
Cómo organizar una escapada a una isla desierta
¿Quieres desconectarte de todo y de todos, observar las olas en silencio y dormir con la ayuda del murmullo del mar? Viajar a una isla desierta te da esto y más.
Aunque puede sonar de película, lo cierto es que este tipo de destinos ayudan a reducir el estrés, huir de lugares atiborrados de turistas y llevar las vacaciones o una escapada a tu ritmo.
Sin duda, visitar lugares con tradición y encanto es un plan excelente para una escapada. Sin embargo, a veces nacen las ganas de un lugarcito para descansar sin el bullicio de los turistas.
Con una vida tan ajetreada, no es de extrañar que necesitamos un lugar para relajarnos mentalmente, mirar las estrellas, disfrutar de la naturaleza salvaje, adoptar un estilo de vida más saludable y reflexionar sobre la vida.
Cuando esto ocurre, ¡una isla desierta puede ser la mejor opción!
¿No sabes por dónde empezar? Aquí te contamos cómo organizar un viaje fantástico y tener una experiencia inolvidable.
Elegir la isla desierta perfecta para tu escapada
Lejos de ser una aventura extrema, lanzarse a una isla desierta puede ser una opción de un viaje seguro, divertido y profundamente enriquecedor.
Y el primer paso para vivir la experiencia al 100% es elegir el destino ideal, preferentemente, en un lugar cercano a sitios a los que se pueda acceder volando con una aerolínea confiable, como SKY.
Fíjate en estas muy buenas opciones:
- Islas de Chile: El Archipiélago Juan Fernández ofrece islas con entornos vírgenes poco transitados, como la isla Robinson Crusoe.
- Islas del Caribe mexicano: En esta porción del Caribe, encuentras islas paradisíacas como Isla Mujeres y Contoy, uno de los secretos guardados de la región.
- Islas del litoral brasileño: Hay varias opciones de islas para una desconexión total, como Isla de los Frades, cercana a Salvador, Bahía, e Isla de las Palmas, en el litoral del estado de Paraná.
Más allá de la posibilidad de llegar a un sitio cercano de forma cómoda y segura, elegir la isla desierta ideal para una escapada, ya sea romántica, contemplativa o aventurera, requiere otras consideraciones, tales como:
- Ubicación: Define qué tan lejos estás dispuesto a viajar. Mientras que algunas islas se encuentran a minutos de la costa en bote, otras requieren traslados combinados.
- Clima: Elige una época en que las lluvias sean escasas y las temperaturas sean más agradables. También cuídate de los huracanes y fenómenos climáticos específicos de la región.
- Seguridad: Investiga si el lugar es seguro desde el punto de vista sanitario y ambiental (animales peligrosos, flora nativa dañina, etc).
- Permisos y documentos: Consulta si necesitas un permiso especial para acampar o permanecer en la isla, pues muchas están protegidas por leyes específicas o forman parte de parques nacionales.
Cómo organizar el transporte y logística del viaje
Tras seleccionar la isla desierta para aprovechar un feriado o vacaciones, es hora de enfocar en las cuestiones prácticas, como transporte y logística.
Como dijimos, lo ideal es elegir una isla próxima a destinos operados por aerolíneas, así facilitas el traslado y reduces el tiempo necesario para llegar al destino.
SKY opera rutas hacia destinos clave como Lima, Santiago, São Paulo y Cancún, desde donde es posible acceder a islas remotas por vía marítima o aérea local. ¡Así que podemos acompañarte en la mayor parte del camino, ofreciéndote una excelente experiencia!
Además, es recomendable que planifiques las conexiones terrestres y marítimas con cierta antelación. De esta manera, podrás desplazarte con más seguridad, eligiendo botes privados u otro medio confiable y sujeto a regulaciones locales.
Aunque tu objetivo sea desconectarte del mundo, es fundamental que cuentes con el soporte necesario para hacerlo sin riesgos ni complicaciones.
Por eso, recomendamos que consideres contratar un guía o servicios de apoyo que conozcan bien la zona, principalmente si no eres experto en supervivencia en ambientes hostiles o no estás familiarizado con navegación.
