SKY Airline

    Suscríbete al Newsletter

    ¡Déjanos sorprenderte!
    Recibe nuestras últimas noticias y novedades

    Facebook Instagram Twitter LinkedIn
    SKY Airline
    • Destinos

      ¿Qué hacer en Minas (Uruguay)?

      Noviembre 30, 2023

      ¿Qué hacer en Parque del Plata?

      Noviembre 29, 2023

      Faro de José Ignacio: historia, cómo llegar y otras informaciones

      Noviembre 28, 2023

      ¿Qué hacer en Nueva Helvecia?

      Noviembre 23, 2023

      Turismo en el departamento de Artigas: lugares, actividades y más

      Noviembre 21, 2023
    • Planificación de Viaje

      South Beach: Qué hacer, dónde comer y cómo llegar a este barrio de Miami

      Octubre 18, 2023

      Low cost: 6 ventajas de los vuelos de bajo costo

      Octubre 6, 2023

      Explorando la gastronomía de Jauja, la “Primera Capital de Perú”

      Julio 27, 2023

      Museos en Porto Alegre: ¿cuáles son los más importantes?

      Julio 26, 2023

      8 hoteles en los que puedes alojarte en Concepción

      Julio 25, 2023
    • Cultura

      Airbus A320: Conoce todo de los aviones que ponen el cielo a tu alcance

      Octubre 24, 2023

      Velocidad de un avión: Qué tan rápido es y otros datos que te sorprenderán

      Octubre 23, 2023

      Si visitas Chile, ¡te encontrarás con esos 12 conciertos!

      Julio 28, 2023

      Museo Regional de La Araucanía: ¿qué ver en este atractivo de Temuco?

      Julio 6, 2023

      ¿Cuál es el plato típico de Tacna y qué más ofrece su gastronomía?

      Junio 1, 2023
    • Noticias
    • Compromiso SKY
    Facebook Instagram Twitter TikTok
    SKY Airline
    Inicio » 10 tips para hacer buenas compras en el duty free
    compras en dutty free
    Buenos Aires

    10 tips para hacer buenas compras en el duty free

    Agosto 11, 20216 minutos de lectura
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
    3.6/5 - (8 votes)

    La primera tienda libre de impuestos fue abierta en el aeropuerto de Shannon, en Irlanda, en el año 1946. A partir de ese momento,realizar compras en el duty free de las terminales aéreas se transformó en un clásico.

    Estas tiendas se localizan en la mayoría de los aeropuertos internacionales del mundo y su nombre “duty free” significa “libre de impuestos”´. Para entrar a estas, primero tienes que cumplir con los trámites de control de pasaporte o documento de viaje y seguridad, ya sea en el área de embarque o en el desembarque internacional.

    Una vez en la tienda, puedes recorrer los escaparates y elegir qué vas a comprar: encontrarás artículos de todo tipo de excelente calidad y marcas reconocidas, además de productos locales. Al momento de pagar, te van a solicitar tu documento de viaje y tarjeta de embarque.

    Sin duda, este un espacio tentador para todos los viajeros. Así que es necesario tener algunas cosas en cuenta, si quieres que tu dinero rinda más.

    ¿Te gusta hacer compras en el duty free? Entonces, te recomendamos seguir los consejos que presentamos a continuación:

    1. Controla la compulsión de comprar todo

    Sabemos que las tiendas duty free pueden ser como un paraíso para aquellas personas que aman comprar de todo. Si eres una de esas, te aconsejamos que antes de entrar hagas una pausa, calmes la ansiedad y que, aunque puedas admirar muchos productos y desearlos, te limites a comprar lo que tienes en mente.

    También, una buena estrategia es tener un presupuesto con anterioridad para evitar gastar de más.

    2. Aprovecha de comprar perfumes de edición limitada

    Este producto es uno de los más elegidos entre las compras en el duty free, ya que el costo de algunos de ellos es bastante elevado en cualquier perfumería.

    Por esta razón, aprovecha la tienda y sus descuentos para comprar perfumes de ediciones limitadas a un precio mucho más bajo que lo habitual.

    3. Elige envases grandes

    Elige productos que tengan más contenido.

    Probablemente, aquí vas a conseguir los envases de tamaño grande al mismo precio que cuando compras uno más pequeño en otro lado.

    4. Busca sets de regalo

    Este tipo de presentaciones tienen precios accesibles y generalmente traen algo extra de regalo sin tener que pagar de más.

    5. Compra licores y tabaco mucho más barato

    En las tiendas duty free, se consiguen a precios muy baratos gracias a su política de venta libre de impuestos.

    Usualmente, las bebidas alcohólicas pagan altos impuestos internos, los cuales te ahorrarás al comprar en el aeropuerto: es la ocasión perfecta para comprar un buen regalo de alguna marca reconocida —y de gran calidad— a un costo más bajo que en el mercado local.

    El tabaco es otro de los productos que suele pagar impuestos elevados en un país, pero en un aeropuerto, puedes obtenerlo a un precio de hasta un 50 % por debajo del valor habitual afuera de esta tienda.

