Imagen de paisaje con montañas y un lago azul cristalino con algunas rocas apiladas
Destinos

Cómo llegar a la famosa Laguna 69 en los Andes peruanos

Evalúa esto

La Laguna 69 es uno de los destinos más emblemáticos para los viajeros que llegan a Huaraz en busca de naturaleza y aventura.

Rodeada por imponentes nevados como el Chacraraju y el Pisco, esta laguna de aguas turquesas se ha ganado un lugar especial entre los amantes del trekking por su belleza impresionante y el desafío que representa llegar hasta ella.

Visitarla implica una caminata exigente, pero también sumamente gratificante. El recorrido atraviesa valles andinos, cascadas cristalinas y formaciones rocosas que parecen sacadas de otro planeta.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta experiencia.

¿Cómo llegar a la Laguna 69 desde Huaraz?

Ubicada en el Parque Nacional Huascarán, el punto de partida más común para visitar la Laguna 69 es la ciudad de Huaraz, capital del departamento de Áncash. Desde allí, se puede llegar en transporte privado, público o a través de un tour organizado.

Tours organizados

La forma más sencilla y popular es contratar un tour desde Huaraz, ya que suelen incluir transporte ida y vuelta, desayuno ligero y guía.

Los vehículos parten alrededor de las 5:00 a.m. y, tras unas tres horas de viaje, llegan al punto de inicio de la caminata, llamado Cebollapampa.

Transporte público

Aunque menos común, también es posible llegar en transporte local. Se debe tomar un colectivo hacia Yungay y, desde allí, buscar una movilidad hasta Cebollapampa.

Esta opción requiere mayor organización y tiempo, y no siempre garantiza disponibilidad de transporte de regreso.

Vehículo propio

Si cuentas con un auto, puedes tomar la ruta Huaraz –Yungay– Llanganuco, ingresando al parque nacional hasta llegar a Cebollapampa. Se paga un ingreso al parque y es importante llevar efectivo.

¿Qué necesitas saber antes de emprender el trekking?

La caminata hacia la Laguna 69 no es extremadamente técnica, pero sí exige buena condición física y aclimatación a la altitud. El recorrido comienza a 3,900 m s. n. m. y llega hasta los 4,600 m s. n. m., lo que puede generar síntomas de soroche (mal de altura) en quienes no estén preparados.

La caminata completa toma entre 5 y 7 horas, dependiendo del ritmo de cada persona. Se estima unas 3 horas de subida y 2 de bajada, con pausas para descansar y disfrutar del paisaje.

El clima puede cambiar rápidamente: por la mañana suele estar despejado, pero hacia el mediodía son comunes las nubes y lluvias. Por ello, es vital llevar ropa impermeable, gorro, protector solar y suficiente agua.

Entre los preparativos recomendados, se aconseja pasar al menos dos días en Huaraz antes del trekking para aclimatarse. Y, claro, también es importante dormir bien la noche anterior.

Consejos para disfrutar del recorrido hacia la Laguna 69

El recorrido hacia la Laguna 69 es tan bello como desafiante. Por eso, vale la pena tener en cuenta algunos consejos clave para disfrutarlo en todo su esplendor y reducir el riesgo de accidentes:

  • Lleva snacks ligeros pero energéticos, como frutos secos, barras de cereal y fruta.
  • Usa calzado de trekking con buena tracción, ya que el terreno es irregular y puede estar resbaloso.
  • Comienza a un ritmo lento y constante para evitar el agotamiento precoz.
  • Aprovecha los primeros tramos para tomar fotos, pues cuanto más arriba estés, el esfuerzo será mayor.
  • Considera contratar un guía si vas por tu cuenta, ya que te ayudará a mantener el ritmo y saber tratar algún caso de malestar por la altura.

Todos estos tips pueden ser muy útiles sin importar los pueblos con encanto y tradiciones que desees conocer para una experiencia cultural complementaria.

La experiencia en la Laguna 69: paisajes y naturaleza

Al llegar a la cima del recorrido, el esfuerzo se ve ampliamente recompensado: la Laguna 69 aparece como una joya turquesa en medio de un anfiteatro de montañas nevadas, y el agua, alimentada por el deshielo de los glaciares, tiene un color hipnótico que contrasta con el blanco de las cumbres y el gris de las rocas.

Sin duda, este lugar tiene muchos factores para convertirse en uno de los destinos más populares en Semana Santa, y en otras fechas clave para el turismo de naturaleza, durante las cuales, destinos como Calama o Puerto Montt también han captado la atención de los viajeros.

Allí, muchos visitantes descansan, toman fotos o simplemente contemplan el paisaje en silencio, pues el sonido del viento y de las pequeñas caídas de agua deleitan con una sinfonía natural inolvidable.

Es importante no ingresar a la laguna ni dejar residuos, pues al tratarse de un ecosistema frágil, se debe practicar un turismo responsable.

Laguna 69: un esfuerzo que vale la pena

La caminata a la Laguna 69 es una de las experiencias más memorables que se pueden vivir en los Andes peruanos. Si bien implica un esfuerzo físico importante, la recompensa visual y emocional es inmensa.

Desde el inicio en Cebollapampa hasta la llegada a la laguna, cada paso es una oportunidad para conectarse con la naturaleza y con uno mismo.

Quienes disfrutan del turismo de aventura, del montañismo o simplemente buscan paisajes únicos, encontrarán en la Laguna 69 un destino que supera expectativas.

Planificar con anticipación, prepararse físicamente y mentalmente, y viajar con responsabilidad son claves para disfrutar plenamente de esta joya andina, por lo que si ya estás pensando en tu próxima aventura, te invitamos a preparar el viaje de tus sueños y a descargar nuestra app para planificar tu viaje de forma más fácil y cómoda con las interesantes conexiones que tenemos en SKY.