Hombre negro sentado sobre su propia maleta en un aeropuerto usando su celular
Destinos

Qué es el skiplagging y por qué genera tanto debate

Evalúa esto

¿Sabías que existe una forma de pagar menos por un vuelo bajándote antes de llegar al destino final? A esta estrategia se le conoce como skiplagging o “hidden city ticketing”, y ha sido usada por viajeros que buscan ahorrar dinero comprando boletos con escalas para luego abandonar el trayecto en la ciudad de conexión. 

Aunque no es ilegal, esta práctica ha generado una fuerte controversia entre las aerolíneas, pues la consideran una violación de sus términos de servicio; mientras los pasajeros la ven como una manera válida de sortear precios abusivos.

En este artículo, te explicamos en qué consiste exactamente el skiplagging, por qué puede resultar más barato, qué opinan las aerolíneas al respecto, cuáles son los riesgos si decides intentarlo y qué alternativas existen para viajar sin complicaciones.

Qué es el skiplagging y cómo funciona

El skiplagging, también conocido como “hidden city ticketing”, es una estrategia usada por algunos viajeros para ahorrar dinero en pasajes aéreos. Consiste en comprar un vuelo que tiene como escala la ciudad que realmente se desea visitar, pero sin intención de completar el trayecto. 

Por ejemplo, si una persona quiere ir de Nueva York a Chicago, pero ese vuelo directo es costoso, podría comprar un pasaje de Nueva York a Denver con escala en Chicago, finalizar el viaje en la escala y no abordar el segundo tramo.

Este truco explota ciertas ineficiencias en la estructura de precios de las aerolíneas. A veces, los boletos a destinos más lejanos con escalas cuestan menos que los vuelos directos a ciudades intermedias.

A pesar de ello, el skiplagging se ha popularizado gracias a plataformas como Skiplagged.com, que muestran estas rutas alternativas.

Aunque puede parecer una forma astuta de viajar, es importante conocer sus implicaciones. Por ejemplo, funciona únicamente si llevas equipaje que puedas mantener contigo todo el tiempo, ya que si te obligan a despacharlo, será enviado al destino final.

Además, las aerolíneas lo consideran una infracción de sus políticas. Pese a las advertencias, algunos lo utilizan en rutas que conectan con sus destinos favoritos dentro y fuera del país.

Por qué algunas personas lo usan para ahorrar en vuelos

El principal motivo por el que los viajeros recurren al skiplagging es el precio. En muchos casos, los vuelos con escalas resultan más baratos que los directos al mismo destino. Esta diferencia responde a estrategias comerciales de las aerolíneas, las cuales ajustan precios en función de la demanda y la competencia en determinadas rutas. 

En zonas donde hay más tráfico de viajeros o más aerolíneas compitiendo, los precios suelen ser más bajos.

Por ejemplo, alguien que quiera viajar a una ciudad turística muy demandada puede descubrir que el boleto hacia un destino final más lejano, pero con escala en esa ciudad, es más económico. La diferencia puede ser suficiente para justificar descender en la escala y no completar el viaje.

Esta práctica ha ganado popularidad en redes sociales y foros de viajes, donde los usuarios comparten sus “hallazgos” y trucos. Y es que, en tiempos en que volar se ha vuelto más caro, especialmente desde zonas alejadas como el sur de Chile, estas opciones resultan tentadoras. Sin embargo, pocos viajeros consideran los riesgos que implica.

Qué dicen las aerolíneas sobre esta práctica

Las aerolíneas rechazan abiertamente el skiplagging y lo consideran una violación directa de sus términos y condiciones. Aunque no es ilegal, esta práctica va en contra de los contratos de transporte que todo pasajero acepta al comprar un pasaje. 

Para las compañías, cada asiento tiene un valor y una función dentro de su planificación de rutas, por lo que si un pasajero decide bajarse antes del destino final esto puede generar complicaciones operativas.

Entre los principales argumentos en contra, las aerolíneas señalan la pérdida de ingresos, la desorganización logística y el impacto en la experiencia de otros pasajeros. También advierten sobre la manipulación de las tarifas, pues mencionan que afecta sus sistemas de reserva y puede derivar en cancelaciones o errores.

Algunas compañías han sancionado a viajeros que usan este método con la suspensión de cuentas de viajero frecuente, cancelación de vuelos posteriores o incluso prohibición de futuras reservas. Para ellas, el skiplagging es un abuso del sistema.

Todo esto ha generado un debate más amplio sobre la transparencia en la fijación de precios y la necesidad de reglas más claras para ambas partes.

Riesgos de hacer skiplagging al viajar

Aunque el skiplagging puede parecer una forma efectiva de ahorrar dinero en vuelos, trae consigo una serie de consecuencias que podrían afectar tu experiencia de viaje. Estas son algunas de las más importantes a considerar:

  • Cancelación del vuelo de regreso: si tu itinerario incluye un vuelo de vuelta, la aerolínea puede anularlo al detectar que no completaste el primer trayecto.
  • Pérdida de beneficios de viajero frecuente: muchas compañías penalizan esta práctica eliminando millas acumuladas o suspendiendo cuentas de fidelización.
  • Prohibición de volar con ciertas aerolíneas: los pasajeros que usan skiplagging de forma reiterada pueden ser incluidos en listas internas que bloquean futuras reservas.
  • Problemas con el equipaje: si facturas una maleta, esta irá al destino final del boleto, no a la ciudad donde planeas bajarte.
  • Estrés innecesario durante el viaje: preocuparte por no ser detectado y cumplir con ciertas condiciones puede generar estrés previo al viaje, lo que afecta el descanso y la preparación.

Viajar de forma consciente: alternativas al skiplagging

Si quieres ahorrar sin correr riesgos, hay formas más seguras de hacerlo. Buscar vuelos con anticipación, activar alertas de precios y usar comparadores confiables puede marcar una gran diferencia. 

También puedes optar por rutas menos populares o viajar en días de menor demanda. Estas estrategias no afectan a las aerolíneas ni implican romper acuerdos contractuales. 

Además, viajar de forma consciente implica valorar la experiencia completa, no solo el ahorro. Planificar con tranquilidad y elegir opciones éticas ayuda a cuidar tu reputación como pasajero.

Recuerda que las decisiones apresuradas pueden tener efectos a largo plazo, tanto financieros como logísticos, sobre todo si viajas con frecuencia.

Una decisión bien informada vale más que un descuento

El skiplagging puede parecer una estrategia ingeniosa para ahorrar dinero en vuelos, pero también conlleva riesgos que podrían complicar tu viaje. Antes de usar este método, es importante entender sus implicaciones y consecuencias reales. 

Informarte y planificar con responsabilidad te permitirá disfrutar más, sin sorpresas ni sanciones inesperadas. A veces, lo más barato sale caro, y un viaje tranquilo comienza con decisiones bien pensadas.

¿Quieres organizar tus vuelos desde el celular, sin complicaciones ni trucos? Descarga la app de SKY y empieza tu próxima aventura con tranquilidad.

Y si estás armando tu próximo viaje, no te vayas sin nuestro ebook con 10 consejos para preparar el viaje de tus sueños. ¡Es gratis y muy útil!