    Para las compras de bebidas alcohólicas, debes tener en cuenta las normas que entraron en vigencia en el año 2014, las que establecen que los pasajeros que viajen hacia Estados Unidos, Canadá y Europa con un vuelo de conexión, se les permite transportar más de 100 ml de líquido, siempre que sean comprados en negocios libres de impuestos y empaquetados en forma segura en las bolsas STEB, las cuales al ser transparentes muestran los productos adquiridos y no se pueden abrir hasta llegar a destino.

    6. Presta atención al adquirir joyería y relojes

    Si bien los precios son más bajos, tienes que conocer de marcas y de calidades para saber bien qué estás comprando.

    7. Deja de lado los productos típicos

    Los productos clásicos del lugar, souvenirs y artesanías son preferibles de adquirir en los comercios o las ferias locales directamente de los artesanos, sobre todo si las actividades culturales forman parte de tu itinerario al visitar otro lugar.

    Si los olvidaste, comprar en el duty free será tu última opción de conseguirlos antes de volar a casa, pero el precio no va a ser el más conveniente ni tendrás gran variedad para elegir.

    8. No compres electrónica

    En estas tiendas libres de impuestos, no suelen tener los modelos más recientes en aparatos de electrónica y el descuento en impuestos no es tan elevado como para que valga la pena comprar algo que fue superado por modelos más recientes.

    9. Evita cargos innecesarios

    A la hora de hacer compras en el duty free, debes tener en cuenta los límites de importación de cada producto, ya que la falta de cumplimiento hará que tengas que abonar impuestos internos y aduaneros sobre lo que exceda el monto establecido.

    En este sentido, es muy importante asesorarse para evitar cargos innecesarios.

    10. Realiza compras por la web del duty free

    ¿Sabías que si realizas compras en el duty free a través de la web pueden salirte aún más baratas? Incluso, puedes acceder a promociones que solo se ofrecen en línea.

    El funcionamiento del servicio es sencillo; solo tienes que seguir los siguientes pasos:

    1. Ingresa al sitio web del duty free que corresponde al país que viajas o regresas.
    2. Regístrate con tus datos como pasajero internacional.
    3. Entra al catálogo online exclusivo para los aeropuertos
    4. Selecciona los productos que vas a adquirir.
    5. Ingrésalos al carrito de compras.
    6. Confirma la orden.
    7. Informa los datos que te pide la web.
    8. Acércate al duty free y busca tu pedido.
    9. Paga en el punto de retiro de mercadería.

    Por ejemplo, si vas a visitar Buenos Aires, encontrarás el duty free en el Aeropuerto de Ezeiza, pero puedes acceder a él a través de su sitio web y hacer tus compras con tiempo, desde la tranquilidad de tu hotel o tu casa.

    Hacer compras por la web de los duty free tiene las siguientes ventajas:

    • Tienes la posibilidad de cancelar el pedido de manera online.
    • Puedes comprar hasta 30 días previos a tu viaje y con un mínimo de anticipación de 36 horas.
    • 2 horas antes del vuelo, tu pedido estará listo.

    ¡Listo! Ya tienes 10 consejos para realizar compras en el duty free en tu próximo viaje.

    ¿Qué te parecieron estos consejos? ¿Ya practicabas alguno? ¿Conoces otro? Te invitamos a compartir tu experiencia en la sección de comentarios para que toda la comunidad SKY pueda aprovecharlos en los viajes venideros.

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp

    Los comentarios están momentáneamente cerrados.

    Últimas publicaciones

    ¿Qué hacer en Minas (Uruguay)?

    Noviembre 30, 2023

    ¿Qué hacer en Parque del Plata?

    Noviembre 29, 2023

    Faro de José Ignacio: historia, cómo llegar y otras informaciones

    Noviembre 28, 2023

    ¿Qué hacer en Nueva Helvecia?

    Noviembre 23, 2023

    Suscríbete al Newsletter

    ¡Déjanos sorprenderte!
    Recibe nuestras últimas noticias y novedades

    Información útil
    • Centro de ayuda
    • Vuelos baratos
    • Cyber
    • Feriados Chile
    • Paquetes turísticos
    • Vuelos Internacionales
    • Vuelos Nacionales
    • Compromiso SKY
    Nosotros
    • Sé un SKYER
    • Trabaja con Nosotros
    • Términos y condiciones web
    • SKY Empresas
    • SKY Carga
    • SKY Airline Perú
    VUELOS POPULARES
    • Vuelos a Mendoza
    • Vuelos a Osorno
    • Vuelos a Calama
    • Vuelos Puerto Natales
    • Vuelos a Copiapó
    • Vuelos a Buenos Aires
    • Vuelos a Perú
    Síguenos en
    • facebook
    • instagram
    • twitter
    © 1999-2021 SKY Airline. Todos los derechos reservados.- SKY Airline - Av Del Valle Sur 765 - Santiago / Chile.

    Escribe lo que quieres buscar. Presiona Esc para salir.