
Los principales volcanes de la Región de la Araucanía para explorar
Explorar el sur de Chile es siempre una experiencia sorprendente, pero hay una forma de hacerlo que realmente impacta: mirando al horizonte y encontrándote con gigantes naturales que dominan el paisaje: los volcanes de la Región de la Araucanía son los protagonistas de una aventura que cuenta con naturaleza, cultura y emoción.
Además de ser famosa por sus lagos y la riqueza de la cultura mapuche, también destaca por una cadena de volcanes que invitan a caminar, escalar, contemplar o simplemente respirar aire puro entre bosques y cumbres.
¿Interesando? En este artículo, te contamos cuáles son los volcanes más representativos para visitar, qué se puede hacer en cada uno, cuándo es mejor ir y cómo empezar esta ruta natural volando con SKY a Temuco.
Volcán Villarrica: Uno de los más activos y famosos de Chile
El volcán Villarrica es un clásico para quienes buscan aventura en el sur de Chile. Se ubica cerca de Pucón y es visible desde varios puntos de la región, lo que lo hace una referencia visual constante en la zona y una de las cumbres más reconocidas del área. Además, su cráter activo, que en ocasiones emite fumarolas visibles, atrae a turistas y deportistas todo el año.
Una de las experiencias más populares en este destino es el ascenso guiado hasta la cima, actividad que requiere buen estado físico y que suele realizarse con equipos especializados.
También hay opciones más tranquilas, como subir en vehículo hasta sectores altos para disfrutar la vista o visitar termas en localidades cercanas, como Coñaripe o Lican Ray, que complementan la experiencia con un merecido descanso.
Asimismo, el centro de ski ha sido históricamente popular, aunque su funcionamiento depende de las condiciones volcánicas y puede no estar operativo todos los años.
De este modo, el Villarrica combina accesibilidad, desafío y entorno natural en un solo lugar, lo que lo transforma en uno de los destinos favoritos para viajar si te interesa el turismo de montaña y naturaleza. Además, sus alrededores ofrecen alojamiento, gastronomía y actividades para complementar la visita.
Volcán Llaima: Aventura en pleno Parque Nacional Conguillío
El volcán Llaima es uno de los más grandes de Chile. Ubicado dentro del Parque Nacional Conguillío, es un área protegida con paisajes que van desde bosques milenarios hasta lagos y campos de lava. Su presencia domina el parque y es el punto de partida para múltiples rutas de trekking y excursiones.
Los senderos que recorren los alrededores del Llaima ofrecen distintos niveles de dificultad, desde caminatas suaves entre araucarias hasta rutas más exigentes para quienes buscan acercarse a sus faldas. Durante el invierno, algunas zonas del parque permiten actividades de nieve, como ski, aunque sin centros establecidos como en otros volcanes.
Además del atractivo natural, este volcán tiene un gran valor educativo y científico por su actividad y monitoreo constante. ¡Es perfecto para quienes disfrutan la aventura sin perder de vista la conexión con el entorno!
Volcán Lonquimay: un paisaje de contrastes y centros de ski
El volcán Lonquimay se destaca por su cono simétrico y por estar rodeado de un entorno que cambia según la época del año. En verano, los senderos que lo rodean permiten caminatas por paisajes volcánicos, con vistas al bosque nativo y formaciones de lava. En invierno, se transforma en un destino muy buscado gracias al centro de ski Corralco que funciona en sus faldas y atrae a esquiadores de distintas partes de Chile.
El ascenso al cráter es una actividad popular entre excursionistas con experiencia, ya que el camino puede ser exigente y está expuesto al clima. Aun así, hay recorridos más accesibles en los alrededores del parque Malalcahuello, donde también se encuentran termas naturales ideales para el descanso después de una caminata.
Si estás planificando quedarte varios días, hay opciones de alojamiento que te permiten dormir sin interrupciones y empezar temprano tus rutas sin apuros.
Volcán Sollipulli: El gigante con cráter glaciar que sorprende
El volcán Sollipulli es una de las sorpresas menos conocidas de la región. A diferencia de los volcanes cónicos tradicionales, este tiene una forma más extendida y está coronado por un enorme cráter que contiene un glaciar en su interior.
El acceso se hace principalmente desde la localidad de Melipeuco y el recorrido hacia el glaciar requiere esfuerzo físico y buen equipamiento, sobre todo si hay nieve.
Las excursiones al Sollipulli son valoradas por su ambiente tranquilo y la menor presencia de visitantes. En el trayecto puedes cruzar bosques de araucarias, ríos y zonas de ceniza volcánica. Una vez arriba, la vista del glaciar es una recompensa visual imponente después de un esfuerzo físico considerable.
Este volcán es recomendado para personas con buen estado físico y ganas de explorar paisajes poco intervenidos, así que si te interesa el trekking en ambientes naturales con poca masividad, esta es una excelente alternativa dentro de los destinos naturales del sur de Chile.
Cómo llegar a la Araucanía con SKY y comenzar tu ruta volcánica
La mejor manera de iniciar tu ruta por los volcanes de la región es volar con SKY a Temuco, capital de La Araucanía. El Aeropuerto La Araucanía (ZCO) recibe vuelos diarios desde Santiago y otras ciudades, y está ubicado a solo 20 minutos del centro de Temuco.
Desde allí, puedes arrendar un auto o tomar transporte público para dirigirte hacia destinos como Pucón (Villarrica), Curacautín (Lonquimay), Melipeuco (Sollipulli) o Conguillío (Llaima). Las distancias son relativamente cortas y permiten planificar escapadas de fin de semana o recorridos más extensos.
Un viaje al corazón natural de la Araucanía
Explorar los volcanes de la Región de la Araucanía es mucho más que una aventura al aire libre. Es una forma de conectar con la fuerza natural del sur de Chile, descubrir paisajes que cambian con las estaciones y vivir experiencias que combinan esfuerzo, descanso y asombro.
Ya sea caminando por senderos, deslizándote en la nieve o contemplando un cráter glaciar, cada volcán tiene algo especial que ofrecer.
Organiza tu próxima escapada comenzando con un vuelo a Temuco y planifica tu ruta hacia estos gigantes geográficos que esperan por ti.
¿Quieres hacerlo todo más fácil? ¡Descarga la app de SKY y lleva tu viaje en el bolsillo!
Y si estás armando tu itinerario, no te vayas sin nuestro ebook con 10 consejos para preparar el viaje de tus sueños. ¡Te aseguramos que será muy útil!
También te puede interesar

¿Por qué visitar Isla Mujeres cuando vayas a Cancún?
Julio 7, 2023
Lo que necesitas saber del aeropuerto de Chiloé antes de volar
Julio 18, 2025