
Cómo ir de Puerto Natales a Torres del Paine y qué ver en el camino
¿Quieres conocer Torres del Paine, el parque más emblemático del extremo austral de Chile? Entonces, empezar el recorrido por Puerto Natales puede ser el mejor plan, ya que la ciudad es famosa por ser su puerta de entrada. Básicamente, esto se debe al fácil acceso gracias a los diferentes medios de transporte disponibles de Puerto Natales a Torres del Paine.
Aunque el protagonista es el parque, el trayecto cuenta con numerosos atractivos, con paisajes de ensueño y numerosas opciones de actividades radicales para quienes les gusta la adrenalina.
¡Prepárate para descubrir cómo llegar al parque e informarte acerca de las bellezas que puedes contemplar en el camino!
¿Cómo ir de Puerto Natales a Torres del Paine?
Para llegar desde Puerto Natales hasta el Parque Nacional Torres del Paine, existen varias opciones cómodas y seguras, ya que es una de las rutas más transitadas por quienes visitan este y otros destinos del Sur de Chile.
Con una distancia de, aproximadamente, 120 km, desplazarse entre los dos lugares es una tarea que suele tardar entre 1h30min y 2h30min, según el clima, el tipo de transporte y el tráfico.
A continuación, presentamos los principales medios de transporte que conectan Puerto Natales a Torres del Paine.
Bus
Es la opción más económica y popular. Varias empresas salen todos los días desde el terminal de Puerto Natales hacia distintas entradas del parque. El viaje es cómodo y con paisajes para no despegar la mirada de la ventana. Suele haber dos horarios: uno temprano en la mañana y otro al mediodía.
Transfer privado
Ideal si vas en grupo o prefieres mayor flexibilidad. Puedes reservar con empresas locales o a través de tu alojamiento. Esta opción permite parar en puntos intermedios y hacer el viaje a tu ritmo.
Coche arrendado
Perfecto para quienes aman la libertad de viajar a su ritmo. Hay varias agencias de arriendo de coches en Puerto Natales. Al elegir este transporte, puedes hacer paradas espontáneas, salir temprano o volver tarde sin depender de horarios.
¿Qué ver en el camino hacia Torres del Paine?
Entre Puerto Natales y Torres del Paine, se abren paisajes patagónicos impresionantes y lugares que vale la pena explorar.
Cueva del Milodón: historia y naturaleza en un solo lugar
A solo 24 km de Puerto Natales, se encuentra uno de los lugares más emblemáticos del sur de Chile: la Cueva del Milodón.
Este sitio arqueológico forma parte del Monumento Natural Cueva del Milodón y conserva una historia fascinante que combina paleontología, naturaleza y aventura ligera.
La cueva en sí tiene unos 30 metros de alto, 80 de ancho y más de 200 metros de profundidad, por lo que impresiona desde el primer momento. El sendero que la recorre es fácil y está bien señalizado, ideal para familias o para quienes prefieren una caminata corta sin mayores exigencias. El entorno está rodeado de vegetación típica patagónica, con guanacos, zorros y aves como el cóndor, que —si tienes suerte— puedes ver sobrevolando la zona.
Además de la cueva principal, el parque cuenta con otras formaciones como la Cueva Chica y la Cueva del Medio, todas accesibles mediante un circuito que puedes recorrer en aproximadamente una hora.
Lago Sarmiento de Gamboa: Un espejo natural hacia las Torres
A unos 30 kilómetros antes de llegar a la entrada del Parque Nacional Torres del Paine, se abre paso uno de los paisajes más imponentes del recorrido: el Lago Sarmiento de Gamboa. Este lago de origen glaciar destaca por sus aguas calmas y cristalinas que, en los días despejados, reflejan como un espejo las icónicas torres que dan nombre al parque.
Pero no solo es un lugar fotogénico, como también posee un alto valor geológico, ya que en sus márgenes se encuentran unas formaciones únicas llamadas trombolitos, parecidas a corales, que se formaron hace miles de años gracias a microorganismos. Es un fenómeno raro y muy poco común, visible solo en sitios específicos del mundo.
