
Recorre paisajes únicos a bordo de barcazas en el sur de Chile
¿Te imaginas navegar por fiordos, cruzar lagos entre montañas nevadas o llegar a islas llenas de vida silvestre sin prisas y al ritmo del agua? Así es viajar en barcazas por el sur de Chile: una experiencia que mezcla aventura, paisaje y cultura en una sola ruta.
Este rincón del mundo —lleno de belleza indomable y caminos que parecen de otro planeta— tiene una particularidad: muchas veces no hay forma de llegar por tierra. Y ahí es donde las barcazas se vuelven protagonistas.
En este artículo descubrirás cómo funcionan, cuáles son las rutas más épicas para recorrer en ellas, y cómo combinar este viaje con vuelos de SKY para no perderte de nada. ¿Listo para explorar lo más auténtico del sur chileno?
La historia y el uso de las barcazas en el sur de Chile
Las barcazas no son solo una alternativa para moverse, son parte del alma del sur. Desde hace décadas, estas embarcaciones conectan comunidades, transportan alimentos, autos, sueños y personas que viven en zonas donde no hay puentes ni carreteras.
Si bien hoy también se usan como una opción turística, lo cierto es que las barcazas tienen un rol esencial: son el medio de transporte más confiable en zonas como Aysén o Los Lagos.
En lugares donde el clima y la geografía mandan, las barcazas ofrecen una pausa al ritmo acelerado y una puerta de entrada a paisajes que de otra forma serían imposibles de ver.
Principales rutas para recorrer en barcaza
Existen varias rutas que puedes tomar, y todas tienen algo especial. Algunas son cortas y perfectas para principiantes, mientras que otras te llevan directo al corazón de la Patagonia. Aquí te cuento las más conocidas (¡y mágicas!):
Puerto Montt – Isla de Chiloé (Pargua – Chacao)
Esta es, sin duda, una de las rutas en barcaza más transitadas del sur de Chile. El trayecto entre Pargua y Chacao dura apenas 30 minutos, pero te regala vistas inolvidables desde el primer minuto.
Al zarpar, sentirás cómo se abre la puerta hacia la mística Isla de Chiloé. Desde la cubierta podrás ver delfines jugando cerca del casco, aves marinas sobrevolando y, si tienes suerte y el cielo está despejado, hasta los volcanes Osorno y Calbuco en el horizonte.
El embarque es súper sencillo y las salidas son continuas durante el día.
Ideal si:
- Es tu primera vez viajando en barcazas.
- Quieres combinarlo con una escapada a Castro, Dalcahue o Ancud.
- Estás llegando desde Puerto Montt con vuelo SKY.
Puerto Yungay – Río Bravo
Esta ruta no solo es clave para conectar un tramo interrumpido de la Carretera Austral, sino también una verdadera experiencia de inmersión en la Patagonia profunda.
La travesía dura alrededor de una hora y es gratuita, con salidas diarias. Aquí no hay lujos: solo tú, el viento, el agua y ese silencio imponente que te hace sentir que llegaste a otro mundo.
Este cruce te lleva directo a uno de los tramos más salvajes y menos intervenidos del sur de Chile. Vas a ver montañas cubiertas de bosques espesos, cielos enormes y tal vez algún huemul si estás atento.
Perfecto para:
- Viajeros en modo aventura total.
- Quienes quieren hacer la Carretera Austral completa.
- Amantes de la soledad y la naturaleza sin filtros.
Puerto Chacabuco – Puerto Aguirre
¿Te imaginas viajar entre fiordos, islas y pueblos costeros donde todo llega por mar? Entonces esta es tu ruta. Menos conocida y muy auténtica, conecta Puerto Chacabuco (en la Región de Aysén) con la apartada localidad de Puerto Aguirre.
Es un viaje más largo —dependiendo de las condiciones, puede durar varias horas— pero te va a parecer que estás en un documental de naturaleza.
Durante el trayecto es posible ver comunidades que viven completamente conectadas con el mar, rodeadas de vegetación exuberante, y sin carreteras que lleguen hasta ellas. Es una manera única de entender cómo es la vida en esta parte del mundo, tan alejada y a la vez tan viva.
