bosque sumergido
Destinos

Descubre la magia del bosque sumergido en Villa Traful

Evalúa esto

Imagina estar en un bosque bajo las aguas cristalinas de un lago, donde los troncos de los árboles, conservados por el tiempo, se elevan desde el fondo como gigantes dormidos. Así es el bosque sumergido de Villa Traful, un lugar lleno de misterio y belleza en la provincia de Neuquén, Argentina.

Con la majestuosidad de su lago andino y una historia geológica fascinante, este bosque subacuático es el atractivo imperdible de Villa Traful. ¿Lo mejor? Se encuentra a menos de dos horas de Bariloche, otro de los destinos más hermosos de la Patagonia argentina.

¿Te animas a visitarlo? Antes de subirte al avión, déjanos mostrarte la magia de este ecosistema y por qué es vital protegerlo: su formación, las actividades que puedes hacer en el lugar, cómo llegar y más.

¿Dónde queda el bosque sumergido de Villa Traful?

El bosque sumergido de Villa Traful se encuentra en el lago Traful, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, en el sur de la provincia de Neuquén y en la región noroeste de la Patagonia argentina.

Se encuentra a pocos kilómetros del pueblo que lleva el mismo nombre y situado aproximadamente a 100 kilómetros al sur de San Carlos de Bariloche, lo que la convierte en un destino accesible desde uno de los principales centros turísticos de la región.

Características del ecosistema

Sin lugar a dudas, el bosque sumergido es un lugar único en el mundo, principalmente por la formación geológica que experimentó por miles de años.

¿Cómo se compone?

El ecosistema está compuesto por árboles que, tras un desprendimiento de tierras hace miles de años, quedaron sumergidos en el fondo del lago Traful, creando un paisaje submarino poco común.

Lo más impresionante es que los troncos de estos árboles, algunos de los cuales alcanzan hasta 30 metros de altura, se elevan desde el lecho del lago hacia la superficie, generando un efecto visual sorprendente para quienes los observan desde embarcaciones o practicando actividades acuáticas.

Diversidad acuática

El lago Traful tiene aguas cristalinas y frías, lo que favorece la preservación de estos árboles sumergidos, que permanecen casi intactos debido a la ausencia de corrientes fuertes y a la baja temperatura del agua.

Además, este ecosistema es también hogar de una rica diversidad de vida acuática, incluidos peces autóctonos como la trucha arcoíris y la perca, lo que hace de este lugar un sitio atractivo no solo para el turismo, sino también para la pesca deportiva y la conservación natural.

Biodiversidad en los alrededores

Por si fuese poco, el entorno del lago está rodeado de bosques patagónicos que albergan especies vegetales como los coihues, lengas y cipreses, así como fauna silvestre, incluyendo aves como el cóndor andino y mamíferos como el huemul.

Todo esto convierte al bosque sumergido de Villa Traful en un ecosistema rico en biodiversidad y en un punto clave para la conservación y la apreciación ecológica.

Actividades recreativas en el bosque sumergido

Ya sea que quieras sumergirte en el bosque o apreciarlo desde la superficie, aquí vemos en detalle las principales actividades que te esperan en el bosque subacuático de Villa Traful:

Buceo y snorkel

La principal atracción es, sin duda, la oportunidad de explorar sus árboles sumergidos a través del buceo y el snorkel.

El agua cristalina del lago Traful permite una excelente visibilidad, haciendo de esta actividad una de las mejores formas de apreciar la grandeza de su vegetación.

Paseos en bote

Para aquellos que prefieren mantenerse en la superficie, los paseos en bote o en kayak son una excelente opción. Desde el agua, se puede observar la parte superior de los árboles que emergen del lago, creando un paisaje surrealista.

Senderismo y vistas panorámicas

Además de las actividades acuáticas, Villa Traful ofrece rutas de senderismo y trekking que permiten a los visitantes explorar los bosques y montañas que rodean el lago.

Por ejemplo, existen varios miradores, como el Mirador del Viento, desde donde podrás contemplar el bosque sumergido y el imponente paisaje patagónico.

Pesca deportiva

Este ecosistema también es conocido por ser un excelente lugar para la pesca deportiva, particularmente de especies como la trucha arcoíris, y la perca criolla en el río Traful, que nace del lago.

Fotografía y observación de aves

Para los amantes de la fotografía y la observación de aves, estas también son actividades populares en este entorno natural que alberga una gran diversidad de aves, entre ellas el cóndor andino y el carpintero negro, que pueden observarse al explorar los alrededores del lago.

Importancia del turismo responsable

Al ser un entorno natural de gran valor ecológico y escénico, es esencial practicar el turismo responsable para preservar su belleza y biodiversidad.

Aquí algunas reglas que deberás cumplir en tu visita:

Respeto por las normas del área protegida

Los turistas deben respetar las recomendaciones y regulaciones del municipio de Villa Traful y de la provincia de Neuquén, que incluyen el cuidado de los árboles, evitar la recolección de leña, y cumplir con las disposiciones para hacer fogatas solo en áreas habilitadas.

Conservar el entorno natural

Es crucial no dejar basura en el área y evitar contaminar el lago con colillas de cigarrillos u otros residuos. Para ello, utiliza los cestos de basura disponibles y retira todos los elementos traídos.

Protección de la fauna y flora

Evita dañar los árboles, recoger plantas o perturbar la fauna local para garantizar que el ecosistema mantenga su equilibrio.

Respeto a otros turistas y la comunidad local

Respetar el horario de silencio y evitar el uso de música alta permite una mejor convivencia entre los visitantes y garantiza una experiencia más auténtica en contacto con la naturaleza.

¿Cómo llegar al bosque sumergido desde Bariloche?

Si estás planificando tu visita, recuerda que contamos con vuelos directos a Bariloche desde Santiago y con escalas desde Lima.

Una vez en Bariloche, debes tomar la Ruta Nacional 40 hacia el norte, recorriendo unos 20 km hasta llegar a la localidad de Nahuel Huapi y seguir por la Ruta Nacional 237 unos 45 km hasta la intersección con la Ruta Provincial 65, que conduce directamente a Villa Traful luego de un tramo de 35 km.

En total, el viaje en auto es de 100 km y lleva un poco menos de dos horas.

También tienes la opción de viajar en bus por un boleto muy económico (menos de USD 3), aunque las salidas son solo los viernes y domingos.

¡No te pierdas la Patagonia argentina viajando con nosotros!

Si todo lo aprendido te llevó a tomar la decisión de conocer este sitio que combina belleza natural y riqueza ecológica, ¡no olvides descargar la app de SKY para obtener información y ofertas sobre vuelos a Bariloche!

Además, te invitamos a descargar nuestro ebook “De Puerto Montt a Bariloche: una guía para viajeros” para vivir al máximo tu experiencia en esta hermosa región. ¡La magia del bosque sumergido te espera!