Chichén Itzá, una de las siete maravillas del mundo
Destinos

Chichén Itzá: descubriendo este sitio arqueológico cerca de Cancún

5/5 - (2 votos)

Uno de los lugares que debes incluir en el itinerario de tu próximo viaje a Cancún es Chichén Itzá, un espectacular sitio arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que ofrece una fascinante conexión con la rica historia de la civilización maya.

Este emblemático complejo, reconocido por su impresionante pirámide de Kukulkán, es un testimonio del ingenio y la espiritualidad de una cultura antigua. Sus monumentos, plazas y templos, invitan a sumergirse en un pasado vibrante lleno de misticismo y sabiduría.

Chichén Itzá también fue reconocida entre las nuevas 7 maravillas del mundo moderno en 2007, junto a otros monumentos latinoamericanos como el Cristo Redentor (Brasil) y Machu Picchu (Perú), en un concurso internacional que contó con más de 100 millones de votos.

En este artículo, descubrirás muchos detalles sobre Chichén Itzá, como su historia y misterios, las impresionantes estructuras, cómo llegar, consejos para tu visita y más. ¡Vamos!

Historia y misterios de Chichén Itzá

Chichén Itzá es mucho más que una maravilla arqueológica. Esta metrópolis, otrora próspera de la civilización maya y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, guarda los ecos de un pasado milenario impregnado de misterio, devoción espiritual y comprensión cósmica.

Cada piedra, cada estructura y cada artefacto descubierto en las profundidades del complejo, puede conectarnos con las personas que una vez allí vivieron, adoraron y contemplaron las estrellas, tratando de comprender su lugar en el universo. Es un sentimiento indescriptible.

El origen de Chichén Itzá

Los académicos coinciden en señalar que los itzáes, o los “brujos del agua”, fundaron Chichén Itzá alrededor del año 435 d.C. Los mayas construyeron complejos arquitectónicos, templos y plazas, convirtiendo la ciudad en un importante centro político, económico y religioso.

Posteriormente, cerca del 918 d.C., la ciudad fue invadida por los toltecas.

La influencia de los toltecas en la ciudad

Los toltecas fueron los responsables de la introducción del dios Kukulcán (la serpiente emplumada) en Chichén Itzá, cuyo culto tendría una gran importancia en la ciudad y sus edificaciones. El mejor ejemplo de ello es la pirámide conocida como El Castillo.

Después de la llegada de los toltecas, en el período 987 – 1194 d.C., se estableció la alianza militar denominada Liga Mayapán, entre las ciudades Uxmal, Mayapán y la propia Chichén Itzá, que asumió el liderazgo de la coalición.

El declive de Chichén Itzá

Los arqueólogos consideran que la decadencia de la ciudad comenzó en el período 1194 – 1200 d.C. concretándose el abandono del asentamiento cerca del 1250 d.C. Aun así, la influencia de Chichén Itzá como centro religioso se mantuvo hasta el siglo XVI.

Las impresionantes pirámides y estructuras de Chichén Itzá

En los alrededores de Chichén Itzá encontrarás muchas ruinas de edificios que alguna vez fueron templos, increíbles pirámides, plazas cívicas, cenotes e incluso estadios deportivos que te dejarán sin aliento. Toma nota de los lugares más destacados para visitar en Chichén Itzá.

La Pirámide de Kukulcán

Conocida popularmente como El Castillo, la Pirámide de Kukulkán es un formidable ejemplo de los logros de la arquitectura maya. Esta imponente escultura de cuadro lados destaca por su templo rectangular, situado en lo más alto, y dos pirámides más que alberga su interior.

Campo de Pokolpok

El Campo de Pokolpok es el más grande de su tipo en Mesoamérica, con 168 metros de largo y 70 metros de ancho. Estaba destinado a este típico juego de pelota de la cultura maya, que se practicaba hace unos 3500 años y es considerado como el antecedente del fútbol moderno.

El Templo del Jaguar

El Templo del Jaguar, ubicado en el muro este del Gran Juego de Pelota, fue construido entre los años 1000 y 1.150 d.C. Destaca por sus llamativos mosaicos, que muestran una interesante secuencia de jaguares, dos enormes serpientes emplumadas y figuras de guerreros.

