clima en la patagonia
Planificación de Viaje

Clima en la Patagonia: cómo prepararte para tu viaje

Evalúa esto

Si hay algo que define a la Patagonia, además de sus paisajes impresionantes, es su clima cambiante e impredecible, que en un solo día puede hacerte experimentar sol, viento, lluvia y hasta una baja repentina de temperatura.

Por eso, si estás planeando un viaje a esta región de Chile y Argentina, es fundamental que vayas bien preparado para enfrentar cualquier condición climática.

A continuación, te contaremos cómo varía el clima en la Patagonia a lo largo del año, qué ropa y equipo necesitas según la temporada y algunos consejos para que tu aventura sea cómoda y segura. 

¡Vamos a descubrirlo!

¿Cómo es el clima en la Patagonia durante el año?

En la Patagonia puedes tener sol radiante en la mañana, viento helado al mediodía y una tormenta en la tarde. Por eso, entender cómo cambia el clima a lo largo del año es clave para que disfrutes al máximo tu aventura.

Verano: temperaturas más altas y días largos

El verano patagónico, que va de diciembre a febrero, es la mejor época si buscas temperaturas más amigables, ya que en el norte de la región, los días pueden superar los 20 °C, aunque las noches siguen siendo frescas, rondando los 15 °C.

Más al sur, las temperaturas diurnas son un poco más bajas, oscilando entre los 10 y 15 °C, y en las noches pueden descender hasta los 5 °C o incluso menos.

Un gran plus del verano es que los días son larguísimos: en algunos puntos de la Patagonia chilena y argentina hay hasta 17 horas de luz. ¡Esto significa más tiempo para hacer trekking, recorrer glaciares o sentarte a disfrutar de los paisajes!

Sin embargo, el viento sigue siendo protagonista, así que nunca está de más llevar una buena chaqueta cortaviento.

Invierno: nieve, frío extremo y menor afluencia

De junio a agosto, la Patagonia se transforma en un paraíso blanco, con temperaturas que pueden rondar los 0 °C y, en algunas zonas, caer muy por debajo de esta marca.

En la Patagonia austral, los días son más cortos, con apenas unas pocas horas de luz, lo que le da un aire más místico y solitario a los paisajes.

El invierno es ideal si quieres disfrutar un viaje con menos turistas, más experiencias de aventura en la nieve y deportes invernales como el esquí en lugares como Ushuaia o el Parque Nacional Torres del Paine cubierto de nieve.

¿Qué llevar según la temporada en que viajes?

Si hay algo clave para disfrutar de la Patagonia sin preocupaciones, es llevar la ropa y el equipo adecuados. Como ya sabes, el clima puede cambiar en cuestión de minutos, así que es importante estar preparado para cualquier situación.

Ropa y accesorios esenciales para el frío

Vestirse en capas, la mejor estrategia

El secreto para mantenerse abrigado sin morir de calor cuando sale el sol es vestirse en capas. Este sistema te permite adaptarte a los cambios de temperatura con facilidad.

  • Primera capa: usa ropa interior térmica que absorba la humedad y te mantenga seco.
  • Segunda capa: opta por un polar o suéter de lana, que retenga el calor sin hacerte sentir demasiado pesado.
  • Tercera capa: una chaqueta impermeable y cortaviento es fundamental para protegerte de la lluvia y el viento, pues en La Patagonia pueden ser bastante intensos.

Los accesorios que marcan la diferencia

No solo la ropa es importante, también hay pequeños detalles que pueden hacer que tu experiencia sea mucho más cómoda.

  • Gorro y bufanda o cuello tipo Buff: protegen del frío y del viento, evitando que pierdas calor corporal.
  • Guantes térmicos: indispensables, especialmente si viajas en invierno o harás trekking en zonas de altura.
  • Calcetines gruesos de lana o sintéticos: ayudan a mantener los pies secos y calientes, evitando el típico “pie helado” que nadie quiere sentir en un viaje.
  • Botas de trekking impermeables: no importa si es verano o invierno, las botas son esenciales. Asegúrate de que tengan buen soporte para el tobillo y suela antideslizante, ya que los terrenos pueden ser irregulares y resbaladizos.