Asegúrate también de planificar tu regreso, dejando una ventana flexible por si el clima cambia repentinamente.
Qué llevar en tu escapada a una isla desierta
Cuando la idea es hospedarse en un hostal o rentar un espacio, viajar a una isla desierta suele ser más sencillo. Sin embargo, si tu intención es acampar, debes tomar precauciones extras.
De hecho, empacar adecuadamente puede marcar la diferencia entre una experiencia maravillosa y un desafío innecesario.
A continuación, presentamos una lista con los elementos esenciales para una estancia tranquila.
- Ropa ligera, de secado rápido y transpirable. También añade gafas de sol, prendas de manga larga e impermeables.
- Protector solar de alta protección, bálsamo labial con protección UV y repelente de insectos.
- Equipo de camping con tienda resistente al viento, saco de dormir y aislante térmico para dormir bien durante el viaje. También añade utensilios de cocina y una linterna frontal con baterías extras.
- Alimentos no perecederos, frutas secas, enlatados, barras energéticas, agua potable y/o pastillas purificadoras.
- Teléfono satelital o dispositivo GPS con botón de emergencia son vitales en caso de urgencia.
- Kit de primeros auxilios con medicamentos básicos, vendas, algodón, apósitos adhesivos para heridas, antihistamínicos, desinfectantes, analgésicos y otros tratamientos personales.
- Bolsas para residuos, pues recuerda que cuidar del medioambiente es una responsabilidad de todos.
Con estos insumos, la probabilidad de tener una experiencia maravillosa aumenta considerablemente.
Actividades recomendadas para disfrutar de tu isla desierta
Lejos del bullicio urbano, cada instante en este entorno silvestre puede transformarse en una experiencia memorable.
Desde actividades relajantes hasta aventuras al aire libre, hay mucho por hacer para conectar contigo mismo y con la naturaleza.
- Exploración marina: Si practicas buceo, dependiendo de las circunstancias, puede ser una buena idea,tanto para ejercitarte como para conocer más sobre la vida marina del lugar.
- Senderismo y observación: Camina por la isla, identifica especies y recorre senderos, siempre prestando atención a tu alrededor para evitar inconvenientes. Usa repelente y lleva los insumos de primeros auxilios, así como el teléfono para urgencias.
- Pesca artesanal: Si está permitido, puedes pescar para complementar tu alimentación o disfrutar de la experiencia.
- Meditación y yoga: La introspección dicta el ritmo en estos lugares, descansa la mente y equilíbrate físicamente practicando yoga o haciendo meditación en la playa.
- Literatura y diario de viaje: Lleva un libro interesante para nutrir el hábito de la lectura y crea un diario de viaje con detalles sobre las actividades, sentimientos y emociones que has experimentado durante la jornada en la isla desierta.
Desconéctate de la rutina y déjate encantar por una isla desierta
Viajar a una isla desierta puede ser una de las experiencias más gratificantes para quienes desean desconectarse en un lugar que fomente la autorreflexión y la creatividad.
Con la planificación adecuada de transporte, logística y equipaje, la estancia en estos destinos puede ser segura, divertida y repleta de buenos momentos.
¡En SKY, te ayudamos a preparar la escapada perfecta!
Conoce nuestros destinos y sorpréndete cuán cerca —o lejos— te podemos llevar para que disfrutes de días impresionantes, donde la tranquilidad y la naturaleza se convierten en los principales protagonistas.
Descarga la app de SKY para conocer la disponibilidad de horarios y empezar a gestionar tu viaje con quien entiende de jornadas extraordinarias.
También recomendamos que leas nuestro material con consejos útiles y prácticos para planear el viaje de tus sueños. ¡Con el apoyo de la guía, la aventura te dejará recuerdos inolvidables!
También te puede interesar

5 normas para viajar en avión que debes cumplir sí o sí
Febrero 28, 2022
Vuelos de última hora: 6 consejos básicos
Noviembre 24, 2021