
Planifica tu viaje para poder viajar tranquilo: tips esenciales
¿Quieres disfrutar de un viaje sin preocupaciones? ¡Planifica tu viaje y vívelo tal como lo imaginaste!
Para ello, debes gestionar desde la reservación del vuelo hasta la organización del equipaje para que cada detalle ayude a darte una experiencia placentera y sin imprevistos.
En esta guía, te compartimos consejos esenciales para asegurarte de que todo salga perfecto. ¡Toma nota y prepárate para viajar con tranquilidad!
¿Por qué es importante planificar tu viaje?
Para muchos, organizar una escapada puede parecer exagerado o abrumador, pero lo cierto es que vale la pena con tal de disfrutar de la aventura sin preocuparte por detalles que se pudieron cubrir desde un inicio.
Planifica tu viaje y disfruta de las siguientes ventajas.
1. Ahorro de dinero
Reservar vuelos y alojamientos con anticipación suele ser más económico que hacerlo a última hora. Además, podrás aprovechar descuentos y promociones que muchas aerolíneas y hoteles ofrecen para quienes planifican con tiempo.
2. Menos estrés y más tranquilidad
Evitar la incertidumbre de encontrar hospedaje o transporte en el último momento te permitirá disfrutar el viaje con más calma.
Tener todo organizado te dará mayor seguridad y tranquilidad desde el primer día.
3. Un itinerario optimizado
Un itinerario bien estructurado te permite disfrutar cada destino al máximo.
Cuando planificas tu viaje, puedes organizar mejor tu tiempo, asegurándote de visitar los lugares que más te interesan sin prisas ni contratiempos.
4. Mayor disponibilidad de opciones
En temporada alta, los hoteles y vuelos pueden agotarse rápidamente. Reservando con anticipación, garantizas las mejores opciones de hospedaje y transporte, evitando quedarte sin lugar o pagar precios elevados.
5. Prevención de imprevistos
El clima, la disponibilidad de actividades o incluso restricciones de viaje pueden afectar tu experiencia.
¡Planifica tu viaje con tiempo para tomar precauciones y estar preparado para cualquier eventualidad!
6. Documentación en regla
Uno de los errores más comunes es olvidar revisar la vigencia del pasaporte o los requisitos de visa. Al organizar tu viaje con anticipación, te aseguras de tener todos los documentos necesarios para evitar problemas en migración.
7. Un viaje más seguro
Contratar un seguro de viaje con anticipación te protege ante cualquier imprevisto, desde emergencias médicas hasta cancelaciones inesperadas. Así, podrás viajar con mayor tranquilidad y disfrutar sin preocupaciones.
Ahora que sabes que cuando te decimos “planifica tu viaje”, no es más que un consejo para que logres optimizar tus recursos. Entonces, ¿qué pasa si no se planea con tiempo?
¿Qué puede pasar si no planificas tu viaje?
Si bien la improvisación puede ser parte de la aventura, viajar sin planificación puede generar situaciones incómodas y costosas. Aquí te contamos algunos problemas que podrías enfrentar si no organizas tu viaje con anticipación.
- Gastar más dinero de lo esperado: Los precios de vuelos, hospedajes y actividades suelen aumentar a medida que se acerca la fecha del viaje. Sin planificación, podrías pagar tarifas elevadas o quedarte sin opciones económicas.
- No encontrar alojamiento disponible: En temporada alta, muchos hoteles y hostales se llenan rápidamente. Sin reservas previas, podrías terminar en un lugar poco conveniente, alejado de los puntos de interés o con precios excesivos.
- Perder tiempo valioso: Sin un itinerario definido, podrías pasar gran parte del viaje buscando dónde comer, qué visitar o cómo trasladarte de un lugar a otro, en lugar de disfrutar al máximo tu destino.
- Enfrentar problemas con la documentación: No verificar con anticipación la vigencia de tu pasaporte, los requisitos de visa o las restricciones de entrada podría ocasionar retrasos e incluso impedirte abordar tu vuelo.
- No conseguir entradas a actividades o atracciones: Muchos museos, parques nacionales o espectáculos requieren reserva anticipada. Sin planificación, podrías perder la oportunidad de disfrutar experiencias únicas por falta de disponibilidad.
- Dificultades con el transporte: En destinos con opciones limitadas de transporte público, no organizar traslados con tiempo podría hacer que te quedes sin movilidad o gastes más de lo necesario en taxis o alquiler de autos.
