
Lo que necesitas saber del aeropuerto de Chiloé antes de volar
¿Planeas visitar el sur de Chile y enamorarte del archipiélago de Chiloé? Entonces el aeropuerto de Chiloé será tu primera parada. Aunque no es el más grande del país, sí que es uno de los más especiales. Rodeado de paisajes verdes, cielos infinitos y una cultura única, este aeropuerto te conecta directamente con uno de los rincones más mágicos del sur chileno.
Aquí te contamos, sin rodeos ni complicaciones, todo lo que necesitas saber para que tu paso por el aeropuerto sea cómodo, rápido y sin sorpresas. Desde cómo llegar, qué servicios encontrarás y hasta consejos prácticos para sacarle el jugo a tu experiencia.
Ubicación y acceso al aeropuerto de Chiloé
El aeropuerto de Chiloé, también conocido como Aeropuerto Mocopulli, está ubicado a unos 20 km de Castro, la capital de la isla. La dirección exacta es en la comuna de Dalcahue, pero no te preocupes: llegar hasta ahí es bastante fácil.
Si te encuentras en Castro, puedes tomar un taxi o un transfer. El viaje dura unos 25 a 30 minutos, dependiendo del tráfico. También hay colectivos y buses locales, aunque suelen tener horarios más limitados. Si te gusta manejar a tu ritmo, arrendar un auto es una excelente opción, sobre todo si planeas recorrer la isla y visitar pueblos como Dalcahue, Ancud o Cucao.
Servicios disponibles en el aeropuerto de Chiloé
Aunque es un aeropuerto pequeño, tiene todo lo básico para que tu espera sea cómoda. Allí encontrarás:
- Una sala de espera acogedora, con sillas cómodas y buena iluminación natural.
- Un par de cafeterías donde puedes pedirte un rico café o algo para picar.
- Baños limpios, bien mantenidos y accesibles.
- Zona de información turística, por si llegas sin plan y quieres orientarte sobre qué hacer en la isla.
- Estacionamiento, para ir en tu propio vehículo o alquilado.
Eso sí, no esperes grandes tiendas o una variedad de restaurantes. Este aeropuerto es más de andar liviano y práctico.
Vuelos y aerolíneas que operan en Chiloé
Actualmente, en SKY somos la principal aerolínea que opera en el aeropuerto de Chiloé, conectando la isla con la ciudad de Santiago con vuelos regulares. ¿Lo mejor? Puedes encontrar tarifas convenientes si reservas con tiempo.
La frecuencia de vuelos suele ser de uno cada día de por medio, dependiendo de la temporada. El vuelo dura apenas dos horas y, en fechas especiales como feriados largos o vacaciones de invierno, la demanda suele aumentar, así que es ideal que consultes con anticipación.
¿Aún te encuentras explorando destinos? Te compartimos algunas ideas: Puerto Montt, Calama y Antofagasta, los favoritos de Semana Santa. ¡Chile está lleno de opciones increíbles!
Medidas de seguridad y documentación para vuelos nacionales
Si vas a tomar un vuelo nacional desde el aeropuerto Chiloé, hay algo que necesitas tener clarísimo: no necesitas pasaporte ni visa. Basta con llevar tu cédula de identidad vigente y asegurarte de que esté en buen estado. Esto aplica para todos los vuelos dentro de Chile, así que puedes viajar tranquilo siempre que tengas tu documento a la mano.
Ahora, en cuanto a la seguridad antes de abordar, te recomendamos:
- Llegar con anticipación: lo ideal es estar al menos una hora y media antes del vuelo para hacer el check-in, pasar los controles y manejar cualquier imprevisto con calma.
- Revisar el equipaje: si llevas maleta para bodega, verifica el peso permitido por tu aerolínea para evitar cargos extra. Si solo viajas con equipaje de mano, recuerda que los líquidos deben estar en envases de 100 ml o menos, y en una bolsa transparente.
- Dormir durante el vuelo: si tienes un vuelo muy temprano o vienes de un día largo, llevar una almohada de viaje o auriculares puede ayudarte a descansar mejor durante el trayecto. Aquí te compartimos algunos consejos útiles para dormir bien durante un viaje.
Consejos útiles para tu vuelo desde Chiloé
Volar desde el aeropuerto Chiloé tiene su encanto, pero también sus retos, sobre todo por el clima. Esta zona del sur de Chile es famosa por su lluvia constante, su humedad y ese aire fresco que parece envolverlo todo. Por eso, hay ciertos tips que pueden hacerte la experiencia mucho más cómoda.
Primero que nada, lleva contigo una buena chaqueta impermeable o un cortaviento liviano. Estas prendas no solo te protegerán de la lluvia, sino también del viento que suele aparecer sin aviso. También es buena idea usar zapatos cómodos y cerrados. Incluso si no tienes planeado caminar mucho, siempre es mejor estar preparado para cualquier trayecto inesperado.
Otro punto importante: ten tu teléfono cargado y con datos móviles. El aeropuerto no tiene muchos enchufes disponibles, así que si necesitas comunicarte, mostrar tu tarjeta de embarque o consultar mapas, lo mejor es que tengas batería suficiente antes de llegar.
Por último, si te queda algo de tiempo antes de tu vuelo, aprovecha para pasear un rato por Castro, la ciudad más cercana al aeropuerto. Puedes comprar algún recuerdo artesanal o probar una rica empanada de mariscos, una delicia típica que no te deberías perder.
¿Te encuentras armando tu itinerario por el sur? Te recomendamos echarle un vistazo a esta guía sobre pueblos del sur de Chile con encanto y tradiciones, para que puedas planear tu próxima parada con una buena dosis de inspiración local.
Prepárate para vivir la magia de Chiloé
El aeropuerto Chiloé es pequeño, pero funcional, y te abre la puerta a una isla donde cada rincón tiene una historia que contar. Si llegas con la mente abierta, el paraguas listo y el corazón dispuesto a disfrutar, este viaje se va a quedar en tu memoria por siempre.
Con esta guía ya sabes cómo moverte, qué esperar y cómo prepararte. ¿Listo para subirte al avión y comenzar la aventura? Descarga la app de SKY y lleva todo lo que necesitas en tu teléfono. O, si estás empezando a planificar, visita nuestra guía para preparar el viaje de tus sueños.
También te puede interesar

Cuándo comienza el invierno en Chile y qué puedes hacer para disfrutarlo
Junio 20, 2023
Viaje a Brasil: naturaleza y aventura garantizadas
Diciembre 21, 2022