lago mas grande de chile
Planificación de Viaje

¿Cuál es el lago más grande de Chile y qué puedes hacer allí?

Evalúa esto

Entre montañas, valles y bosques se esconde un gigante de agua dulce: el lago más grande de Chile, con sus aguas cristalinas que reflejan el cielo como un espejo infinito e invitan a la aventura para descubrir sus maravillas.

Y es que más que un simple cuerpo de agua, este lago es el corazón de una región llena de vida, donde puedes practicar deportes acuáticos, recorrer senderos rodeados de naturaleza o simplemente relajarte mientras disfrutas de vistas espectaculares. 

Si buscas un lugar donde la aventura y la tranquilidad se fusionan en un mismo escenario, acompáñanos a descubrir cuál es el lago más grande de Chile y todo lo que puedes hacer allí. 

¿Cuál es el lago más grande de Chile? 

El gigante de las aguas chilenas es el Lago General Carrera, un majestuoso espejo azul que se extiende a lo largo de 978,12 km2 dentro del territorio nacional y, como su grandeza no entiende de fronteras, al cruzar a Argentina, adopta el nombre de Lago Buenos Aires, sumando 871,88 km2 para un total de 1.850 km2 de absoluta inmensidad. 

Sin embargo, el rey absoluto dentro de Chile sin compartir territorio es el lago Llanquihue, con 860 km² de belleza cristalina que refleja los imponentes volcanes del sur.

A continuación exploramos ambos a detalle.

Lago General Carrera  

El Lago General Carrera está ubicado en la Región de Aysén, es famoso por su impresionante paisaje rodeado de montañas, glaciares y bosques nativos.

Su principal atractivo son Las Capillas de Mármol, formaciones rocosas esculpidas por el agua a lo largo de miles de años, que crean un espectáculo único, con cuevas de tonos azules y formas caprichosas. 

La mezcla de belleza, misterio y grandeza convierte al Lago General Carrera en un ícono de la Patagonia y un destino que deja sin aliento a quienes lo visitan. 

Lago Llanquihue   

El Lago Llanquihue se encuentra en la Región de Los Lagos y es un majestuoso cuerpo de agua rodeado por paisajes de ensueño, con el imponente volcán Osorno reflejándose en sus aguas cristalinas.

También se pueden admirar otros volcanes, como el Calbuco, el Puntiagudo y el Tronador, que forman en conjunto una imagen digna de postal. 

A lo largo de su orilla están encantadores pueblos y pequeñas ciudades con fuerte influencia alemana, como Puerto Varas, Frutillar, Llanquihue y Ensenada, conocidos por su arquitectura, cultura y gastronomía. 

Su belleza natural, historia ancestral y oferta turística, hacen de Lago Llanquihue un destino imperdible para quienes desean descubrir la magia que atesora el sur de Chile. 

¿Qué hacer en el lago más grande de Chile?   

Si decides embarcarte en la aventura de visitar el lago más grande de Chile, encontrarás un sinfín de actividades para disfrutar de su belleza y su entorno patagónico. 

¡Prueba con estas experiencias imperdibles! 

Actividades acuáticas y deportivas 

En el lago más grande de Chile encontrarás una gran variedad de actividades acuáticas y deportivas para aprovechar sus aguas turquesas y su entorno natural. 

¡Te dejamos una lista con opciones increíbles!

  • Kayak en Las Capillas de Mármol. 
  • Navegar y pasear en bote. 
  • Pesca deportiva tanto desde la orilla, como embarcando. 
  • Windsurf y kitesurf. 
  • Buceo y snorkeling. 
  • Bicicleta de montaña en la Carretera Austral. 
  • Esquí y snowboard en invierno, en zonas como el Glaciar Leones o la Cordillera de Los Andes Patagónica. 

Senderismo y naturaleza 

Los paisajes del lago más grande de Chile están compuestos por montañas, glaciares, bosques nativos y ríos cristalinos, que lo convierten en un destino soñado para explorar.  

¡Anímate con estas actividades fascinantes! 

  • Trekking y senderismo en los glaciares y parques nacionales. 
  • Escalada y rappel. 
  • Camping en la Patagonia. 
  • Avistamiento de aves y fauna. 

Cultura y gastronomía local  

Explorar el lago más grande de Chile no solo significa maravillarse con sus paisajes, sino también sumergirse en su cultura y sabores auténticos.

La experiencia va desde experimentar sus tradiciones, como la esquirla de ovejas, el mate compartido, las jineteadas y la producción de lana; hasta degustar su deliciosa gastronomía, como cordero patagónico, trucha y salmón del lago, quesos y productos artesanales y torta de ruibarbo, entre otros. 

Consejos para visitar el Lago General Carrera   

Te compartimos algunos consejos prácticos para que disfrutes al máximo la experiencia de visitar el lago más grande de Chile

  • Escoge la época del año que se adapte mejor a las actividades que deseas realizar durante tu visita. 
  • Lleva ropa en capas para clima cambiante, calzado de trekking, protector solar, lentes de sol y equipo para actividades como kayak, pesca o camping, si piensas realizarlas. 
  • Revisa el clima antes de salir, ya que puede cambiar rápidamente. 
  • Lleva mapas físicos, descargados o GPS, pues en la zona hay poca señal. 
  • Las estaciones de servicio son escasas, así que debes cargar combustible con anticipación. 
  • Para actividades, como visitar Las Capillas de Mármol, trekking en glaciares o navegación, es mejor contratar guías locales. 

¿Cómo llegar?  

Para llegar al lago más grande de Chile tienes diferentes opciones, dependiendo de tu punto de partida. Aquí te explicamos las principales rutas: 

  1. Auto: Desde Coyhaique (Aysén), el recorrido es de aproximadamente 220 km, es decir, de 4 a 5 horas por la Ruta 7 o Carretera Austral hacia el sur.  
  2. Ferry desde Chile Chico: El recorrido es de aproximadamente una hora y ofrece hermosas vistas del lago. 
  3. Vuelos: Sky Airline tiene vuelos regulares a Coyhaique desde Santiago, especialmente en la temporada alta de verano. Si no encuentras un vuelo directo a Coyhaique en las fechas que deseas, puedes volar con Sky a Puerto Montt y desde allí tomar otro vuelo, alquilar un auto o tomar un bus a Coyhaique. 
  4. Bus: Desde Coyhaique o Puerto Montt puedes tomar un bus hacia Puerto Río Tranquilo o Chile Chico, una opción más barata, aunque más lenta. 
  5. Desde Argentina: Puedes cruzar desde Los Antiguos a Chile Chico (100 km de distancia), tomar el ferry o continuar por carretera. 

Aventura y serenidad  

El Lago General Carrera es un destino que no solo deslumbra por su vastedad y belleza, sino que también invita a la aventura, la exploración y la conexión profunda con la naturaleza patagónica. ¡Es una experiencia que queda grabada en el alma!

Viajar al lago más grande de Chile es sumergirte en una de las regiones más salvajes y hermosas, donde la tranquilidad y la belleza se combinan con una cultura rica y auténtica.

No importa la época del año, este paraíso siempre tiene algo nuevo para ofrecer a quienes buscan aventura, serenidad y un contacto directo con la naturaleza. 

¡Tu próxima aventura está a un par de clics! Descarga la APP de Sky y cotiza tus pasajes para comenzar a planear el viaje de tus sueños.