
Explora la naturaleza salvaje de la isla Navarino
¿Te imaginas viajar a un rincón del mundo donde el silencio de la naturaleza lo dice todo? Así es la isla Navarino: un pedazo de tierra salvaje en el fin del mundo que guarda paisajes impresionantes y una tranquilidad que no se consigue en cualquier parte.
Pocos la conocen, pero quienes llegan hasta allá, regresan cambiados. Y es que esta joya escondida de la Región de Magallanes es perfecta si lo tuyo es la aventura, el contacto real con la naturaleza y escapar del ruido del turismo tradicional.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para explorar la isla Navarino: cómo llegar, qué hacer, qué esperar y por qué vale cada segundo del viaje. ¡Prepárate para conocer uno de los destinos más extremos y alucinantes de Chile!
¿Por qué visitar la isla Navarino?
Porque es un lugar donde el paisaje manda. Aquí no hay grandes ciudades, ni centros comerciales, ni autos en exceso. Hay bosques milenarios, montañas nevadas, ríos, glaciares y fauna silvestre. La isla Navarino es ese tipo de destino que te hace parar, mirar y respirar profundo.
Lo mejor es que todavía no está invadida por el turismo masivo. Eso la convierte en el escenario ideal para los viajeros que buscan autenticidad, conexión con lo natural y una experiencia de viaje diferente.
Además, si eres fan de actividades al aire libre, como el trekking, aquí te espera uno de los senderos más emocionantes y desafiantes del mundo: el circuito Dientes de Navarino.
Cómo llegar a la isla Navarino desde Chile (o desde Argentina)
Llegar a la isla Navarino implica una travesía única hacia uno de los rincones más remotos y fascinantes del planeta. Aunque aislada, esta joya austral es accesible desde distintos puntos de Chile y Argentina, con rutas pensadas tanto para los amantes de la aventura como para quienes priorizan la comodidad.
Aquí te contamos las tres formas principales de llegar para que elijas la que mejor se adapte a tu viaje.
Vuelo desde Punta Arenas a Puerto Williams
La forma más rápida y directa de llegar es volando. Desde Santiago (u otras ciudades del país), puedes tomar un vuelo hacia Punta Arenas. En SKY ofrecemos rutas regulares y con buenos precios si reservas con antelación.
Una vez en Punta Arenas, deberás abordar una avioneta que cruza el canal Beagle en menos de una hora y aterriza en Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo. Este trayecto ya es parte del viaje: ver los fiordos y las montañas desde el aire es una postal que no se olvida.
Nuestro consejo: lleva ropa abrigada en el equipaje de mano. El clima cambia rápido y, al llegar, puedes encontrar desde sol brillante hasta viento polar.
Ferry desde Punta Arenas
¿Prefieres tomarte tu tiempo y disfrutar del paisaje? Entonces el ferry es para ti. Zarpando también desde Punta Arenas, esta travesía marítima dura entre 30 y 36 horas, dependiendo del clima. Larga, sí… pero mágica.
El ferry recorre los canales australes, pasa frente a glaciares y navega por rutas que antes solo cruzaban los exploradores. Es una experiencia en sí misma, ideal para quienes aman el mar, los cielos infinitos y viajar sin prisa.
Pro tip: lleva buena lectura, una manta y snacks. Y si quieres llegar fresco, aquí tienes nuestros mejores tips para dormir bien durante un viaje.
Desde Argentina (Ushuaia – Puerto Navarino)
¿Te encuentras en Argentina? Existe una alternativa perfecta para aquellos que se encuentren visitando Ushuaia, en Tierra del Fuego. Desde allí puedes cruzar el canal Beagle en lancha o embarcación rápida hacia Puerto Navarino, en la isla chilena.
Es un trayecto corto, de menos de una hora, y una excelente opción para quienes están explorando la Patagonia binacional. Desde Puerto Navarino puedes tomar un transporte terrestre hasta Puerto Williams, que queda a unos 55 km de distancia.
Como hemos visto, llegar a la isla Navarino no es imposible. Solo tienes que elegir tu estilo de viaje: rápido, panorámico o alternativo. Y prepárate, porque apenas pongas un pie en este destino, entenderás por qué este lugar enamora a todo el que lo visita.
Senderismo y aventura en la isla Navarino
La joya de la corona es el trekking Dientes de Navarino. Es un circuito de unos 53 km que se recorre en 4 o 5 días, y que muchos consideran más desafiante que el mismísimo Torres del Paine. ¿La razón? Su terreno indómito, el clima impredecible y la sensación de estar completamente solo frente al mundo.
Pero no todo es extremo. Existen también rutas más cortas y amigables para quienes quieren caminar, pero sin tanta exigencia física. Además, el Parque Nacional Yendegaia, al norte de la isla, ofrece paisajes de ensueño: bosques vírgenes, glaciares y cerros que parecen no tener fin.
Qué hacer en la isla Navarino: actividades recomendadas
Más allá del senderismo, la isla ofrece un sinfín de actividades para realizar:
- Kayak por los canales patagónicos: puedes navegar entre islas, fiordos y glaciares, una experiencia que se grabará en tu memoria.
- Observación de fauna: en esta isla, guanacos, zorros y aves como el albatros o el carpintero negro son parte del paisaje.
- Recorridos en lancha o navegación: ideales para conocer la costa, visitar puntos históricos o simplemente disfrutar del paisaje.
- Conexión total: la isla es perfecta para desconectarte del celular y reconectarte contigo. Aquí no hay prisa.
¿Te interesa descubrir más destinos auténticos del sur? Mira estos pueblos del sur de Chile con encanto y tradiciones que también valen la pena.
El clima de la isla Navarino
Una cosa es segura: hay que ir preparados. El clima en la isla Navarino es frío y cambiante. Llueve seguido, hay viento fuerte y la temperatura rara vez supera los 10 °C, incluso en verano. ¿La clave? Llevar ropa impermeable, varias capas, buen calzado, y muchas ganas de vivir la experiencia tal como viene.
Eso sí, gracias a su clima, la vegetación es única, y los paisajes, verdes y dramáticos, como en ningún otro lugar.
¿Te gustaría seguir sumando escapadas únicas a tu lista de viajes pendientes? ¡Descubre cuáles fueron los destinos favoritos para Semana Santa en 2025!
Vive la naturaleza salvaje de la isla Navarino
Viajar a la isla Navarino es para valientes. Para quienes no le temen al frío, a lo desconocido ni a los caminos sin señal. Pero si eres de esos, la recompensa es grande: una conexión profunda con lo natural, paisajes que se quedarán grabados en tu memoria, y la satisfacción de haber llegado a un lugar al que pocos se atreven.
¿Todo listo para viajar? Descarga la app de SKY, organiza tu aventura y comienza a preparar el viaje de tus sueños.

Cómo llegar y qué ver en Ilha do Campeche
También te puede interesar

Planificación: El primer paso para lograr un viaje barato
Junio 11, 2021
Cómo aprender un idioma: 7 consejos para hacerlo rápidamente
Diciembre 17, 2023