
¿Dónde se juega la final de la Copa Libertadores? ¡Conoce aquí todos los detalles!
En el apasionante mundo del fútbol cada detalle cuenta, y saber dónde se llevará a cabo la gran final de la Copa Libertadores es uno de los aspectos más relevantes para los fanáticos.
El deporte rey se viste de colores y recibe la alegría de uno de los torneos más emblemáticos de Sudamérica, pues más que un evento deportivo, es una celebración que captura la pasión y el espíritu del fútbol sudamericano a través de los máximos representantes del deporte.
La fecha de gala es el partido final de la Copa Libertadores, que este año 2025 podría realizarse en el mítico Estadio Centenario, en Montevideo, Uruguay. ¡El momento más esperado por jugadores y fanáticos!
Acompáñanos a descubrir cuándo se llevará a cabo la final de la Copa Libertadores 2025. En este artículo conocerás todos los detalles del Estadio Centenario, cómo llegar a Montevideo y qué hacer durante tu visita a la capital uruguaya.
La final de la Copa Libertadores 2025: sede y fecha
El Estadio Centenario de Montevideo es el gran favorito para albergar la final de la Copa Libertadores 2025, que se llevará a cabo el 29 de noviembre del presente año.
Sin embargo, hay otros dos estadios sudamericanos que esperan arrebatarle al Centenario la localía de la final de este importante evento futbolístico. Se trata del estadio Mané Garrincha, ubicado en Brasilia, Brasil, y el estadio Monumental, situado en Lima, Perú.
La Conmebol elegirá la sede el próximo mes de mayo, en el marco de su congreso.
El Estadio Centenario: historia y relevancia en el fútbol sudamericano
El 28 de mayo de 1928, en el 17º Congreso de la FIFA celebrado en Ámsterdam, se decidió organizar la primera Copa Mundial de Fútbol. La competición debía celebrarse en 1930, en la que cinco países europeos, además de Uruguay, compitieron para ser anfitriones del evento.
Con el pasar del tiempo, todo se conjugó a favor de Uruguay. Los otros cinco países se retiraron de la carrera, y el júbilo fue total cuando se supo que el país uruguayo había ganado la sede del Mundial, en especial porque ese año se celebraba el centenario de la Jura de la Constitución.
Así, la construcción del Centenario debió iniciarse con el tiempo en contra. Esto provocó que la capacidad proyectada bajara de 100.000 a 70.000 personas, y que el estadio no estuviera listo a tiempo para el día 1, pero finalmente fue inaugurado el 18 de julio de 1930.
Un ícono del fútbol mundial
No se podría definir de otra manera al estadio que albergó la primera Copa Mundial de Fútbol de la historia y que, además, vio quedar campeón ese año precisamente a Uruguay.
En 1983, de hecho, la FIFA le dio al Estadio Centenario el reconocimiento de Monumento Histórico del Fútbol Mundial, un honor distinguido que no ha vuelto a otorgarse desde entonces.
Partidos históricos jugados en el Centenario
Además del Mundial de 1930, el Centenario también ha sido sede de partidos (generalmente de contiendas finales) de la Copa América de 1942, 1956, 1967 y 1995, así como del Mundialito 1980-1981 y de los campeonatos sudamericanos sub-20 (1979, 2003 y 2015) y sub-17 (1999).
Como partidos históricos jugados en el Estadio Centenario, destacamos:
- Final de la Copa Mundial de 1930: Uruguay vs. Argentina, donde Uruguay se coronó campeón tras ganar 4-2.
- Final de la Copa Mundial de 1950: Uruguay vs. Brasil, conocido como el “Maracanazo”, donde Uruguay ganó 2-1, asegurando su segundo título mundial.
- Finales de las Copas América de 1942, 1956, 1967 y 1995: todas las ganó Uruguay.
¿Cómo es el estadio en la actualidad?
El Estadio Centenario se caracteriza por su forma ovalada (casi circular) y su capacidad para unos 60.000 espectadores. Las tribunas están divididas en cuatro segmentos, cada una con un nombre distintivo, que recuerdan los primeros grandes logros de la selección local.
