Imagen de la ciudad de Hornopirén, rodeada por montañas y mar con aguas cristalinas
Planificación de Viaje

Dónde queda Hornopirén y cómo llegar desde Puerto Montt

Evalúa esto

Hornopirén se ha vuelto en un ícono del turismo chileno en la Región de Los Lagos, principalmente, por sus maravillas naturales y su localización estratégica entre los fiordos de Quintapeu, Comau y Cahuelmó. Pero, con exactitud, ¿dónde queda Hornopirén?

Capital de la comuna de Hualaihué, a pesar de ser un lugar remoto, es bastante accesible desde Puerto Montt. ¡Y créenos: vale la pena conocerlo!

Con riquezas naturales impresionantes, como el Parque Nacional Hornopirén, un volcán homónimo y el Lago Cabrera, el destino se destaca por su belleza escénica y los diversos tipos de actividades para el turismo deportivo y de aventura.

Si eres arriesgado, Hornopirén te sorprenderá con sus múltiples senderos para caminatas, opciones de campismo y la posibilidad de observar la fauna en su estado más puro.

¡Sigue leyendo para conocer más sobre el destino!

¿Dónde queda Hornopirén?

Ubicada a unos 110 km al sur de Puerto Montt, en la provincia de Palena, es una localidad de fácil acceso dada su localización en la porción norte de la Carretera Austral.

Hornopirén está rodeada de bosques perennes, ventisqueros colgantes, aguas termales y un paisaje montañoso con cordilleras y volcanes, componentes característicos de la Región de Los Lagos.

Opciones de transporte desde Puerto Montt a Hornopirén

Ubicada en la región Sur de Chile, Puerto Montt configura un buen punto de origen para quienes desean explorar las bellezas de Hornopirén.

Independientemente de que te encuentres en Chile o en otros países, la mejor forma de acceder al destino es volando cómodamente hasta Puerto Montt, una ciudad conectada con vuelos diarios desde Santiago y otros destinos importantes. 

Gracias a aerolíneas como SKY Airlines, que ofrece precios competitivos y trayectos rápidos, es posible planear un viaje a Hornopirén sin demandar mucho tiempo para el desplazamiento.

Por ejemplo, si te encuentras en Santiago, el vuelo tiene duración de 1h45min hasta Puerto Montt

Al llegar a esta ciudad, puedes continuar la travesía hacia Hornopirén combinando carretera y ferry, en un recorrido que te regalará paisajes de ensueño, como montañas cubiertas de bosques, fiordos y ríos cristalinos. 

A continuación, presentamos las opciones de transporte más usadas por quienes visitan este rinconcito chileno con menos de 4.000 habitantes.

Auto

Visitar Hornopirén partiendo de Puerto Montt en un auto arrendado es tarea relativamente sencilla. En primer lugar, necesitas dirigirte por la Carretera Austral, también conocida como Ruta 7, hacia la Caleta La Arena. 

Al llegar allí, deberás tomar el ferry para arribar a la Caleta Puelche. Con duración de unos 30 minutos, aprovecha el recorrido para contemplar el Estuario de Reloncaví y tomar algunas fotos del hermoso paisaje de la región.

Tras encontrar la Caleta, sigue la Carretera Austral rumbo al sur hasta llegar al destino. ¡Pero, atención! La Rata 7 no está completamente asfaltada, por lo cual, es fundamental prestar atención al tráfico y a los cambios de estado.

Servicio público

Es posible desplazarse en bus desde Puerto Montt a Hornopirén, pues todos los días hay buses con salida desde el terminal. 

Si decides lanzarte de Puerto Montt al destino usando este tipo de transporte, recomendamos que verifiques los horarios y las empresas responsables por el trayecto con cierta antelación para asegurar que el viaje sea cómodo y atienda tus necesidades.

Qué hacer en Hornopirén: naturaleza y aventura

Además de su estratégica ubicación para explorar la Carretera Austral, Hornopirén ofrece paisajes inolvidables, ricas experiencias culturales y una conexión profunda con el entorno natural. 

