Pareja haciendo senderismo con mochila y cámara fotográfica
Planificación de Viaje

Aventura y naturaleza en estado puro: descubre el Chiloé silvestre

Evalúa esto

Si te gusta descubrir rinconcitos naturales poco explorados, ¡lanzarte a Chiloé silvestre es un plan estupendo!

Localizada en el Sur de Chile, el destino alberga lugares extraordinarios en los que puedes practicar tus actividades preferidas. Con bellezas naturales que roban el aliento a cualquier viajero, Chiloé es un lugar repleto de atracciones para los amantes de la naturaleza. 

Sus bosques, la costa y la gran biodiversidad hacen que el archipiélago se destaque como una opción encantadora para quienes buscan escapar del bullicio y del turismo masivo.

¡Sigue leyendo para descubrir más sobre Chiloé silvestre!

¿Por qué visitar Chiloé silvestre?

Contemplar paisajes intactos, observar la majestuosidad de una fauna diversa y sumergirse en lo más profundo de una cultura enraizada en las tradiciones locales: esto es lo que te espera al visitar Chiloé.

Hogar de bosques húmedos y extensas áreas protegidas como el Parque Nacional Chiloé y Tantauco, este archipiélago alberga una fauna diversa que incluye desde el zorro chilote hasta pingüinos de Humboldt y aves migratorias.

A diferencia de otros destinos turísticos del Sur de Chile, Chiloé mantiene su esencia tranquila, permitiendo a los visitantes disfrutar de los atractivos sin aglomeraciones, en un entorno más íntimo y respetuoso con el medioambiente.

Actividades al aire libre en Chiloé

Gracias a su entorno natural salvaje, los visitantes pueden practicar sus actividades preferidas al aire libre, tanto radicales como moderadas, y disfrutar de momentos de pura conexión con lo natural. 

Senderismo

Chiloé es el lugar perfecto para quienes les gusta caminar entre la naturaleza, pues cuenta con varias reservas y santuarios. El Parque Nacional Chiloé, por ejemplo, está ubicado en la costa oeste de la isla y ofrece rutas de trekking entre turberas, playas vírgenes y selvas valdivianas.

El sendero El Tepual es otra opción en la que puedes adentrarte en un bosque húmedo de gran belleza, donde musgos, helechos y árboles centenarios forman un ecosistema de alto valor ecológico.

En la porción sur de la isla, también es posible explorar el entorno natural en el Parque Tantauco. Con 1.180 m² de extensión y más de 150 km de senderos autoguiados entre ríos, montañas y lagos, es uno de los lugares menos intervenidos del destino, ideal para quienes buscan aventura y desconexión total.

Deportes acuáticos

Los canales, ríos y lagos de Chiloé invitan a explorar el territorio desde el agua. 

El río Chepu, en la costa occidental, es uno de los mejores lugares para hacer kayak entre árboles sumergidos y aguas tranquilas. Esta actividad es especialmente mágica al amanecer, cuando la bruma cubre el paisaje y los sonidos de la naturaleza lo invaden todo.

Además, puedes practicar stand up paddle en el lago Huillinco, un espejo de agua rodeado de bosques y montañas. 

Y si te gusta el surf, las playas de Mar Brava y Cole-Cole son excelentes por sus olas feroces. Sin embargo, esta actividad solamente es indicada para los más expertos y amigos del marm pues presenta fuertes corrientes.

Pesca artesanal

En pueblos como Dalcahue, Achao o Quemchi, es común encontrar familias que ofrecen paseos en bote y la posibilidad de aprender sobre técnicas tradicionales de pesca, recolección de mariscos y cultivo de ostras.

Más allá de capturar productos marinos, estos paseos son ideales para conocer más sobre el modo de vida sustentable de las comunidades locales y su conocimiento ancestral acerca de entorno.

Como ves, Chiloé ofrece diversas formas de explorar su entorno, sin embargo, un aspecto clave para aventurarse sin complicaciones y evitando accidentes es descansar por las noches. ¡Con buenos trucos puedes tener noches de sueño tranquilo y reparador para disfrutarlo todo!