La Plataforma de Venus

Un espacio de gran significado para los entusiastas de la astronomía. Se trata de una plataforma cuadrada, con escaleras laterales y relieves, que representan antiguos símbolos mayas asociados al planeta Venus. Se usaba como podio para ritos, bailes y ceremonias.

Templo de los Guerreros

El Templo de los Guerreros, con su impresionante estado de conservación, no te dejará indiferente. Sus 40 metros de lado y 12 de alto hacen resaltar los detalles de su arquitectura, que incluye unas 200 columnas esculpidas con dibujos de guerreros, águilas y jaguares.

Cenote Sagrado de Chichén Itzá

El Cenote Sagrado de Chichén Itzá tiene forma circular, con unos 60 metros de diámetro y 13 metros de profundidad en su parte central. Del fondo del pozo, los investigadores han extraído restos óseos y antiguas piezas de jade, oro y otros materiales.

Tips para disfrutar al máximo de tu visita a Chichén Itzá

Para disfrutar al máximo de tu visita a Chichén Itzá, sigue estas recomendaciones:

  • Compra las entradas con anticipación si no formas parte de un tour, y verifica el horario de funcionamiento para definir previamente la hora de tu visita.
  • Llega temprano, o en su defecto tarde, si quieres evitar las multitudes. Chichén Itzá es una de las zonas arqueológicas más visitadas del mundo.
  • No vayas los domingos, cuando la entrada es gratuita para los mexicanos. La cantidad de personas puede ser abrumadora.
  • Contrata un guía oficial. Si bien no es obligatorio, estarás apoyando la economía local y le sacarás mayor provecho a tu visita a Chichén Itzá.
  • Usa ropa cómoda y protector solar, además de unos lentes oscuros o un sombrero.
  • Lleva agua para mantenerte hidratado y algunos snacks para reponer energía.
  • Si tu visita coincide con el equinoccio de otoño o primavera, recuerda que podrás ver el fenómeno del descenso de la serpiente emplumada maya a eso de las 4:00 p.m.

Cómo llegar a Chichén Itzá desde Cancún

Si estás buscando cosas que hacer en Cancún, visitar Chichén Itzá es sin duda una de las mejores alternativas para conocer más sobre la cultura maya. Explorar las maravillosas construcciones del complejo te dará una visión increíble de esta civilización mesoamericana.

¡Descubre cómo llegar!

Auto

Arrendar un auto suele ser la alternativa más popular entre los viajeros que prefieren contar con mayor independencia en su visita a Chichén Itzá. El viaje de Cancún a la zona arqueológica tiene una duración aproximada de 2 horas y media a 3 horas en vehículo particular.

Desde Cancún debes tomar la carretera 180D para llegar al complejo, mientras que si te encuentras en Playa del Carmen deberás seguir la vía 305D, hasta conectar con la 180D.

Autobús

Hay empresas de transporte que cubren regularmente la ruta Cancún – Chichén Itzá, en cómodos autobuses con climatización. Es posible que el viaje dure más de 3 horas, pero los precios competitivos representan una buena opción para viajeros ahorradores.

Tour

Contratar un tour en Cancún para viajar a Chichén Itzá es una gran alternativa, dado que el traslado, compra de entradas y comidas es responsabilidad de la empresa, según el paquete contratado. No hay nada mejor que relajarse y dejar todo en manos de profesionales.

Sumérgete en las ruinas de esta antigua ciudad maya

Visitar Chichén Itzá es una experiencia que trasciende el simple turismo; es un viaje a través del tiempo que conecta con la grandiosa civilización maya. La majestuosidad de sus estructuras y el profundo simbolismo en cada rincón son el vivo ejemplo de la riqueza cultural de México.

Crea tu próximo plan de viaje para descubrir las bellezas de Chichén Itzá de la mano de SKY. Descarga ahora nuestra app para gestionar el viaje y, si quieres tips de viaje, aprovecha para acceder a nuestro material y, así, disfrutar del viaje de tus sueños.