region de arica
Sin categoría

Región de Arica: 4 lugares escondidos que no todo turista conoce

2.7/5 - (3 votos)

Ir de vacaciones a la región de Arica siempre es un buen plan, porque ofrece paisajes costeros que no verás en ninguna otra parte del mundo. Está rodeada de valles fértiles, playas, termas y una combinación de historia y cultura que le dan un plus a cualquier viaje.

Además, el turismo región de Arica tiene lugares que no todos los viajeros recorren y que representan una excelente opción para conocer la región desde una perspectiva diferente.

Si eres de los que prefiere la aventura y descubrir destinos nuevos, entonces ¡toma nota!, porque aquí te dejamos una lista con 4 lugares escondidos en la región de Arica.

Lugares escondidos en la región de Arica

La región de Arica es una de las favoritas para hacer turismo en Chile. Solo en 2023, recibió a más de 300 mil visitantes extranjeros y, gracias al desarrollo turístico que experimenta, se estima que en los próximos años la cifra aumentará.

Si te animas a explorar diversas actividades en la región de Arica, la recomendación es que incorpores a tu bitácora esos lugares escondidos, que no se reflejan en las guías de viaje y que tienen mucho para ofrecer a los turistas.

La mayoría de los visitantes se concentran en los lugares turísticos de Chile, como, el Morro de Arica o el Valle de Lluta. Pero, también existen valles, termas y playas tranquilas que esperan ser conocidas.

Valle de Azapa: historia y naturaleza en un solo lugar

A solo 10 minutos del centro de Arica se encuentra el Valle de Azapa. Conocida por ser una zona de importancia para la agricultura intensiva, posee grandes extensiones para el cultivo de olivo, mango, guayaba, entre otras frutas y vegetales.

Más allá de su riqueza agrícola, Valle de Azapa se destaca por su fuerte carga histórica y arqueológica. Pasa que en este valle se encuentran los conocidos geoglifos y las momias Chinchorro.

Los geoglifos son figuras prehistóricas que se aprecian en las laderas de los cerros de la zona norte de Chile. Representan animales, figuras humanas y diversos signos que datan de unos 600 años de antigüedad.

Mientras que las momias Chinchorro, son consideradas las más antiguas del mundo, datan de aproximadamente 5050 a. C. Para verlas, tienes que visitar el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa, donde, además, podrás apreciar una impresionante colección de restos arqueológicos.

Morro de Arica: historia y vistas panorámicas

Aunque el Morro de Arica es un icono reconocido, pocos lo descubren en su totalidad. Es una fortificación natural de 130 metros de altura que sirvió como defensa de la ciudad durante la Guerra del Pacífico (1879-1894).

Si te preguntas qué ver en la región de Arica, pues, al llegar a la cima del morro, tendrás la oportunidad de disfrutar de la mejor vista del océano, de la ciudad y del desierto.

De hecho, el Morro de Arica fue declarado Monumento Histórico en el año 1971, y desde entonces es referencia obligada de cualquier viaje.

Antes de subir, considera que el ascenso es complicado, pues el terreno es escarpado y a su alrededor hay otras instalaciones defensivas.

Las Termas de Arica: un paraíso oculto para relajarse

Aunque son menos concurridas que otras termas de Chile, son ricas en minerales, por lo cual, configuran un excelente plan para una escapada en búsqueda de bienestar y salud.

En virtud del contingente reducido de turistas en comparación con las otras termas de la región, las termas de Arica ofrecen la oportunidad de disfrutar de la naturaleza de una manera diferente, apreciando el paisaje y conectando con la paz de la región.

Estas son las dos termas que debes apuntar a tu bitácora de viaje:

  1. Termas de Polloquere: Son dos lagunas de aguas termales cuyas temperaturas rondan los 60°C, esto las convierten en las termas más calientes de Chile y un buen lugar para visitar en invierno. Te gustará saber que alrededor de estas pozas se encuentra la mayor cantidad de especies de flamencos del mundo, así que ¡prepara tu cámara!
  2. Termas de Jurasi: en estas fuentes naturales de aguas termales volcánicas las temperaturas oscilan entre los 40°C y 50°C. La leyenda cuenta que estas termas pertenecían a una princesa inca que se mantenía joven porque las visitaba con frecuencia.

Playas secretas para disfrutar del sol y la tranquilidad

Aunque la región de Arica es conocida por sus playas como El Laucho y Chinchorro, hay caletas escondidas que ofrecen una experiencia tranquila y privada. Estas son las que te recomendamos:

  • Playa Corazones: Rodeada de acantilados y cuevas que invitan a la exploración, es ideal para acampar y conectar con la naturaleza. Ya que se trata de una playa poco concurrida, debes llevar agua potable y una linterna si deseas pasar la noche. Si te animas a visitarla, prepara tu cámara, porque es un excelente lugar para avistar lobos marinos.
  • Caleta Vitor: Se trata de una pequeña caleta pesquera con tan solo 450 habitantes. Está rodeada de farallones y arena blanca. Se encuentra a una hora y media de la carretera de Arica. Puedes, simplemente, acercarte al puerto a observar a los pescadores realizar su faena o visitar los pequeños restaurantes locales, donde los menús de frutos del mar son los más destacados.

¡Explora los lugares escondidos de la región de Arica!

La región de Arica es uno de esos destinos en los que siempre hay algo por conocer, más allá de los lugares turísticos famosos, esconde sitios que vale la pena explorar.

Entre ellos, el Valle de Azapa con sus grandes extensiones de cultivos que le dan a la zona un sitial privilegiado en la agricultura chilena. Además de los geoglifos y momias Chinchorro que cuentan parte de la historia de Chile.

No olvides darte una escapa al morro de Arica y a las playas cercanas de la zona. Y si eres de los que le gusta cuidarse, un baño en las termas será un regalo para tu piel y al mismo tiempo una gran conexión con la naturaleza.

¿Estás listo para explorar la región de Arica? Antes de hacer tus maletas, descarga la app de SKY para conocer los precios y la disponibilidad de los vuelos desde tu teléfono móvil.