Aquí te presentamos los atractivos más destacados para incluir en tu itinerario.

Visitar el Parque Nacional Hornopirén

Este es uno de los principales atractivos del pequeño pueblo del sur chileno. Con 48 mil hectáreas de extensión, en el Parque Nacional Hornopirén encontrarás bosques milenarios de alerces, lagunas de origen glaciar y el Volcán que lleva el mismo nombre del parque.

Si quieres disfrutar de la naturaleza de manera más tranquila, ¿qué te parece recorrer los senderos con rutas populares? 

Entre los principales, destacamos el camino que lleva a la Laguna Cabrera con un nivel de dificultad intermedio y el sendero Los Alerces Milenarios, que permite admirar los bosques siempre verdes de la región y Alerces con 1.800 años.

Los más aventureros también pueden explorar el parque haciendo otras actividades como el montañismo, el trekking de larga duración y el avistamiento de aves. 

La mejor temporada para visitar el parque es entre noviembre y marzo, cuando el clima permite caminar con mayor seguridad.

Navegar por el fiordo Comau

Si te preguntas dónde queda Hornopirén con relación al mar, basta mirar hacia el fiordo Comau para encontrar la respuesta. 

También conocida como Leptepu, esta maravilla natural del sur chileno se extiende al territorio continental, entre montañas verdes y aguas profundas. El entorno ideal para quienes desean practicar deportes acuáticos como kayak, navegación en lancha o stand up paddle.

Además, navegar por el fiordo es una gran oportunidad para hacer fotografías de paisajes impresionantes y tener un contacto directo con la biodiversidad marina regional.

De hecho, durante el trayecto, es posible avistar delfines, aves costeras y lobos marinos. Tanto es así que diversas empresas organizan excursiones desde Hornopirén con la finalidad de explorar los fiordos y visitar las termas escondidas entre los cerros.

Visitar las Cascadas del Río Blanco

A solo 10 kilómetros de Hornopirén, en dirección al Parque Nacional, se encuentran las espectaculares Cascadas del Río Blanco. 

Rodeadas por un espeso bosque valdiviano, estas caídas de agua son ideales para visitar en familia, disfrutar del sonido de la naturaleza y sacar fotos espectaculares.

Para accederlas, los visitantes deberán hacer trekking por 6 kilómetros, un recorrido guiado relativamente fácil. Sin dudas, tomarse tiempo para caminar casi 12 kilómetros entre ida y vuelta vale la experiencia. Al llegar al destino, encontrarán un río con aguas turquesas y una cascada con fuerza torrentosa.

Hornopirén, un destino único en el sur de Chile

Hornopirén se presenta como el destino ideal para quienes buscan una conexión profunda con la naturaleza, lejos del bullicio urbano.

Sus maravillas naturales y las múltiples opciones de turismo de aventura hacen del poblado pequeño una opción fantástica para aprovechar lo mejor de Chile, en una región que brilla por su biodiversidad.

Además, Hornopirén se destaca por su fuerte componente histórico, gastronómico y cultural. Para conocerlo más, recomendamos que entre una y otra aventura, visites el Mercado Típico, un lugar para descubrir los aromas y sabores locales más cautivadores.

Otro lugar que te encantará explorar es la Feria Costumbrista, ubicada a apenas una cuadra de la Plaza de Armas. Con 40 puestos activos durante la temporada estival, ofrece a los visitantes desde platillos típicos hasta música en vivo y artesanías de primera.

Como ves, el destino proporciona muchísimas opciones de actividades para disfrutar tu viaje de la manera que más te gusta.

Ahora que sabes dónde queda Hornopirén y conoces más detalles de la localidad, ya puedes organizar el itinerario. En SKY, estamos listos para ofrecerte una experiencia maravillosa, tranquila, segura y bajo los más altos estándares de calidad.

Accede ahora mismo a nuestra aplicación para empezar a gestionar tu jornada viajera. ¿Tienes dudas sobre cómo asegurar que este sea el viaje de tus sueños? Te ayudamos: descarga nuestro ebook con los mejores consejos para aprovechar al máximo.