laguna roja
Destinos

Laguna Roja en Chile: el misterio de sus aguas color sangre

Evalúa esto

En lo más profundo del altiplano chileno, escondida entre montañas y caminos poco transitados, se encuentra un lugar que parece sacado de una historia de fantasía: la Laguna Roja.

Sus aguas de un rojo intenso han desconcertado a científicos, han inspirado leyendas y han convertido este sitio en uno de los secretos mejor guardados del norte de Chile.

En este artículo, te llevaremos a explorar la Laguna Roja, explicando su ubicación, las posibles razones detrás de su inusual color y los relatos que han surgido a su alrededor.

Y si todo lo que te contamos sobre esta enigmática laguna despierta tus ganas de visitarla, te daremos todas las recomendaciones necesarias para que tu viaje sea seguro y memorable.

¡Prepárate para descubrir uno de los rincones más enigmáticos de Chile!

¿Dónde está la Laguna Roja y por qué es tan especial?

En lo más remoto del norte de Chile, escondida entre cerros y paisajes áridos, se encuentra un verdadero misterio de la naturaleza: la Laguna Roja. Este cuerpo de agua ha fascinado a locales y viajeros por igual, no solo por su impactante color rojo intenso, sino también por las historias y mitos que la rodean.

Pero, ¿dónde exactamente está este lugar y qué hace que sus aguas sean tan llamativas? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

Ubicación y acceso a la laguna

La Laguna Roja se encuentra en la Región de Arica y Parinacota, dentro de la comuna de Camarones, a unos 3.700 metros sobre el nivel del mar.

Llegar hasta aquí no es tan sencillo, ya que no hay carreteras pavimentadas que conduzcan directamente a la laguna. Sin embargo, eso solo suma a su encanto, convirtiéndola en un destino casi secreto.

Para visitarla, lo mejor es partir desde Arica, la ciudad más cercana con infraestructura turística. Desde ahí, el viaje en auto dura alrededor de tres a cuatro horas, atravesando caminos de tierra y paisajes altiplánicos impresionantes.

Dado que el acceso no está completamente señalizado y la zona es poco transitada, se recomienda ir con un guía local o alguien que conozca bien la ruta.

Características del agua y su coloración única

Lo más sorprendente de la Laguna Roja es, sin duda, el color de sus aguas, un tono rojo intenso, que a veces puede volverse más anaranjado o incluso marrón dependiendo de la luz y la época del año, y que ha despertado la curiosidad de científicos y viajeros.

El misterio detrás de sus aguas rojas

Más allá de su belleza, la Laguna Roja es un enigma que ha despertado la curiosidad de científicos y lugareños por igual. Aunque hay algunas explicaciones científicas sobre su color, las leyendas aymaras han mantenido viva la mística del lugar, convirtiéndolo en un destino rodeado de misterio.

Explicaciones científicas

Una de las teorías más aceptadas es que el color rojo intenso se debe a la presencia de microalgas y minerales, que reaccionan con la luz y la temperatura del agua.

Algo similar ocurre en otras lagunas rojizas del mundo, como el Lago Natron en Tanzania o la Laguna Colorada en Bolivia, aunque en este caso la falta de estudios detallados deja muchas preguntas sin respuesta.

Otro dato intrigante es la temperatura del agua, que puede alcanzar hasta 50 °C, lo que sugiere actividad termal en la zona. Algunos expertos creen que hay fuentes geotérmicas subterráneas conectadas con la laguna, lo que explicaría tanto su color como su calidez.

Leyendas y mitos locales

Pero más allá de la ciencia, las historias de la comunidad aymara han dado forma al misterio de la laguna. Según una de las leyendas más conocidas, sus aguas están malditas. Se dice que hace siglos, un grupo de pobladores ignoró las advertencias y bebió de la laguna, solo para morir poco después. Su sangre, según cuentan, se mezcló con el agua, intensificando su color.

Otra historia afirma que la laguna está “viva” y reacciona ante la presencia humana. Hay quienes aseguran haber visto cómo el agua burbujea o cambia de tono cuando alguien con malas intenciones se acerca demasiado.

Incluso, algunos creen que aquellos que han osado sumergirse en ella nunca han vuelto a ser vistos.

Cómo visitar la Laguna Roja

Si después de conocer la historia y los misterios que rodean a la Laguna Roja te dieron ganas de conocerla en persona, es importante que planifiques bien tu viaje, ya que su ubicación en una zona remota del altiplano chileno hace que el acceso sea un poco más desafiante.

Aquí te dejamos toda la información clave para que disfrutes de la experiencia sin contratiempos.

Mejor época para ir y precauciones

La Laguna Roja se encuentra a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar, en una zona con clima desértico de altura, lo que significa que las temperaturas pueden ser extremas, con días soleados y noches bastante frías.

Si bien se puede visitar en cualquier época del año, lo más recomendable es hacerlo entre abril y noviembre, cuando las lluvias son menos frecuentes y los caminos están en mejores condiciones.

Otro factor a considerar es la altitud, que puede generar mal de altura o “apunamiento”, sobre todo si no estás acostumbrado a estos niveles.

Para evitarlo, te recomendamos:

  • Aclimatarte antes de subir, pasando al menos un día en una localidad cercana.
  • Hidratarte bien y evitar bebidas alcohólicas.
  • Comer ligero, optando por alimentos fáciles de digerir.
  • No hacer esfuerzos físicos intensos y caminar a un ritmo tranquilo.

Recomendaciones para un viaje seguro

Llegar a la Laguna Roja no es tan sencillo como visitar un lago turístico con acceso pavimentado, y teniendo en cuenta que se trata de un destino poco conocido y con caminos rústicos, es fundamental tomar algunas precauciones para que tu visita sea segura y sin inconvenientes.

  • Contrata un guía local: no hay señalización clara en la ruta y los caminos pueden ser confusos, por lo que contar con alguien que conozca bien la zona hará que el viaje sea mucho más seguro.
  • Utiliza un vehículo 4×4: la única forma de llegar es a través de caminos de tierra y piedras sueltas, así que asegúrate de contar con un auto adecuado para terrenos difíciles.
  • Informa tu visita: es recomendable avisar en la localidad de Camiña sobre tu plan de viaje y la hora estimada de regreso. En estos lugares aislados, es mejor que alguien sepa tu ubicación en caso de emergencia.
  • Respeta las creencias locales: para la comunidad aymara, la laguna tiene un significado sagrado. Evita tocar el agua o hacer actividades que puedan considerarse una falta de respeto.
  • Lleva provisiones: no hay servicios cerca, así que es clave llevar suficiente agua, snacks y ropa adecuada para los cambios de temperatura.
  • Cuida el entorno: como en cualquier destino natural, es fundamental cuidar el entorno, así que lleva contigo toda la basura que generes y respeta los senderos marcados.

Un destino misterioso que vale la pena descubrir

Con su enigmático color, las leyendas que la rodean y su ubicación remota, podemos decir que la Laguna Roja es un destino único y uno de los mejores lugares para viajar dentro de Chile.

Ya sea que te atraiga el misterio, la ciencia o simplemente la aventura de explorar rincones poco conocidos, este lugar tiene algo especial que ofrecerte.

Si decides visitarla, recuerda planificar bien tu viaje, respetar las creencias locales y tomar las precauciones necesarias para disfrutar de esta experiencia de manera segura.

¿Listo para tu próxima aventura? ¡Descarga nuestra APP y cotiza pasajes al mejor precio hoy mismo!

Y si quieres que tu próximo viaje sea perfecto desde la planificación, descarga nuestro Ebook gratuito con 10 consejos para preparar el viaje de tus sueños.