El acceso al lago es libre, y desde la orilla se puede caminar un poco para descubrir diferentes perspectivas del paisaje. Si eres amante de la fotografía, la luz del amanecer o del atardecer es perfecta para capturar los tonos dorados que pintan la estepa y tiñen el cielo.
Laguna Azul y sus impactantes vistas de las Torres del Paine
Al salir de la ruta principal, puedes descubrir uno de los secretos mejor guardados del parque: la Laguna Azul. Ubicada al noreste de Torres del Paine, ofrece una de las vistas más despejadas y privilegiadas de las torres, sin necesidad de hacer trekking ni grandes esfuerzos físicos.
El camino es de ripio, pero está en buen estado y el trayecto desde la ruta principal toma alrededor de 45 minutos. Una vez allí, lo primero que impacta es el color de las aguas: un azul profundo e hipnótico que contrasta con los pastizales y las moles rocosas al fondo. Si el clima lo permite, las torres se reflejan claramente en la laguna, creando una postal inolvidable.
Es un lugar ideal para hacer un picnic con tranquilidad, estirar las piernas, observar aves, como flamencos o caiquenes, o simplemente desconectarte un rato del mundo.
Estancia Cerro Guido: cultura rural patagónica
A unos 40 minutos de la entrada del parque, sobre la Ruta 9, se encuentra Estancia Cerro Guido, una joya escondida para quienes desean añadir una experiencia cultural y auténtica a su recorrido por la Patagonia.
En esta estancia centenaria, puedes conocer de cerca cómo es la vida rural patagónica, conversar con trabajadores locales que cuidan el ganado y aprenden el arte de la esquila, así como descubrir el ciclo completo de producción ovina, desde la lana cruda hasta su exportación.
Ofrece visitas guiadas, cabalgatas y actividades campestres que te permiten vivir la experiencia completa. Además, su restaurante —con una vista panorámica impresionante— sirve platos típicos con ingredientes locales, como cordero magallánico, empanadas caseras y postres de calafate.
Consejos para disfrutar del viaje a Torres del Paine
Ahora que conoces un poco más sobre los atractivos de Puerto Natales a Torres del Paine, presentamos algunos consejos para tener un gran viaje.
- Mejor época del año: Viaja en temporada alta, de noviembre a marzo. El período presenta más horas de luz y menos frío, permitiendo explorar más lugares en un mismo día.
- Ropa adecuada: Lleva ropa en capas, cortavientos, gorro, guantes, protector solar y lentes de sol. Llevar ropa abrigada para la nieve y el frío intenso es fundamental para afrontar los cambios bruscos en la temperatura.
- Apps y reservas: Cuenta con el apoyo de la tecnología para conocer la previsión del tiempo, averiguar detalles específicos del lugar y reservar los boletos con antelación, principalmente, en épocas de mucho movimiento, como Semana Santa y otros feriados.
- Preparación previa: Si vas por tu cuenta, revisa los horarios de entrada al parque y reserva con tiempo.
- Prioriza el descanso: Tras un día de pleno movimiento, es esencial dormir bien y descansar al máximo para encarar las nuevas aventuras al otro día.
Empieza el recorrido con SKY
Ir de Puerto Natales a Torres del Paine es una experiencia completa. Cada curva del camino te muestra la belleza de la Patagonia, desde la Cueva del Milodón hasta las vistas imponentes de la Laguna Azul.
Ya sea mediante bus, transfer o coche, puedes llegar al santuario natural sin complicaciones cuando tomas las debidas precauciones y te ocupas de organizar el viaje con antelación.
Cuenta con SKY para planear el viaje de tus sueños. Descarga ahora nuestra aplicación para empezar a gestionar tu jornada desde cero y encontrar vuelos compatibles con tus expectativas.
También te puede interesar

Cementerio de Recoleta: ¿Por qué es un atractivo turístico impresionante?
Octubre 25, 2022
Conoce el archipiélago de Chiloé empezando por Castro, Chile
Octubre 2, 2024