Hombre tomando una foto de un paisaje forestal
Destinos

Patagonia Verde: ¿cómo llegar a este destino imperdible en Chile?

Evalúa esto

La Patagonia Verde, en la Región de Los Lagos, es un paraíso de bosques, fiordos, ríos y montañas que aún conserva su esencia salvaje y poco explorada. Llegar hasta aquí ya es parte de la aventura, combinando vuelos, tramos por la carretera Austral y cruces en ferry.

Pero una vez en la zona, las opciones son infinitas: recorrer el Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, hacer rafting en Futaleufú, navegar por fiordos y relajarte en aguas termales.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para descubrir este destino imperdible del sur de Chile. ¡Vamos a explorar!

¿Dónde queda la Patagonia Verde?

Si estás buscando un destino en Chile donde la naturaleza se mantiene prácticamente intacta, la Patagonia Verde es el lugar perfecto.

Se encuentra en la Región de Los Lagos, al sur del país, y abarca comunas como Cochamó, Hualaihué, Chaitén, Futaleufú y Palena. Es una zona rodeada de montañas, ríos cristalinos y bosques siempre verdes, lo que la convierte en un verdadero paraíso para los amantes del aire libre.

La Patagonia Verde se extiende desde el Seno de Reloncaví hasta los límites con la Región de Aysén. ¿Qué significa esto? Que estarás explorando un rincón donde la Cordillera de los Andes se encuentra con el Océano Pacífico, creando paisajes impresionantes en cada rincón.

Además, su clima templado y lluvioso hace que la vegetación sea exuberante y que la biodiversidad aquí sea única.

Lo mejor de todo es que, a diferencia de otros destinos turísticos más concurridos, la Patagonia Verde sigue siendo un secreto bien guardado. Sus rutas menos exploradas y su tranquilidad la convierten en una opción ideal para desconectarse del mundo y vivir la naturaleza en su estado más puro.

¿Cómo llegar a la Patagonia Verde?

Llegar a la Patagonia Verde es una aventura en sí misma, y tienes varias opciones según tu punto de partida.

Si viajas desde Santiago, la forma más rápida es tomar un vuelo a Puerto Montt, la puerta de entrada a esta región. Desde allí, puedes recorrer la carretera Austral, cruzando en ferry por Caleta La Arena y continuando hacia Hornopirén, donde otro ferry te llevará a Caleta Gonzalo y luego a Chaitén, uno de los accesos principales.

Otra opción es llegar desde Argentina, ya que si estás en Esquel o Trevelin, puedes cruzar la frontera por el Paso El Límite hacia Futaleufú o por el Paso Río Encuentro hacia Palena.

Si viajas en bus, es importante que te fijes bien en los horarios, porque las frecuencias pueden cambiar según la temporada. Y si vas en auto propio, reserva los pasajes del ferry con anticipación.

También debes tener en cuenta que el clima en la Patagonia puede ser impredecible, así que prepárate para cualquier cambio y disfruta del camino tanto como del destino.

¿Qué hacer en la Patagonia Verde?

Después de emprender el viaje hasta la Patagonia Verde, lo que te espera es un destino lleno de aventuras, paisajes únicos y experiencias que te conectarán con la naturaleza del Sur de Chile en su estado más puro.

Si te preguntas qué hacer una vez que llegues, aquí tienes algunos imperdibles que harán que tu viaje sea inolvidable.

Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins: un santuario natural

Si hay un lugar que encapsula la esencia de la Patagonia Verde, es el Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins. Este parque protegido se extiende por más de 400 000 hectáreas y es hogar de uno de los ecosistemas más prístinos del sur de Chile.

Aquí caminarás entre bosques de alerces milenarios, algunos con más de 3000 años de antigüedad y cascadas que parecen sacadas de una película.

El parque cuenta con una red de senderos bien señalizados para todos los niveles, y uno de los más populares es el sendero volcán Chaitén, que te lleva hasta la cima de este volcán activo, regalándote vistas panorámicas impresionantes.

Futaleufú: la meca del rafting en Chile

Este pequeño pueblo es famoso a nivel mundial por su río de aguas turquesas y es considerado uno de los mejores para practicar rafting y kayak en aguas blancas. Sus rápidos de clase V atraen a deportistas de todas partes del mundo en busca de una experiencia extrema.