- No contar con un seguro de viaje: No prever un seguro de viaje puede ponerte en riesgo en caso de emergencias médicas, cancelaciones o pérdida de equipaje. Una pequeña inversión en planificación puede ahorrarte grandes problemas.
Dicho esto, es momento de hablar de lo que debes hacer, paso a paso, para crear una planificación realmente efectiva en tu próxima aventura.
5 pasos para planificar tu viaje sin estrés
Sin importar si tu viaje es a un lugar cercano o fuera de tu país, debes tener la mejor organización posible. De esta manera, además de ahorrar dinero en reservaciones, ganarás algo aún más importante: tiempo.
¡Descubre cinco pasos esenciales para lograrlo!
1. Asegúrate de elegir el destino ideal
Sin importar qué tan seguro estés de querer viajar a determinado sitio, siempre es necesario tomar en cuenta varias cosas antes de correr a reservar vuelos y hospedajes.
A continuación, verás a qué nos referimos y por qué estos detalles son tan relevantes a la hora de tomar tu decisión.
El tiempo del que dispones
No es el mismo viaje que puedes hacer si dispones de 4 o 5 días, a si tienes más de dos semanas libres.
En caso de que cuentes poco tiempo, lo ideal es elegir un lugar no tan lejano, al que no tengas que dedicar muchas horas para llegar a él. Por lo general, 4 o 5 horas de vuelo, deberían ser tu límite. Más allá, podrían consumir un tiempo excesivo de tu viaje.
Las rutas y lugares imperdibles
Asimismo, cuando el tiempo no sea tu aliado, deberías limitar las opciones dentro del destino para poder disfrutarlo al máximo.
Por ejemplo, en vez de esperar recorrer Argentina y quedar inconforme por no haber tenido oportunidad de conocer todo, dedícate a una sola ciudad, como Mendoza o Buenos Aires, y explota al máximo tu estadía en ella.
Las personas con las que viajas
Si se trata de un paseo familiar o grupal, debes asegurarte de que todos puedan aprovechar el destino. Por ejemplo, si vas con personas de la tercera edad o niños, tienes que evitar sitios donde sea necesario caminar por mucho tiempo o realizar actividades físicas muy agotadoras.
La temporada
En cuanto a la época o mes para viajar, hay una cosa aún más específica que debes considerar: si es temporada alta o baja.
Por lo general, las temporadas altas y bajas varían de acuerdo al país, e incluso a las ciudades. Por eso, debes investigar en qué temporada se hallará ese lugar que tienes en mente en la fecha que planeas viajar.
Ahorro y preferencias
La mayoría del tiempo es recomendable viajar en temporada baja si se trata de unas vacaciones. Precisamente porque hay menos personas, los precios son mucho más accesibles.
El clima y tu confort
Indaga cuáles serán las temperaturas aproximadas en tu viaje, y define si para ti son tolerables y agradables, o son tan extremas que terminarían entorpeciendo tu experiencia. Si el caso es el segundo, piénsalo dos veces antes de tomar tu decisión.
2. Establece tu presupuesto
A lo largo del texto te estaremos hablando sobre la importancia de tener tu presupuesto establecido. Por eso, a continuación te dejamos varios consejos para hacerlo.
¿De cuánto dinero dispones?
Es muy usual que las personas obtengan su presupuesto después de hacer toda su planificación. Es decir, al sumar uno y otro posible gasto, deciden cuánto van a utilizar; sin embargo, ¡debería ser al revés!
Si no quieres mantener un estrés constante durante tu viaje, pensando en que estás gastando más de lo que puedes afrontar, empieza por ser realista sobre cuánto dinero dispones para ello.
Establece cuánto destinarás a cada necesidad
Tu prioridad deben ser los boletos de avión ida y vuelta, porque, generalmente, serán el mayor gasto. Una vez los tengas (más adelante te mostraremos cómo), divide el resto del presupuesto en otras necesidades.
Normalmente, lo más caro será el alojamiento, seguido de la comida, las actividades y el transporte dentro del lugar.
Siempre calcula un poco más
Si tu gasto es menor a lo esperado, no pasa nada, no necesariamente debe ser exacto. El verdadero inconveniente surge cuando empieza a sobregirarse. Por eso, siempre debes calcular un presupuesto un poco más de lo que te parezca necesario o, por lo menos, redondear hacia arriba.
Respeta el límite máximo
Sin importar si tu límite máximo es mucho o poco, debes respetarlo al 100 % y utilizarlo solo cuando sea necesario. Es para casos de urgencia o situaciones que lo requieran.
