Montañas boscosas con un lago en la Región de La Araucanía
Planificación de Viaje

Planifica tu viaje por la Región de la Araucanía como un experto

Evalúa esto

Si alguna vez te has preguntado dónde encontrar un rincón de Chile que lo tenga todo, la región de la Araucanía es esa respuesta. Paisajes volcánicos que te quitan el aliento, lagos cristalinos, bosques milenarios, termas humeantes y una cultura viva que late en cada rincón. Así es este pedazo de sur que mezcla naturaleza, tradiciones mapuches y muchas aventuras al aire libre.

Pensando en tus próximas vacaciones, aquí te dejamos una guía práctica para planear un viaje redondo por la Araucanía.

¿Cómo llegar a la región de la Araucanía?

Viajar a la Araucanía es más fácil de lo que crees. Si estás en Santiago, viajas desde una ciudad del Sur de Chile o de cualquier otra zona del país, puedes volar directo al Aeropuerto La Araucanía (ZCO), ubicado a pocos minutos de Temuco. SKY tiene vuelos frecuentes y con precios convenientes, ideales para ahorrar y llegar rápido.

También puedes optar por viajar en auto o bus. Desde Santiago, son unas 7 a 8 horas por carretera, dependiendo del tráfico y la ruta. Si te gusta manejar y hacer paradas en el camino, es una buena opción para disfrutar del paisaje.

Una vez en Temuco, moverte por la región es bastante sencillo. Hay arriendo de autos, buses locales y tours organizados que te llevan a los principales puntos turísticos.

Las mejores atracciones de la Araucanía: naturaleza y cultura

Si hay una región en Chile que te deja sin aliento, es la Araucanía. Este pedacito del sur del país es pura magia, y basta con poner un pie en el Parque Nacional Conguillío para entenderlo. Con el imponente volcán Llaima de fondo, senderos rodeados de araucarias milenarias y lagunas que parecen espejos de colores profundos, este parque es un paraíso para quienes aman perderse en la naturaleza. Es como caminar dentro de una postal… o mejor dicho, dentro de un sueño.

Muy cerca de ahí, otro ícono se roba las miradas: el volcán Villarrica. ¿Te imaginas escalar uno de los volcanes más activos de Sudamérica con nieve bajo tus pies y el cráter como meta? Pues sí, se puede. Con la ayuda de guías especializados, esta aventura es posible y absolutamente inolvidable.

Pero si lo tuyo es más contemplar que escalar, no te preocupes. La región de la Araucanía está repleta de lugares que invitan a bajar las revoluciones, y el Lago Caburgua, con sus aguas tranquilas, es perfecto para nadar, hacer picnic o simplemente echarte a mirar el cielo.

Las termas también son excelentes atractivos para quienes desean relajarse, ya sea durante las vacaciones o en una escapa por una fecha especial: desde escondites naturales en medio del bosque hasta complejos de lujo como las Termas Geométricas, donde el vapor se mezcla con la bruma sureña y el silencio lo dice todo.

Ahora, la Araucanía no sería lo que es sin su alma cultural: la del pueblo mapuche. Y sí, es imposible conocer de verdad esta región sin abrirse a su historia, su arte y su cosmovisión.

Hay comunidades que reciben visitantes con los brazos abiertos, donde puedes aprender sobre su medicina ancestral, probar sus sabores autóctonos como el muday o los piñones, y compartir un mate mientras escuchas relatos que te conectan con la tierra desde otro lugar. Pero aquí, la cultura no está en un museo: está viva y te abraza, apenas llegas.

Actividades imperdibles en la Araucanía

Esta región tiene planes para todos. Si te gusta el trekking, hay rutas espectaculares como las del Parque Nacional Huerquehue o los senderos en Conguillío. Si eres más aventurero, puedes hacer rafting en el río Trancura, o deslizarte en ski o snowboard por las pistas del volcán Villarrica en invierno.

¿Prefieres un plan relajado?, puedes pasear en bote por lagos como el Villarrica o el Colico, visitar ferias artesanales, o perderte en los sabores del campo con platos como el curanto, el muday o los piñones.

Y para algo distinto, anímate a conocer una Ruka, vivienda tradicional mapuche, donde puedes compartir un mate, escuchar historias y entender el profundo lazo que esta cultura tiene con la tierra.

Cuándo es la mejor época para visitar la Araucanía

Depende de lo que quieras hacer. El verano (de diciembre a marzo) es perfecto para actividades al aire libre, con temperaturas agradables, muchas fiestas costumbristas y la naturaleza en todo su esplendor.

Si tu plan es disfrutar la nieve, entonces el invierno (de junio a agosto) es tu momento. Las zonas como Pucón y sus centros de ski se llenan de vida y la experiencia de bajar por las laderas de un volcán nevado es única.

En primavera y otoño también hay encanto: paisajes que cambian de color, menos turistas y un clima suave que invita a recorrer sin apuros.

Consejos prácticos para tu viaje a la Araucanía

  • Lleva ropa en capas: el clima puede cambiar en un par de horas.
  • No olvides el impermeable: sobre todo si vas en invierno o primavera.
  • Reserva con tiempo: en temporada alta, los alojamientos y termas se llenan rápido.
  • Prueba la comida local: no te vayas sin probar los platos típicos ni los productos del campo.
  • Y no te olvides de descansar bien antes del vuelo: aquí te dejamos unos tips para que duermas bien y llegues con todas las pilas: Dormir bien durante un viaje

Un destino completo y con identidad propia

La región de la Araucanía lo tiene todo: naturaleza salvaje, pueblos con tradiciones, aventura y descanso. Es el tipo de lugar que te hace desconectar del ruido y reconectar con lo que de verdad importa. Si estás buscando un viaje que combine paisajes inolvidables y experiencias con sentido, este pedazo del sur chileno te va a encantar.

En SKY, estamos listos para ayudarte a preparar el viaje de tus sueños. ¡Cuenta con nosotros para planear tus próximas vacaciones o escapada rápida! Descarga ahora nuestra app para descubrir los destinos atendidos por nuestra compañía e iniciar el plan con antelación.