Pero Futaleufú no es solo para aventureros experimentados, ya que también hay opciones más tranquilas, como flotadas en tramos de menor dificultad y paseos en kayak por lagunas y ríos más serenos.

Además, la zona ofrece actividades como senderismo, cabalgatas y pesca deportiva, siempre rodeado de un paisaje de montañas, bosques y cielos despejados.

Cochamó: el “Yosemite chileno”

Si te gusta el trekking y la escalada, el Valle de Cochamó es un lugar que simplemente no puedes dejar fuera de tu itinerario. Conocido como el “Yosemite chileno” por sus enormes paredes de granito, este valle es un verdadero paraíso si te gustan los desafíos en la montaña.

El sendero más famoso es el que conduce a La Junta, un sector del valle rodeado de imponentes formaciones rocosas y bosques milenarios.

La caminata hasta allí toma alrededor de 6 a 8 horas, pero la recompensa es enorme: paisajes vírgenes, ríos cristalinos y la posibilidad de acampar en un entorno completamente natural.

Fiordos y navegación: paisajes que solo se ven desde el agua

Uno de los grandes atractivos de la Patagonia Verde son sus fiordos, formaciones geográficas creadas por el avance y retroceso de los glaciares. Estos estrechos brazos de mar rodeados de montañas ofrecen un espectáculo natural impresionante y la mejor forma de explorarlos es navegando.

Uno de los fiordos más visitados es el Fiordo Cahuelmó, accesible solo en embarcaciones. Durante el recorrido, es común avistar delfines, lobos marinos y una gran variedad de aves.

Baños termales: relax en medio del bosque

Después de recorrer senderos y explorar fiordos, no hay mejor forma de cerrar el día que sumergiéndote en aguas termales naturales.

En la Patagonia Verde hay varias opciones, pero algunas de las más recomendadas son las Termas de Cahuelmó, ubicadas en pleno fiordo y solo accesibles en bote, y las Termas del Amarillo, situadas cerca de Chaitén, con piscinas rústicas en medio del bosque.

El agua de estas termas es rica en minerales y brota desde el subsuelo a temperaturas ideales para relajar el cuerpo y recuperar energía. La experiencia de sumergirte en una terma natural, rodeado de vegetación y con el sonido de la naturaleza de fondo, es simplemente incomparable.

Consejos para tu viaje a la Patagonia Verde

Para que tu aventura en la Patagonia Verde sea inolvidable, ten en cuenta estos consejos clave:

  • Planifica con anticipación: las distancias son largas y algunos servicios requieren reservas previas.
  • Elige bien la temporada: de noviembre a marzo el clima es más estable, pero prepárate para cambios inesperados.
  • Lleva el equipo adecuado: ropa en capas, impermeable, calzado resistente y accesorios como gorro y guantes, son cosas que no deben faltar en tu equipaje.
  • Considera el transporte: el transporte público es limitado, por lo que alquilar un vehículo puede ser una buena opción.
  • Lleva efectivo: no en todos los lugares aceptan tarjetas y la señal de internet puede ser escasa.
  • Respeta la naturaleza: no dejes residuos, sigue las normas de conservación y usa áreas designadas para acampar.
  • Prioriza tu seguridad: un seguro de viaje y un botiquín básico son indispensables para actividades al aire libre.
  • Conéctate con la comunidad: conversar con los locales hará que tu experiencia sea aún más enriquecedora.

Con estos consejos, estarás listo para disfrutar de la belleza salvaje y la tranquilidad de la Patagonia Verde.

¡A preparar la mochila!

La Patagonia Verde es el destino perfecto para quienes buscan aventura, naturaleza intacta y rutas poco exploradas, pues aquí cada rincón tiene algo especial por descubrir.

Para que tu viaje sea aún más fácil, descarga la App de SKY y encuentra vuelos al sur de Chile al mejor precio en solo un par de clics.

Y si quieres asegurarte de que todo salga perfecto, no te pierdas nuestro eBook con 10 consejos para preparar el viaje de tus sueños.

¡Anímate a explorar la Patagonia Verde y vive una experiencia única!