3. Empieza con la planificación
Una vez estés del todo seguro sobre el país o la ciudad en la que emprenderás tu viaje, es momento de empezar a reservar y planificar lo que sea posible.
Encuentra el vuelo ideal
Con una búsqueda rápida en Google, te toparás con muchos comparadores de vuelo. Sin embargo, algunas de estas páginas pueden ser engorrosas por la gran cantidad de contenido que ofrecen.
Ten en cuenta que la fecha influye muchísimo en el hecho de encontrar los mejores precios para los boletos. Por eso, además de reservar con antelación de dos o tres meses, revisa si hay promociones para días específicos. También, si en determinados días hay festividades o celebraciones que aumentan el costo de los mismos.
No te olvides del hospedaje
Si vas en temporada alta, reservar te evitará muchos malos ratos debido a la escasez de habitaciones. Y si vas en temporada baja, reservando con antelación, podrás encontrar muy buenos precios.
Revisa las reviews de otros viajeros y huéspedes
Aprovecha los comparadores de precios, no solo para conseguir un lugar económico, sino para guiarte de las reseñas de otros usuarios. Si ves muchas quejas o malas experiencias en un sitio u hotel, lo mejor es descartarlo, incluso si luce muy bien.
Si vas un poco justo de dinero, lo mejor es optar por hospedajes de calidad, pero no tan ostentosos. Recuerda que, la mayor parte del tiempo, el hotel será solo para descansar, y el resto del día estarás haciendo recorridos.
Planea las actividades
A menos que trabajes para una agencia de viaje, lo más común es dejar el itinerario a dependencia del momento y las condiciones. Sin embargo, esto puede hacerte perder mucho tiempo, e incluso dinero.
En la actualidad, prácticamente todos los negocios están digitalizados. Por lo que, no es necesario esperar a estar en el destino para empezar a preguntar qué puedes hacer y cuánto cuesta.
4. Haz los preparativos
Si ya has planificado todo sobre tu viaje, ¡es momento de empezar con la preparación! Toma nota de los siguientes tips.
Afíliate a un seguro de viajes
Aunque a lo largo del post hemos hablado de ahorrar, haremos de lado esa premisa para contratar un seguro de viaje. No es indispensable afiliarse a un seguro con una cobertura total, pero, por lo menos, debe cubrir los riesgos más básicos como robo, pérdida, daño del equipaje, urgencias médicas, entre otros.
Empaca solo lo necesario
Por más tentadora que resulte la idea de llevar mucho más de lo necesario, no es precisamente la mejor elección. Además de que eso hará que tu transporte sea incómodo, debes tener en cuenta que tanta carga representará un aumento en el costo final de tu vuelo.
Lo recomendable es empacar lo esencial, como artículos de higiene personal, documentos y la ropa precisa para la cantidad de días que estarás en el lugar.
En este sentido, debes premeditar el conjunto de prendas que utilizarás durante cada día para no llevar de más.
Guarda algo de dinero en efectivo
Llevar todo el dinero en efectivo representa un riesgo, pero basta con cargar una pequeña parte para cubrir algún gasto menor. Tales como una comida, bebida o cualquier cosa inesperada en un lugar donde no puedas usar una tarjeta de débito o crédito.
¡Estás listo para viajar!
Organizar los detalles no significa perder la espontaneidad, sino asegurarte de que cada momento sea disfrutable sin preocupaciones. Desde ahorrar dinero hasta evitar contratiempos, planifica tu viaje con anticipación para vivir una experiencia más placentera y segura.
Ya sea que viajes solo, en pareja o en familia, contar con un itinerario flexible y bien estructurado hará que aproveches al máximo tu destino. Así que no lo dudes más: planifica tu viaje con tiempo y prepárate para disfrutar al máximo cada aventura.
¡Descarga la app de SKY para encontrar los mejores vuelos y organizar tu próximo viaje!
¿Viajarás solo? Te invitamos a leer nuestro ebook “10 consejos para preparar el viaje de tus sueños” para que te asegures de que todo salga perfecto. ¡Tu próxima aventura empieza ahora!

Verano en Chile: Mejores Destinos
También te puede interesar

Protocolo de embarque: ¿Qué esperar en tiempos de Covid-19?
Septiembre 25, 2021
Recorridos virtuales: ¿se quedarán para siempre en el turismo?
Noviembre 28, 2021