
Los principales ríos de Chile y lo que puedes hacer en ellos
Los ríos de Chile ofrecen paisajes que destacan por su belleza y diversidad. Desde caudales poderosos que atraviesan cordilleras, hasta corrientes serenas que fluyen entre bosques y valles, cada río ofrece una experiencia distinta.
Algunos se prestan para la aventura: rafting, kayak o pesca deportiva. Otros son ideales para descansar, caminar por sus orillas o disfrutar del sonido en una escapada inolvidable.
En esta guía te mostramos los principales ríos de Chile y todo lo que puedes hacer en ellos. Porque a veces, para descubrir un país, hay que seguir el curso del agua.
¿Cuáles son los principales ríos de Chile?
Desde el río Baker en la Patagonia hasta el Trancura en la zona sur, los cauces chilenos ofrecen paisajes y experiencias que vale la pena vivir.
El Baker, con su color turquesa intenso, es el más caudaloso del país. Según el Ministerio de Obras Públicas de Chile, posee un caudal de unos 875 m³/s y está considerado uno de los más instagrameables. Así que lo más seguro es que ya hayas visto reels y fotos de él en las redes sociales.
Mientras que el Trancura cerca de Pucón, es ideal para el rafting de nivel intermedio y avanzado.
En la Región de Los Lagos, tenemos que mencionar el Futaleufú que es un destino imperdible para los fanáticos del rafting extremo. Sus aguas cristalinas y bravas lo han convertido en uno de los mejores ríos del mundo para esta actividad.
Más serenos, pero igual de atractivos, son el Palena el Figueroa y el Cisnes. Todos ideales para desconectar del bullicio de la vida moderna.
Cada río tiene su ritmo, su carácter y una forma distinta de disfrutarlo. A continuación, exploramos en detalle tres de los más destacados.
Actividades en el río Maipo: un paraíso para los aventureros
A un paso de Santiago, te encuentras con el Cajón del Maipo, un lugar que tienes que visitar si buscas aventura sin alejarte de la ciudad.
Entre sus actividades más populares está el rafting, con tramos para principiantes y también para quienes ya tienen experiencia en los rápidos.
Si lo tuyo es disfrutar del paisaje, puedes probar el canopy sobre el río. Se trata de una tirolesa que atraviesa el valle y te regala una vista impresionante del cauce y los cerros.
También puedes recorrer la zona caminando o a caballo, porque en el río Maipo encontrarás senderos ideales para trekking y cabalgatas.
Para terminar el día, nada mejor que sumergirte en las termas naturales del sector. Son perfectas para relajar el cuerpo después de tanta aventura. Un par de horas en las termas te permitirá dormir bien para iniciar un nuevo día de adrenalina.
Río Futaleufú: el destino para los amantes del rafting
El río Futaleufú está ubicado en la Región de Los Lagos y es uno de los mejores del planeta para hacer rafting extremo. Las competencias internacionales y los guías expertos que llegan de todo el mundo confirman su estatus.
Sus aguas descienden con fuerza desde la cordillera, formando rápidos que alcanzan categorías clase IV y V. Algunos tramos tienen nombres tan intensos como la experiencia: “Terminator”, “Himalayas”, “Casa de Piedra” o “Mundaca”. Son considerados algunos de los más emocionantes del hemisferio sur.
Pero no todo es vértigo. En las zonas más calmadas, el Futaleufú invita al kayak de travesía, a la pesca deportiva de truchas y salmones o simplemente a contemplar el paisaje.
Río Baker: naturaleza salvaje en el sur de Chile
En la Región de Aysén en el sur de Chile, te espera el río Baker, que como ya lo mencionamos, es el más caudaloso de los ríos de Chile.
Este afluente tiene una particularidad: los sedimentos glaciares que arrastra desde el lago Bertrand y el lago General Carrera, le proporcionan un color turquesa lechoso que lo hace atractivo para todos los que lo visitan.
Si en tu viaje quieres conectar con la naturaleza en un estado puro y salvaje, este caudal de agua te ofrece el plan perfecto, porque está rodeado de montañas nevadas, glaciares y bosques.
Quienes llegan hasta aquí encuentran oportunidades para practicar pesca con mosca, en especial de truchas y salmones, o aventurarse en kayak o rafting en algunos de sus tramos más activos.
También es un lugar ideal para hacer excursiones en bote, tomar fotografías o realizar caminatas por los senderos cercanos.
Consejos para disfrutar al máximo de los ríos de Chile
Para que tu aventura por los ríos de Chile sea inolvidable y segura, aquí te dejamos algunos tips que todo viajero debe tomar en cuenta:
Planifica y elige bien
Contrata siempre operadores turísticos registrados en el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). Ellos conocen Red fluvial chilena y tienen los equipos adecuados para explorar la naturaleza sin complicaciones.
Un dato: antes de empezar cualquier actividad, presta atención a la charla de seguridad.
Equípate como un pro
Lleva ropa cómoda que se pueda mojar, zapatillas con buen agarre, traje de baño y protector solar. Los operadores te darán el equipo técnico como chaleco salvavidas y casco.
Si vas a hacer trekking, no olvides un buen calzado y ropa por capas.
Elige la mejor época
El verano, que comprende los meses de diciembre a febrero, es la mejor época para disfrutar de las actividades fluviales, sobre todo si viajas a la Patagonia.
Sin embargo, la primavera y el otoño también tienen su encanto. Hay menos turistas y el clima permite disfrutar de paisajes que querrás fotografiar.
Realiza turismo con conciencia
No dejes basura, no molestes a la fauna, no te lleves recuerditos naturales y prefiere servicios locales. Así, los turistas que viajen después de ti pueden disfrutar también de la belleza de los cursos de agua en Chile.
Deja que la corriente te lleve por los ríos de Chile
Explorar los ríos chilenos es una forma de hacer turismo fluvial en Chile que invita a conocer la cara diferente del país.
En cada recorrido podrás sentir la energía de sus paisajes y crear recuerdos que te acompañarán siempre.
Ya sea que busques adrenalina en los rápidos del Futaleufú, una escapada aventurera cerca de Santiago en el Maipo o la inmensidad salvaje del Baker en la Patagonia, Chile tiene un río esperándote.
¿Listo para la aventura? Descarga nuestra APP y encuentra los mejores precios para volar por Chile y Sudamérica.
Y ya que estás planificando tu próxima escapada, tienes que descargar nuestro ebook: 10 consejos para preparar el viaje de tus sueños. Después que lo leas, estarás listo para viajar a lo grande.

Por qué debes visitar Puerto Williams al menos una vez
También te puede interesar

Fiestas Patrias en Concepción: las mejores actividades y eventos
Agosto 30, 2023
Mejores arrecifes en Brasil que puedes explorar
Junio 25, 2025