
¿Cómo es el relieve de la zona sur de Chile y por qué es tan especial?
Cuando piensas en el sur de Chile, seguro que te vienen a la mente imágenes de montañas imponentes, lagos cristalinos y bosques que parecen sacados de un cuento. ¡Y es que esta zona es una joya geográfica que combina paisajes extremos con una biodiversidad impresionante! ¿Lo mejor de todo? Está más cerca de lo que crees.
¿Tienes ganas de vivir una experiencia conectada con la naturaleza, donde el protagonista seas tú y el escenario sea uno de los más sorprendentes del planeta? ¡Entonces sigue leyendo! Vamos a contarte por qué el relieve del sur de Chile no solo es impactante, sino que también te invita a explorarlo con todos los sentidos.
Montañas y volcanes: el alma del sur de Chile
En el sur de Chile, el paisaje está esculpido por la imponente Cordillera de los Andes, la cual se extiende como una columna vertebral por más de 4.000 km a lo largo del país. Además, es en esta zona austral donde la cordillera revela su cara más indómita: montañas cubiertas de bosques templados, valles glaciares y volcanes activos que todavía respiran fuego bajo sus cumbres nevadas.
Uno de los más emblemáticos es el volcán Villarrica, con 2.847 metros de altura, conocido no solo por su actividad constante, sino también por ofrecer una de las experiencias de trekking volcánico más accesibles de Sudamérica.
Otro gigante, el volcán Osorno, se alza elegante sobre el Lago Llanquihue con sus 2.652 metros, recordando al Monte Fuji por su silueta perfecta. Ambos forman parte de un cinturón volcánico que da forma al relieve y también a la cultura local.
¿Sabías que muchos de estos volcanes están ubicados dentro de parques nacionales como Villarrica, Vicente Pérez Rosales o Conguillío?
Esto facilita el acceso a rutas señalizadas, centros de interpretación y servicios para el visitante. Y no te preocupes por tu condición física, pues hay opciones para todos los niveles: desde senderos familiares hasta ascensos técnicos para montañistas experimentados.
Para comenzar tu aventura, Temuco es uno de los principales accesos a esta región montañosa. Su aeropuerto recibe vuelos diarios operados por SKY, conectándote rápidamente con la naturaleza extrema del sur.
Fiordos y glaciares: postales de otro mundo
Cuando piensas en fiordos, quizás se te venga a la mente Noruega. Pero en el extremo sur de Chile, en la Región de Aysén y en la zona de Magallanes, los fiordos se abren paso entre montañas escarpadas y glaciares colosales que llegan hasta el mar.
Los fiordos patagónicos, como los que se encuentran en los canales de Moraleda y Messier, son brazos de mar que se internan en tierra firme, rodeados por paredes verticales de roca y vegetación.
En ellos desembocan glaciares como el San Rafael, que con una extensión de más de 760 km², es uno de los más accesibles de la Patagonia chilena para quienes buscan caminar sobre hielo milenario.
Aquí la fauna es otro espectáculo: puedes avistar ballenas jorobadas, toninas, leones marinos y un sinfín de aves marinas mientras navegas por estas aguas gélidas y cristalinas.
En tierra firme, el huemul y el puma se ocultan entre los bosques subantárticos, lo que convierte cada excursión en una oportunidad de conexión real con la naturaleza salvaje.
Gracias a la conectividad aérea de SKY, puedes llegar a destinos como Balmaceda o Punta Arenas y, desde ahí, embarcarte en una travesía que mezcla hielo, viento y silencio.
Lagos y bosques: el corazón verde de la Patagonia chilena
El sur de Chile es una de las regiones con mayor biodiversidad del continente. Sus bosques templados lluviosos, que pertenecen al ecosistema del Bosque Valdiviano, son verdaderos testigos de la era del hielo.
Aquí crecen árboles milenarios, como la alerce patagónico. el cual puede vivir más de 3.000 años, y especies endémicas como el ciprés de las Guaitecas, el coigüe y la tepa.
Entre estas masas verdes, brillan lagos majestuosos de origen glaciar. El Lago Llanquihue, con una superficie de 860 km², es uno de los más grandes de Chile y ofrece una vista panorámica del volcán Osorno.
Más al sur, el Lago General Carrera —el segundo más grande de Sudamérica— despliega aguas turquesa que albergan maravillas como las Capillas de Mármol. Y no podemos dejar de mencionar el Lago Ranco, el cual está rodeado de comunidades mapuche y pueblitos con historia y tradición.
¿Te gustaría acampar frente a un lago en completa paz, remar en kayak al amanecer o hacer senderismo entre bosques lluviosos? Aquí todo eso es posible. En cada rincón se siente una profunda conexión con la tierra. No es solo turismo: es una invitación a pausar, contemplar y reconectar.
Y si quieres sumergirte aún más en esta experiencia, te recomendamos adentrarte a los pueblos del sur de Chile con encanto y tradiciones, para que descubras lugares donde la cultura local se funde con la naturaleza para ofrecer una experiencia auténtica.
¿Estás listo para vivir el sur de Chile con todos los sentidos? Deja que SKY Airline te lleve directo a estos paisajes que parecen sacados de un sueño, ¡pero que están más cerca de lo que imaginas!
¿Cómo aprovechar el relieve del sur de Chile para unas vacaciones inolvidables?
Explorar el sur de Chile es mucho más fácil de lo que parece. Gracias a la conectividad de SKY, puedes volar desde distintas ciudades del país y llegar directo a Puerto Montt, Temuco, Punta Arenas y todos los destinos favoritos.
Sin embargo, viajar también implica prepararse, y eso incluye desde preparar un buen itinerario, hasta aprovechar las oportunidades de dormir durante el viaje.
De este modo, te aseguras de disfrutar al máximo de las maravillas del relieve del sur de Chile.
¿Estás listo para dejarte sorprender por la fuerza de la naturaleza? Aprovecha las opciones de SKY para preparar el viaje de tus sueños.
También te puede interesar

¿Vas a Antofagasta? ¡No te pierdas el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca!
Marzo 31, 2022
Volcán Chachani: Conoce uno de los grandes atractivos turísticos de Arequipa
Febrero 4, 2022