Fruto del calafate en su rama con algunas hojas verdes alrededor.
Destinos

¿Qué es el fruto del calafate y dónde encontrarlo en Chile?

Evalúa esto

La Patagonia chilena, famosa por su naturaleza salvaje y paisajes impresionantes, guarda secretos que fascinan a los viajeros, distinguiéndose entre estos tesoros naturales el fruto del calafate.

Esta pequeña baya, que puede ser poco conocida en otras regiones, posee un profundo vínculo con la cultura y gastronomía local, por lo que como turista o visitante tienes que conocer y probar.

Si estás pensando viajar a Chile, estos detalles son realmente imperdibles. Así que te invitamos a conocer qué es el calafate, su importancia tanto cultural como gastronómica, y los mejores lugares para encontrar y disfrutar de este fruto único y tradicional.

¿Qué es el calafate y por qué es tan especial?

El calafate (Berberis microphylla) es un arbusto nativo de la región patagónica de Chile y Argentina, el cual produce un fruto pequeño de color azul oscuro, casi negro, conocido por su sabor agridulce y por su aspecto parecido a los arándanos.

Este arbusto crece principalmente en la región de Magallanes, en el extremo sur de Chile, y es un alimento tradicional de los pueblos originarios de la región, como los mapuches, que lo usan en la alimentación y la medicina.

Su importancia en la cultura local es inmensa, pues el fruto del calafate se ha considerado durante siglos como un símbolo de la Patagonia, gracias a sus propiedades y también por su significado cultural.

Este arbusto, al ser capaz de sobrevivir en el clima extremo de la Patagonia, es un fuerte símbolo de resistencia y adaptación.

Existen muchas leyendas que giran en torno a este fruto, y una de las más conocidas es la que dice que “quien come calafate siempre vuelve a la Patagonia”. Esta creencia resalta la profunda conexión emocional que este fruto tiene con quienes lo prueban y se enamoran de la región.

Usos gastronómicos y beneficios del calafate

El fruto del calafate es famoso no solamente por su conexión cultural, sino también por sus propiedades nutritivas, gracias a que tiene un gran contenido de vitaminas, minerales y fibra.

Además, es una excelente fuente de antioxidantes, como las antocianinas, que ayudan a combatir el envejecimiento celular y a proteger el sistema cardiovascular.

En la gastronomía, el calafate se utiliza en una amplia variedad de productos. Si bien, el fruto fresco es muy sabroso, y se puede comer directamente del arbusto, uno de los usos más comunes es en la preparación de mermeladas. En este caso, su sabor agridulce se combina perfectamente con el azúcar, creando una delicia típica de la Patagonia.

También se puede encontrar en jaleas, licores, jugos y helados. De hecho, el licor del fruto del calafate es un souvenir popular entre los turistas, debido a su sabor único y su asociación con la región.

Los chefs locales también han experimentado con el calafate en diversas preparaciones culinarias, como salsas para acompañar carnes y postres gourmet, considerándolo un ingrediente versátil que complementa muy bien tanto platos salados como dulces.

¿Dónde encontrar el fruto del calafate en Chile?

Lo primero que debes hacer es ubicar la disponibilidad de vuelos al sur de Chile, ya que el calafate crece principalmente en esta zona, en las regiones de Magallanes y la Antártica Chilena.

Aunque crece de forma silvestre, también hay plantaciones en la región para su cosecha y procesamiento, por lo que los viajeros pueden encontrar puestos de venta de productos artesanales a lo largo de la carretera entre Punta Arenas y Puerto Natales.

Si estás interesado en encontrar calafate en su forma más natural, te recomendamos explorar las áreas cercanas al Parque Nacional Torres del Paine, donde es posible ver los arbustos de calafate en su hábitat natural.

¿Qué más puedes visitar durante tu estadía?

La región de Magallanes no solo es conocida por el calafate, sino también por una gran variedad de atracciones turísticas que la hacen un destino imperdible para los viajeros.

En el Parque Nacional Torres del Paine, se ofrece un sinfín de actividades de ecoturismo como el trekking, el avistamiento de fauna y la navegación en sus lagos.

Otro de los destinos más fascinantes es el Glaciar Perito Moreno, un imponente glaciar que se encuentra a solo unas horas en automóvil desde el Parque Torres del Paine.

¡Y no te puedes perder la joya de la región: la Isla Magdalena! Esta es famosa por su población de pingüinos magallánicos que atraen a miles de turistas cada año.

La ciudad de Punta Arenas también ofrece una mezcla de historia y naturaleza. Desde el histórico Museo Regional de Magallanes hasta las impresionantes vistas del estrecho de Magallanes, hay muchas cosas por descubrir en esta ciudad que, además, es la puerta de entrada a la Antártida.

Si viajas a la Patagonia, no olvides probar la gastronomía local que incluye platos típicos como el cordero patagónico y los mariscos frescos, los cuales se complementan perfectamente con productos como el fruto del calafate.

Disfruta los sabores de la tradición con el fruto del calafate

El fruto del calafate es más que un simple ingrediente en la gastronomía de la Patagonia chilena; es un símbolo cultural y un producto de gran valor en la región, tanto por sus propiedades nutricionales como por su historia y las leyendas que lo rodean.

Viajar a la Patagonia y probar este fruto es una oportunidad única de conectar con la naturaleza y la cultura local, convirtiendo esta experiencia en el viaje de tus sueños.

Si te interesa explorar la región y descubrir todo lo que el calafate tiene para ofrecer, ¡no dudes más! Descarga nuestra aplicación y planifica tu viaje a la Patagonia.