
6 buenas prácticas de prevención de contagios al viajar en grupo
Viajar en grupo puede ser una experiencia enriquecedora y divertida, ya que ofrece la oportunidad de compartir momentos memorables con amigos, familiares o colegas. Sin embargo, también presenta desafíos significativos en términos de salud y seguridad.
La proximidad constante y la interacción frecuente entre los miembros del grupo aumentan el riesgo de transmisión de enfermedades comunes, como resfriados, gripes e infecciones gastrointestinales. Por eso, para disfrutar plenamente de la experiencia de viaje y minimizar los riesgos, es crucial ser proactivos en la prevención de contagios.
En este artículo te enseñamos seis prácticas esenciales para reducir el riesgo de transmisiones dañinas, que van desde la planificación hasta la elección de actividades diarias durante el viaje.
1. Planificación y preparación antes del viaje
Investigación y selección del destino
Antes de planificar el viaje, es fundamental investigar el destino en términos de salud y seguridad. No está de más verificar las tasas de infección locales, las regulaciones sanitarias y las recomendaciones de viaje emitidas por autoridades de salud pública.
Evaluación de riesgos y vacunación
Asegúrate de que todos los miembros del grupo estén al día con sus vacunas, incluyendo las recomendadas para el destino y aquellas contra enfermedades comunes.
Consultar con un médico o una clínica de viajes puede proporcionar orientación personalizada.
Preparación de un botiquín de primeros auxilios
Es muy conveniente viajar con un botiquín de primeros auxilios bien surtido que incluya medicamentos básicos, desinfectantes, mascarillas y guantes desechables. Esto ayudará a manejar cualquier problema de salud menor que pueda surgir durante el viaje.
2. Mantén una buena higiene personal
Lavado de manos frecuente
El lavado de manos frecuente y adecuado con agua y jabón es una de las medidas de salud para viaje más efectivas para prevenir la propagación de enfermedades. Se recomienda lavarse las manos durante por lo menos 20 segundos, especialmente antes de comer, después de usar el baño y después de tocar superficies compartidas.
Uso de desinfectante de manos
Lleva contigo desinfectante de manos a base de alcohol y úsalo cuando el lavado de manos no sea posible. Asegúrate de que el desinfectante contenga al menos un 60% de alcohol para que sea efectivo.
Higiene respiratoria
Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o el codo al toser o estornudar ayuda a prevenir la propagación de gérmenes. ¡No te olvides de desechar los pañuelos inmediatamente y lavar tus manos!
3. Cuida la preparación y el consumo de alimentos
Elección de lugares para comer
Elige restaurantes y lugares para comer que cumplan con las normas de higiene y seguridad alimentaria. Trata de evitar los alimentos que hayan sido expuestos a la intemperie o que no hayan sido preparados adecuadamente.
Higiene en la preparación de alimentos
Si estás preparando tus propias comidas, asegúrate de lavar bien las frutas y verduras, cocinar bien las carnes y mantener una buena higiene en la cocina. Usa agua potable para lavar los alimentos y las manos.
Hidratación segura
Bebe agua embotellada o tratada para evitar infecciones gastrointestinales. Evita el hielo si no estás seguro de la fuente del agua utilizada para hacerlo.
4. Manejo de espacios y objetos compartidos
Limpieza y desinfección de superficies
Limpia y desinfecta regularmente las superficies que se tocan con frecuencia, como manijas de puertas, mesas y dispositivos electrónicos. Usa desinfectantes aprobados para garantizar la eliminación de gérmenes.
Reducción del contacto con superficies
Minimiza el contacto con superficies compartidas utilizando objetos personales, como plumas y herramientas, y evita tocarte la cara después de tocar superficies compartidas.
Distribución de espacio
Siempre que sea posible, para la protección enfermedades de viaje, mantén una distancia física adecuada entre los miembros del grupo, especialmente en espacios cerrados. Considera la posibilidad de utilizar habitaciones separadas y evitar la aglomeración en áreas pequeñas.
5. Monitoreo de la salud del grupo
Autoevaluación diaria
Anima a todos los miembros del grupo a realizar una autoevaluación diaria de su salud, prestando atención a cualquier síntoma de enfermedad, como fiebre, tos o malestar general. ¡La detección temprana es clave para prevenir la propagación de enfermedades!
Protocolo de aislamiento
Ya que tener un plan de acción rápido y eficiente puede ayudar a minimizar el riesgo de contagio, establece un protocolo claro para el aislamiento y la atención de cualquier miembro del grupo que presente síntomas de enfermedad.
Comunicación abierta
Fomenta la comunicación abierta y honesta sobre el estado de salud de cada miembro del grupo. Esto no solo ayuda a gestionar la salud del grupo, sino que también fortalece la confianza y la cooperación entre los viajeros.
6. Selección de actividades y destinos de bajo riesgo
Actividades al aire libre
Las actividades al aire libre suelen ser menos riesgosas que las actividades en espacios cerrados, así que opta por excursiones, caminatas, pícnics y visitas a parques naturales para disfrutar del viaje mientras se minimiza el riesgo de contagio.
Lugares con menos aglomeraciones
Evita lugares concurridos y busca destinos que ofrezcan la posibilidad de mantener el distanciamiento físico. Reservar entradas con antelación y visitar atracciones en horarios menos concurridos puede ayudar a reducir la exposición a grandes multitudes.
Evaluación de riesgos en eventos
Antes de asistir a eventos o actividades grupales, evalúa el riesgo potencial de contagio y considera la implementación de medidas adicionales de seguridad, como el uso de mascarillas y el mantenimiento del distanciamiento social.
¡Es mejor viajar en grupo acatando estas recomendaciones!
Adoptar estos consejos saludables para viajar es fundamental para la prevención de contagios, sobre todo cuando viajas en grupo. Aunque puede requerir una planificación y atención adicionales, seguir estas prácticas permitirá a todos los viajeros disfrutar de su aventura con mayor tranquilidad.
Desde una preparación cuidadosa antes del viaje hasta la implementación de medidas de higiene y seguridad durante la estancia, estos pasos contribuirán a una experiencia más segura y placentera para todos.
Recuerda que la salud y la seguridad son responsabilidades compartidas. Al incorporar estas estrategias en tus planes de viaje, no solo proteges tu bienestar, sino también el de tus compañeros de viaje y las comunidades que visitan.
Planifica con anticipación, mantén la vigilancia y ¡disfruta de todas las maravillas que el destino tiene para ofrecer con menos preocupaciones!
¿Te abruma pensar en tu primer viaje fuera del país? No te preocupes, para ti hemos desarrollado este Ebook: Guía para tu primer viaje al extranjero
También te puede interesar

¿Qué es y qué ofrece un seguro de viaje por COVID-19?
Enero 13, 2022
¿Cómo aprovechar el cybermonday para viajar?
Julio 22, 2022