La fauna y naturaleza de Chiloé: un paraíso natural

Lejos de los circuitos de turismo masivo, tanto en temporada alta como en fechas célebres, este territorio proporciona un encuentro deslumbrante con paisajes primitivos que combinan costas recortadas, humedales extensos, canales marinos y bosques templados lluviosos.

En cuanto a estos últimos, pertenecen a la selva valdiviana, uno de los ecosistemas más antiguos del planeta. Ahí, alerces, tepas, coigües y arrayanes dominan el paisaje, compartiendo espacio con helechos gigantes y los musgos y líquenes que tapizan tanto los troncos como el suelo.

Los humedales y las turberas también son tesoros ecológicos del territorio. Ricos en materia orgánica y biodiversidad, actúan como filtros naturales de agua y como sumideros de carbono. 

Entre los paisajes, destacan las zonas de Caulín, Pullao y Putemún dado su alto valor ecológico, su conexión con la vida rural y la cultura ancestral del marisco y de las algas.

Fauna de Chiloé: un espectáculo aparte

Al noroeste de la isla, más precisamente en la zona de Puñihuil, se encuentra el único sitio del mundo donde conviven colonias de pingüinos de Humboldt y de Magallanes

Los visitantes pueden comprobar las bellezas y la sensibilidad de esas colonias mediante observaciones desde embarcaciones pequeñas, siempre respetando la distancia mínima de seguridad.

Chiloé silvestre también es fantástica para avistar otras aves, tanto autóctonas como migratorias. Por ejemplo, en el humedal de Putemún es posible observar cisnes de cuello negro, garzas y taguas. 

Asimismo, si tienes suerte, en zonas costeras como Chepu o Cucao, puedes avistar otros animales, como nutrias (huillines) y toninas (delfines chilenos), dos especies en estado vulnerable que aún sobreviven gracias al entorno silvestre chilote. ¡ Y esto no es todo!

El litoral chilote también es el hábitat natural de lobos marinos y, ocasionalmente, ballenas jorobadas, lo que recalca el valor de Chiloé en materia de preservación.

Conexión cultural: Pausa para conocer las iglesias de madera y la arquitectura chilota

Más allá de aprovechar al máximo la Chiloé silvestre, reserva un espacio de la agenda para descubrir la importancia y la riqueza cultural del lugar.

Las iglesias de madera son puntos emblemáticos. Construidos entre los siglos XVIII y XIX, estos sitios combinan armónicamente los estilos europeos e indígenas. Dada su relevancia cultural e histórica, 16 de estas iglesias han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Sobre la arquitectura tradicional, al recorrer los rincones de Chiloé, encontrarás casas de palafito coloridas construidas sobre pilotes en zonas costeras.

El uso de materiales locales, como la madera de ciprés, alerce y coigüe, ha sido clave para el desarrollo de un estilo arquitectónico fuertemente adaptado a las condiciones climáticas y a la geografía insular. 

Chiloé, la isla de la naturaleza pura

Visitar Chiloé silvestre es una de las cosas que debes hacer al menos una vez en la vida, especialmente si te encanta la naturaleza, así como explorar lugares que conservan sus características primitivas.

Esos paisajes intactos, la biodiversidad y la rica cultura ancestral convierten a la isla en el lugar perfecto para quienes desean conocer más sobre un estilo de vida sostenible, basado en el equilibrio entre las necesidades de la población y la preservación de la fauna y de su flora autóctona.

Gracias a los vuelos de SKY hacia Puerto Montt y el fácil acceso en ferry, llegar a Chiloé es una tarea sencilla. Ya sea explorando sus bosques milenarios, navegando por sus canales o participando en sus festividades tradicionales, el destino promete una experiencia inolvidable en el corazón del sur de Chile.

¿Listo por conocer este destino? ¡De la mano de SKY todo es posible! Descarga nuestra aplicación para consultar la disponibilidad de vuelos y gestionar tu viaje de la mejor forma posible.

¿Aún tienes dudas para planear la escapada perfecta? Te compartimos los mejores tips para preparar una jornada de ensueño. ¡Visítalo ahora mismo!