Equipamiento recomendado para trekking y aventura

Si planeas recorrer senderos, acampar o aventurarte en la naturaleza patagónica, estos son los 6 elementos que no pueden faltar en tu mochila.

  1. Mochila cómoda y resistente: si harás caminatas largas o acampadas, elige una de al menos 60 litros con buen soporte lumbar.
  2. Bastones de trekking: no solo ayudan a mantener el equilibrio, sino que también reducen el impacto en las rodillas.
  3. Saco de dormir adecuado para bajas temperaturas: La Patagonia puede ser fría incluso en verano, así que es mejor elegir un saco de dormir que soporte temperaturas bajo cero.
  4. Linterna frontal: en zonas alejadas no hay luz artificial, así que una linterna frontal con baterías extra es indispensable.
  5. Botiquín de primeros auxilios: nunca está de más llevar lo básico, como vendas, antiséptico, analgésicos y cualquier medicamento que puedas necesitar.
  6. Protección solar: aunque haga frío, la radiación en la Patagonia puede ser fuerte. Un buen bloqueador solar, gafas de sol con filtro UV y un bálsamo labial con protección evitarán problemas en la piel.

Consejos para enfrentar el clima patagónico

Cómo protegerse del viento y la lluvia

El viento patagónico es famoso por su intensidad y por las velocidades significativas que puede alcanzar, especialmente en áreas abiertas. Por otro lado, tenemos las lluvias, que pueden sorprenderte en cualquier momento.

Para mantenerte seco y protegido del viento, te recomendamos llevar:​

  • Ropa adecuada: utiliza prendas cortavientos que te resguarden sin comprometer la transpirabilidad.​
  • Equipo seguro: asegura bien tu mochila y pertenencias para evitar pérdidas o desequilibrios durante las caminatas.​
  • Impermeables de calidad: lleva una chaqueta y pantalones impermeables ligeros y fáciles de empacar.​
  • Protección para la mochila: utiliza una funda impermeable para mantener tu equipo seco.​

Mejores épocas para cada tipo de viaje

Verano (diciembre a febrero)

En esta época las temperaturas son más cálidas y los días más largos, brindando más horas de luz para explorar, lo que la hace ideal para actividades al aire libre como trekking, ciclismo y navegación.

Invierno (junio a agosto)

El invierno cuenta con una menor afluencia turística, lo que ofrece una experiencia más tranquila, perfecta para quienes buscan experiencias invernales, como esquí y snowboard, en lugares como Bariloche o el Cerro Castor en Ushuaia.

Otoño (marzo a mayo) y primavera (septiembre a noviembre)

¿Quieres evitar las multitudes y disfrutar de la naturaleza en calma? Estas estaciones intermedias te ofrecen paisajes coloridos y temperaturas moderadas que te harán vivir una experiencia agradable.

Prepárate para vivir la aventura patagónica al máximo

Con sus días largos y ventosos del verano hasta el frío extremo y la nieve del invierno, el clima en la Patagonia ofrece en cada estación un escenario distinto y especial.

La clave para disfrutar de este destino mágico está en elegir la ropa y el equipo adecuados según la temporada en la que viajas. ¡Ten siempre en cuenta los factores climáticos que pueden influir en tu aventura!

Si ya estás listo para descubrir la belleza salvaje de la Patagonia, comienza por planificar tu viaje con antelación. ¡Descarga nuestra APP y cotiza pasajes hoy mismo!

Y si quieres más consejos para organizar tu próxima gran aventura, no te pierdas nuestro Ebook gratuito con 10 consejos para preparar el viaje de tus sueños para que comiences a planear un viaje inolvidable.