
Cañón de Shucto: cómo llegar y qué hacer en este destino natural peruano
Ubicado en el corazón de la región de Junín, el Cañón de Shucto es uno de esos tesoros naturales de Perú que aún conserva su esencia intacta. Este impresionante cañón, rodeado de montañas y formaciones rocosas únicas, es el destino ideal para quienes buscan aventura, paisajes impactantes y un encuentro cercano con la naturaleza.
En este artículo, te contaremos cómo llegar, qué actividades puedes disfrutar en el cañón y en Jauja, y te daremos consejos prácticos para que tu visita sea cómoda y sin complicaciones.
Además, exploraremos otros atractivos cercanos que complementan este viaje y hacen de la región un lugar perfecto para una escapada completa.
¿Quieres descubrir todo lo que el Cañón de Shucto tiene para ofrecer? ¡Sigue leyendo y descubre la belleza de este rincón escondido de Perú!
Cómo llegar al Cañón de Shucto
El Cañón de Shucto, ubicado en el departamento de Junín, Perú, es un destino natural único que sorprende a sus visitantes con sus impresionantes formaciones rocosas y paisajes.
El viaje para llegar al cañón comienza en Jauja, una localidad ubicada a un poco menos de 50 kilómetros. En SKY contamos con vuelos directos diarios a Jauja desde Lima, con una duración de 1 hora.
Desde Jauja tienes la opción de arrendar un auto, contratar un transporte privado o taxi, o ir en autobús hasta Pachacayo y de allí a Canchayllo, la puerta de entrada al cañón.
Aunque lo más sencillo es hacer este recorrido en taxi, si viajas en auto debes tomar la carretera central hacia el sur, bordeando el Río Mantaro, cruzar el puente que da ingreso al Distrito de Canchayllo y seguir unos 5 kilómetros más. En total, el viaje es de aproximadamente 1 hora.
El camino al cañón incluye una caminata de aproximadamente 40 minutos por senderos rodeados de vegetación y formaciones montañosas, recorrido que te permitirá disfrutar del entorno y prepararte para la vista espectacular que te espera en el cañón.
Qué hacer en el Cañón de Shucto y Jauja
Este rincón de Perú esconde mucho por descubrir, y estas son algunas actividades en el Cañón de Shucto y en Jauja que no te puedes perder.
Explorar las formaciones del Cañón de Shucto
Las formaciones rocosas que rodean el cañón, esculpidas a lo largo de miles de años, crean un escenario increíble y único, que te hace sentir adentrarte en un paisaje de otro mundo.
Caminar entre las paredes del cañón y observar la forma en que la naturaleza ha modelado cada rincón es una experiencia que te deja sin palabras.
Si eres amante de la fotografía, este lugar es un paraíso para capturar las luces y sombras que dan vida al cañón, especialmente durante el amanecer y el atardecer, cuando los colores cambian con la luz.
Practicar senderismo y conectar con la naturaleza
Más allá del cañón en sí, los alrededores también ofrecen rutas de senderismo que te permiten sumergirte aún más en la naturaleza andina. Los caminos, rodeados de vegetación nativa y montañas, te brindan vistas increíbles del paisaje.
La caminata no es especialmente difícil, pero es importante llevar buenas zapatillas y estar preparado para el sol, ya que no hay mucha sombra en algunos tramos.
Descubrir la ciudad de Jauja y sus encantos coloniales
Jauja es una ciudad pequeña pero encantadora, ideal para pasar un día tranquilo después de la aventura en el cañón. En sus calles coloniales puedes sentir la historia que ha marcado este lugar.
La Plaza de Armas, con su arquitectura clásica, es perfecta para un paseo, y la Iglesia de Santa Fe, uno de sus mayores íconos, es un sitio que merece una visita por su belleza y su valor histórico.
Saborear la auténtica gastronomía jaujina
Jauja es conocida por su pachamanca, un plato tradicional cocinado en un horno de tierra, que concentra el sabor de las hierbas y las carnes. Además, aquí la trucha es otro imperdible, destacada por su preparación sencilla y su frescura.
Consejos para un viaje sin complicaciones
Para disfrutar al máximo de tu visita al Cañón de Shucto, es importante estar bien preparado, especialmente si es la primera vez que visitas esta zona.
Aquí tienes algunos consejos para que tu viaje sea cómodo y sin contratiempos:
- Vístete bien para la aventura: lleva calzado cómodo con buen agarre y ropa en capas para adaptarte al clima cambiante, y no te olvides de llevarte un sombrero y lentes de sol, si te toca un día soleado agradecerás mucho tenerlos contigo.
- Mantente hidratado y lleva algo para picar: el recorrido puede ser demandante, así que lleva suficiente agua y algunos snacks.
- Considera un guía local: un guía puede hacer que tu experiencia sea mucho más interesante, mostrando rutas únicas y contando historias locales que enriquecen el recorrido.
- Elige bien la época del año: la mejor época para visitar el cañón es entre mayo y septiembre, cuando el clima es más seco. Si vas en temporada de lluvias, prepárate con ropa impermeable.
- Cuida tu salud en la altura: tómate un tiempo para adaptarte y considera llevar hojas de coca o caramelos para evitar el mal de altura.
- Respeta la naturaleza: evita tocar la flora y fauna local, y mantén los senderos libres de basura.
5 atractivos cercanos al Cañón de Shucto
La región de Jauja y sus alrededores ofrecen varios lugares encantadores que complementan perfectamente una visita al Cañón de Shucto. Estos son algunos de los más recomendados:
1. Laguna de Paca
A solo unos minutos de Jauja, esta laguna es ideal para un paseo en bote rodeado de colinas verdes. A su orilla, también encontrarás restaurantes que ofrecen platos típicos.
2. Convento de Santa Rosa de Ocopa
Ubicado a 45 minutos, este convento del siglo XVIII cuenta con una biblioteca histórica y un museo de arte religioso, ideal para una visita cultural.
3. Valle del Mantaro
Famoso por sus artesanías y productos frescos, este valle te ofrece la oportunidad de conocer y apoyar el trabajo de los artesanos locales.
4. Complejo Arqueológico de Tunanmarca
A 30 minutos de Jauja, Tunanmarca es una antigua ciudadela de la cultura Huanca, perfecta para los amantes de la historia y la arqueología.
5. Baños Termales de Acaya
Estos baños termales son perfectos para relajarse después de un día de exploración y disfrutar de sus aguas con propiedades terapéuticas, y lo mejor de todo es que solo están a 40 minutos de Jauja.
Descubre la magia del Cañón de Shucto en tu próximo viaje
Con las formaciones impresionantes del cañón, la tranquilidad de la Laguna de Paca y el encanto cultural de Jauja, no quedan dudas de que el Cañón de Shucto y sus alrededores son un destino único para quienes buscan aventura y contacto directo con la naturaleza en Perú.
Visitar este cañón es una oportunidad para desconectar, explorar y disfrutar de paisajes que solo pueden encontrarse en un lugar como este.
¿Te animas a vivir esta experiencia? ¡Descarga la app de SKY para planificar tu viaje y organizar tu aventura desde cualquier lugar!
Y si buscas consejos prácticos para conocer el continente, no te pierdas nuestro ebook “El ABC para viajar por América Latina”.
¡Atrévete a descubrir el Cañón de Shucto y vive la magia de un destino natural que te dejará sin palabras!
También te puede interesar

12 lugares en San Gregorio de Polanco que tienes que conocer
Diciembre 9, 2023
¿Cómo aprovechar el verano en Chile?
Diciembre 9, 2022