana sin él.

Se trata de un plato a base de pescado fresco, marinado en jugo de limón, con cebolla roja, cilantro y ají. Que otorga en cada bocado una sensación de frescura y equilibrio.

Y no olvidemos la leche de tigre, el líquido mágico que queda después de marinar el pescado y que es usado como la base de decenas de platos, no solo de la comida peruana.

Choclo

Perú tiene una de las mazorcas de maíz más deseadas por los comensales, especialmente por el tamaño que tienen sus granos.

En el país se le conoce como choclo y se caracteriza por tener granos gigantes y jugosos con un intenso sabor.

Generalmente se sirve en anticuchos (brochetas) o como acompañamiento. Sin embargo, también es usado como la base para la preparación de la humita, una masa de choclo rellena de diversos ingredientes como pollo, carne o queso.

Mariscos

Perú, sin lugar a duda, fue bendecido con una posición privilegiada frente al Mar Pacífico, donde se obtienen una inmensa variedad de mariscos y moluscos frescos, como camarones, pulpos, mejillones, calamares y muchos más.

Gracias a estos deliciosos frutos del mar, es posible encontrar platos peruanos de renombre como los camarones en salsa de ají o los pulpos al olivo.

Lúcuma

Por último, tenemos a la lúcuma, una fruta de sabor dulce y terroso que es la base de muchos postres peruanos, por ejemplo, el helado de lúcuma es una delicia que debes probar.

Ahora bien, los ingredientes no son la única razón por la cual la comida peruana es la mejor del mundo; también se debe a que es una fusión de muchas culturas.

Fusión cultural y diversidad culinaria

Perú es solo el resultado del encuentro de diversas culturas en un solo territorio; incas, españoles y africanos convivieron en este país durante siglos, lo que hace que veamos las muestras de la inmensa diversidad culinaria y cultural en cada plato.

Hablemos más al respecto.

Herencia Incaica

Los incas cultivaron la tierra con reverencia y sabiduría durante cientos de años y sus ingredientes básicos, como la quinua, la papa y el maíz, siguen siendo pilares de la cocina peruana.

Influencia española

Cuando los conquistadores llegaron a Perú, trajeron consigo nuevos ingredientes y técnicas culinarias. Así nació el mestizaje gastronómico, una fusión de ingredientes autóctonos con productos europeos dio lugar a platos como la causa (un pastel de papa relleno) y el ají de gallina (un guiso cremoso con pollo y ají amarillo).

Aporte africano

Y no nos podemos olvidar que los españoles trajeron otra cosa a Perú y a América: africanos.

Durante la época colonial, los esclavos africanos también dejaron su huella en la cocina peruana. Por ejemplo, el cebiche de conchas negras es un tributo a esa herencia, además de las especias, los guisos y las técnicas de marinado también llevan su impronta.

En base a todo esto y la unión de otras culturas como la asiática, los chefs peruanos toman los ingredientes tradicionales y los reinventan. Así nacen platos como el tiradito (similar al cebiche, pero con cortes más finos), el lomo saltado (carne salteada con cebolla y tomate) y el suspiro limeño (un postre dulce y seductor).

¡Ahora te toca probar esta comida a ti!

Si todo lo que te dijimos solo te abrió el apetito, ¡es tu momento de degustar la inmensa variedad culinaria peruana!

Piénsalo, solo estás a un avión de distancia de probar delicias como el cebiche, la causa o el lomo saltado.

¡Conoce todos los destinos peruanos a los que te llevamos!