Una de las cosas más destacables de este recinto es una gran torre ubicada en el lado este: la Torre de los Homenajes. Esta edificación tiene nueve balcones que insinúan las franjas de la bandera uruguaya y un ascensor que lleva a la cima, desde donde la vista panorámica es inigualable.
También alberga el Museo del Fútbol Uruguayo en el interior de la Tribuna Olímpica. Inaugurado en 1975 y modernizado en 2004, exhibe la historia del fútbol uruguayo y los trofeos ganados por la selección local, así como la piedra fundacional, colocada en 1929.
¿Cómo llegar a Montevideo y al Estadio Centenario?
La ciudad de Montevideo está muy bien conectada con el resto del mundo a través del Aeropuerto Internacional de Carrasco, ubicado a unos 20 km del centro. ¡En SKY te llevamos a la capital uruguaya todos los días desde Santiago de Chile, en un vuelo de tan solo 2 horas!
También tenemos salidas a Montevideo desde Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Florianópolis y Lima. Y por supuesto que puedes conectar en Santiago hacia la capital uruguaya desde destinos como Arequipa, Osorno, Miami, Cancún, Punta Cana y muchas otras ciudades en Perú y Chile.
Del aeropuerto al Estadio Centenario
La distancia entre el Aeropuerto Internacional de Carrasco y el Estadio Centenario es de unos 17 km aproximadamente, y puedes elegir entre varios métodos de transporte para llegar.
- En auto: conduce por la avenida de Las Américas y la avenida Italia en un trayecto que toma alrededor de 30 a 40 minutos.
- En autobús: toma el autobús C3 que va a Ciudad Vieja; este te dejará en un punto cercano al estadio, o el que va a la Terminal Tres Cruces, donde deberás cambiar a otro.
- En taxi: la opción más rápida y conveniente, aunque no la más económica.
Experiencia para los aficionados: qué hacer en Montevideo antes de la final
Además de disfrutar de la Copa Libertadores, puedes aprovechar esta aventura para conocer mucho más del destino. En este sentido, te recomendamos visitar la capital uruguaya con un poco de tiempo extra, ya que las joyas escondidas de la ciudad son dignas de descubrirse.
Comienza por la Rambla, un extenso paseo costero ideal para caminar, andar en bicicleta o disfrutar del atardecer frente al Río de la Plata.
No te pierdas la Ciudad Vieja, la cual invita a explorar la Plaza Independencia y el Mercado del Puerto, un lugar donde degustar platos típicos como el asado o el chivito. También puedes visitar el Parque Rodó, con su lago y esculturas, y el Museo Nacional de Artes Visuales.
Para cerrar con broche de oro esta experiencia, nada mejor que hacer una visita guiada en el icónico Teatro Solís (los miércoles es gratis) y probar el mate, una tradición uruguaya que te hará sentir parte de la cultura local después de la Final de la Copa Libertadores 2025.
Vive la final de la Copa Libertadores 2025 con SKY
La Copa Libertadores es el evento futbolístico más importante del continente después de la Copa América, y definitivamente no existe mejor lugar para celebrar la final que el Centenario, el estadio con más finales de este evento y en donde se ha levantado la copa más veces.
Vive la final de la Copa Libertadores de la mano de SKY, con nuestros vuelos directos a Montevideo desde Santiago, Salvador de Bahía, Río de Janeiro, Florianópolis y Lima, y la posibilidad de conectar en la capital chilena hacia la ciudad más importante de Uruguay desde nuestra amplia red de destinos.
Te invitamos a leer nuestro e-book gratuito que te brindará de tips para hacer el viaje de tus sueños. Y si ya estás listo para la aventura, descarga nuestra nueva app SKY para que el proceso de comprar tu vuelo y gestionar tu viaje sea más fácil que nunca.
¡La pasión del fútbol nos mueve, y las ganas de cumplir tus metas también!
También te puede interesar

Días ideales, épocas y tips para comprar pasajes baratos
Diciembre 2, 2021
10 consejos para tomar vuelos sin escalas y aprovechar mejor tu tiempo en aeropuertos
Septiembre 3, 2022