Mujer dentro de las aguas de Punta Cana dando un beso a un delfín
Destinos

Nada con delfines en tu visita a Punta Cana

Evalúa esto

Punta Cana es ese destino soñado que mezcla playas turquesa, clima tropical todo el año y una oferta enorme de panoramas. Sin duda, uno de los destinos favoritos para Semana Santa y cualquier época del año.

En estos destinos se ofrece la oportunidad de nadar con delfines, sin embargo esta actividad tan promocionada enmascara una realidad que muchos desconocen: el sufrimiento que viven estos animales cuando son mantenidos en cautiverio.

Aunque la idea de interactuar con delfines puede parecer mágica, es importante cuestionarse qué hay detrás de este tipo de atracciones. Afortunadamente, cada vez son más las personas que deciden viajar de manera consciente, eligiendo actividades que no involucren la explotación de animales.

Punta Cana siempre promete ser una alternativa para preparar el viaje de tus sueños, pero esta vez con un nuevo enfoque: el respeto y cuidado. En este artículo te contamos por qué es mejor evitar nadar con delfines en Punta Cana y qué puedes hacer en su lugar para disfrutar la aventura igual o incluso más.

¿Por qué evitar nadar con delfines en Punta Cana?

Los delfines son mamíferos marinos súper inteligentes, sociables y activos. En libertad pueden recorrer decenas de kilómetros por día, bucear profundo, cazar en grupo, jugar, comunicarse con sonidos y mantener relaciones sociales complejas.

Sin embargo, cuando los encierran para ser parte de espectáculos o para nadar con turistas, todo eso desaparece. Los centros turísticos que ofrecen estas experiencias suelen mantener a los delfines en piscinas pequeñas, sin espacio para nadar libremente y muchas veces sin compañía suficiente.

Incluso en lugares donde las instalaciones se ven “modernas” o “naturales”, lo cierto es que ningún encierro puede replicar su hábitat natural.

En estos espacios, los delfines son entrenados con recompensas y rutinas repetitivas. Están expuestos al ruido constante, al contacto físico forzado y al estrés que genera interactuar con cientos de personas al día. ¿El resultado? Animales que viven menos, sufren enfermedades y muestran comportamientos anormales que no verías en el océano.

Impacto del cautiverio en la vida de los delfines

Lo que a simple vista puede parecer una sonrisa (porque la forma de la boca de los delfines da esa impresión), no refleja en realidad su estado emocional. Los delfines en cautiverio pueden sufrir niveles altos de ansiedad, depresión, agresividad y problemas físicos, como úlceras, infecciones y dientes desgastados por morder las paredes de los estanques.

A eso se suma que muchos delfines en estos centros fueron capturados en la naturaleza y separados de sus grupos familiares. El proceso de captura es violento, traumático y deja marcas de por vida. Y aunque algunos centros aseguren que los animales nacieron en cautiverio, eso no significa que sus condiciones sean mejores.

Además, estos espectáculos o actividades turísticas van en contra de los esfuerzos globales de conservación marina, por lo que apoyar estas prácticas contribuye a que se sigan explotando más animales con fines comerciales. Esto, a largo plazo, afecta negativamente a los ecosistemas.

Alternativas responsables para disfrutar de la vida marina

Ahora que ya sabes por qué no es buena idea nadar con delfines en Punta Cana, seguro te preguntas: ¿y entonces qué puedo hacer? La buena noticia es que hay un montón de opciones para disfrutar del mar, los animales y la naturaleza sin perjudicarlos.

Una alternativa increíble es el avistamiento de delfines en su hábitat natural. Hay excursiones en bote organizadas por empresas responsables que respetan la distancia con los animales y no interfieren en su comportamiento.

Ver a un grupo de delfines nadando en libertad, saltando entre las olas o viajando en grupo es una experiencia mil veces más auténtica que cualquier show.

También puedes disfrutar de snorkel en arrecifes de coral, donde vas a ver peces de todos los colores, estrellas de mar, corales y a veces incluso tortugas. Punta Cana es ideal para estas actividades, sobre todo en zonas protegidas donde se promueve el cuidado del entorno marino. El buceo responsable es otra opción si buscas una experiencia más profunda y segura.

Si te interesa el ecoturismo, hay tours que combinan caminatas por la selva, visitas a reservas naturales y charlas con guías que te explican todo sobre la flora, fauna y cultura local. Y si eres fan de los paisajes únicos y las tradiciones con encanto, como los que hay en pueblos del sur de Chile, esta actividad te encantará.

Incluso, si prefieres un día de relajación, nada mejor que descansar en la playa, probar la gastronomía local o disfrutar de un buen descanso. Ya que no hay mayor reto que dormir bien durante un viaje.

En todo caso, debes tener en cuenta que viajar con conciencia no significa aburrirse ni limitarse. Al contrario, muchas veces esas experiencias más conectadas con la naturaleza te regalan recuerdos que duran mucho más.

Disfruta de la naturaleza de Punta Cana de manera ética y responsable

Ser un viajero consciente no es solo una moda, es una forma de aportar al cuidado del planeta y de todas las formas de vida que lo habitan. En este sentido, Punta Cana tiene muchísimo que ofrecer sin necesidad de participar en actividades que dañen a los animales.

Elegir no nadar con delfines es una decisión valiente y empática que marca la diferencia. Al optar por excursiones respetuosas con la vida marina, no solo estarás disfrutando de paisajes únicos, también apoyando a quienes trabajan por la conservación y el turismo responsable.

Además, hay tanto por hacer en Punta Cana que te vas a sorprender. Desde descubrir nuevos destinos favoritos, hasta conectar con la naturaleza y vivir aventuras alucinantes.

¡Viajar cambia la forma en que vemos el mundo! Y si podemos hacerlo cuidando a los animales y al planeta, mejor todavía.

Si ya estás planeando tus próximas vacaciones, descarga la app de SKY para organizarlo todo desde tu celular, sin complicaciones.