Recomendada para:
- Viajeros que buscan experiencias culturales distintas.
- Aficionados a la fotografía de paisajes y fauna.
- Quienes ya han recorrido otros tramos y quieren explorar más a fondo.
Caleta La Arena – Caleta Puelche
Otro tramo clásico de la Carretera Austral que no puede faltar. Este cruce dura cerca de 45 minutos y es vital para seguir descendiendo hacia los tramos más remotos del sur. El embarque se hace en Caleta La Arena, muy cerca de Puerto Montt, lo que la convierte en una excelente opción si vienes en avión con SKY y arrendaste un auto para seguir el viaje.
La ruta te lleva por un brazo de mar rodeado de cerros verdes, pequeñas caletas de pescadores y, si el clima lo permite, espectaculares cielos reflejados en el agua. Aquí empiezas a sentir que la civilización va quedando atrás.
¿Para quién es?
- Para quienes están recorriendo la Carretera Austral por tramos.
- Viajeros que quieren empezar suave pero auténtico.
- Amantes del paisaje costero y los trayectos lentos.
Consejo para principiantes
Si eres primerizo, antes de lanzarte a la aventura, desde SKY te recomendamos revisar horarios, tarifas y disponibilidad en sitios confiables como el del Transporte Público Regional o el de Carretera Austral, ya que algunas rutas tienen salidas limitadas o requieren reserva previa.
La experiencia única de viajar en barcaza por el sur de Chile
Subirte a una barcaza es más que trasladarte: es un momento para respirar, observar, conectar. Desde la cubierta puedes mirar cómo el paisaje va cambiando lentamente, ver bandadas de aves surcando el cielo, y hasta —si tienes suerte— lobos marinos saludando desde el agua.
Hay rutas donde puedes llevar tu vehículo y otras donde solo ir como pasajero. En todas, la experiencia es tranquila, íntima, casi mágica. No hay bocinas, no hay apuro. Solo el sonido del motor, el crujido del agua, y la sensación de estar cruzando un mundo nuevo.
Viajar en barcaza también te da la oportunidad de hablar con lugareños, compartir historias, tomar fotos que parecen postales. Es ideal si estás armando un viaje con sentido, de esos que se quedan en la memoria para siempre.
Y, si te preocupa el cansancio o quieres prepararte mejor, te dejamos este artículo útil sobre cómo dormir bien durante un viaje.
Cómo combinar vuelos de SKY con rutas en barcaza
Lo mejor de todo es que llegar a estas rutas hoy es más fácil que nunca. En SKY contamos con vuelos directos a ciudades clave como Puerto Montt, Coyhaique o Punta Arenas, desde donde poder empezar tu ruta en barcaza.
Imagina esto: tomas un vuelo cómodo y accesible hasta Puerto Montt (uno de los destinos favoritos en Semana Santa), alquilas un auto o contratas un tour, y en poco tiempo ya estás navegando entre fiordos o cruzando canales en una barcaza. ¡No hace falta irte al otro lado del mundo para vivir una gran aventura!
Y si buscas algo más organizado, existen tours y agencias locales que ya incluyen los cruces en barcaza dentro de itinerarios por la Carretera Austral o por los pueblos del sur. Puedes leer más sobre estos pueblos del sur de Chile con encanto y tradiciones aquí.
Por qué deberías explorar el sur de Chile en barcaza
Si estás buscando un viaje diferente, lejos del ruido y cerca de la naturaleza, las barcazas del sur de Chile te esperan. Son parte del paisaje, de la cultura y de la historia.
¿Estás listo para armar tu próxima aventura? Conecta con lo esencial, recorre rutas únicas y descubre el sur de Chile desde otra perspectiva. Gracias a nuestros vuelos, llegar es más simple que nunca.
Descarga la app de SKY y empieza a planear tu próxima aventura, o sigue paso a paso con nuestra guía y prepárate para el viaje de tus sueños.

Ideas románticas para tu luna de miel en Chile
También te puede interesar

¿A dónde ir en Semana Santa? Destinos en Latinoamérica
Marzo 30, 2023
7 maravillosos lugares para visitar en Buenos Aires
Septiembre 4, 2023