
Aprende a armar una mochila para trekking a prueba de novatos
Una mochila para trekking bien equipada es clave para garantizar una experiencia segura y cómoda en la naturaleza. Desde la distribución de peso hasta la elección de los elementos esenciales, cada detalle cuenta al enfrentarse a largas caminatas en cualquier tipo de terreno.
En este artículo, veremos la importancia de una mochila para trekking bien organizada y te daremos consejos prácticos para que incluso la persona más inexperta pueda disfrutar de su viaje con confianza y tranquilidad. ¡Prepárate para descubrir el arte de armar una mochila a prueba de novatos!
1. Elige una mochila adecuada
Elegir una mochila para trekking adecuada no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Lo primero que debes saber es que su volumen debería ser suficiente como para contener todo tu equipo, pero no tan grande como para cargar peso innecesario. Entre 20 y 35 litros para un par de días está más que bien.
También es recomendable que la mochila sea impermeable, para que tus pertenencias estén a buen resguardo en caso de lluvia. Si tiene múltiples bolsillos y puntos de sujeción para equipos específicos, mucho mejor, porque al hacer senderismo no hay nada mejor que llevar todo bien organizado.
En cuanto al precio, la mochila más cara no es necesariamente la mejor opción para ti. Sin embargo, el costo de la mochila muchas veces depende de la calidad de sus materiales, así como de las características que tenga. Piensa bien qué uso vas a darle y cuál es tu presupuesto máximo.
Y si te quieres ir por lo seguro, las marcas de mochila para trekking más conocidas a nivel mundial son The North Face, Osprey, Deuter, Millet, Arc’teryx y la chilena Patagonia.
2. Empaca los elementos esenciales
En este momento es importante que saques de tu mente frases como “ante la duda me llevo todo” y “debería llevarme esto por si acaso”. Hay cosas que definitivamente no son negociables y sí o sí debes llevar en tu mochila para trekking, pero, si no sabes cuáles son, para eso estamos nosotros.
A continuación, te presentamos una lista de elementos que no deberían faltar en tu mochila:
- Refugio: una tienda de campaña.
- Navegación: una unidad GPS, brújula y mapa en papel.
- Hidratación: agua y tabletas potabilizadoras.
- Fuego: encendedor/fósforos.
- Alimentos: suficientes para toda tu aventura + alguna ración de emergencia.
- Botiquín de primeros auxilios: más adelante hablaremos de esto a detalle.
- Iluminación: linterna frontal y baterías adicionales.
- Protección solar: bloqueador solar, protector labial, gafas de sol y un jockey o gorra.
- Herramientas: por lo menos un cuchillo de bolsillo o navajo multiuso.
- Ropa adicional: un corta viento impermeable o aislante, ropa interior, calcetines, gorro y guantes. Por supuesto que esto dependerá del clima al que vayas a exponerte, por ejemplo, si vas a la Patagonia, ya sabes que tendrás que ir preparado contra el frío.
- Otros: saco de dormir o manta, cepillo y pasta de dientes, papel higiénico y toallitas húmedas.
3. Distribuye el peso de manera equitativa
Saber cómo distribuir el equipamiento de forma correcta en tu mochila para trekking es un paso importante para que tu espalda no sufra, y así evitar un percance de salud a lo largo de la ruta.
En este sentido, una mochila se puede dividir en diferentes zonas que ayudan a determinar dónde empacar cada cosa. Al fondo deberían ir las cosas de peso medio, las más pesadas en la parte del medio (pegadas hacia la espalda), lo más liviano al frente y arriba lo que quieras tener a la mano.
De esta forma lograrás que tu mochila esté perfectamente equilibrada, lo cual te dará más seguridad al caminar. Si llegaras a perder el equilibrio, una mochila mal empacada podría hacerte caer, pero si sigues nuestros consejos notarás cómo tu centro de gravedad logra mantenerse estable.
Presta atención a este dato: tu mochila no debería pesar más del 25 % de tu peso corporal.
4. Organiza tu mochila
Aunque parezca algo obvio, mucha más gente de lo que crees comete este error de novato a la hora de empacar su mochila para trekking: no organizar las cosas según su orden de uso.
Por ejemplo, todo lo que vayas a utilizar para dormir debería ir al fondo de la mochila, como el saco de dormir, la almohada y las piezas de ropa adicionales. En el medio la comida que no vayas a consumir pronto, y al frente y arriba todo aquello a lo que necesites acceder fácilmente.
Aquí es donde entran al juego los bolsillos y cremalleras “secretas” de tu mochila, que serán tus mejores aliados a la hora de mantener el orden de tus cosas. Úsalos para llevar tus refrigerios, agua, la unidad GPS o brújula, bloqueador solar, lentes oscuros y medicamentos esenciales.
5. Prepara un equipo de emergencia
Un equipo de emergencia siempre es imprescindible cuando se viaja por la montaña, sea cual sea la actividad, y en tu mochila para trekking no debería faltar uno. Ya mencionamos algunas cosas que debe incluir, como una linterna frontal y una navaja de bolsillo, pero tampoco pueden faltar un silbato y un cargador portátil, así como un kit de primeros auxilios.
Aunque hoy en día estos kits ya pueden conseguirse prearmados en las farmacias, casi siempre tendrás que complementarlo con otras cosas, como cualquier medicamento recetado que estés tomando y medicamentos para afecciones específicas de los excursionistas de tu grupo.
Lo que a grandes rasgos no puede faltar en un kit de primeros auxilios, en especial si viajas con niños, es lo siguiente:
- Vendas, apósitos estériles, rollo de gasa, pinzas, tijeras pequeñas, termómetro.
- Jeringas, hisopos con punta de algodón, toallitas antisépticas.
- Ungüento antibiótico, analgésicos, antiinflamatorios, guantes de látex, alcohol.
6. Ajusta la mochila correctamente
Un consejo subestimado, pero más que necesario. Toma nota de los pasos que debes seguir para ajustar tu mochila y ponértela en la espalda de forma correcta sin fallar en el intento:
- Afloja todas las correas de tu mochila antes de empacarla.
- Una vez todo esté empacado y las cremalleras cerradas, ponte la mochila y aprieta el cinturón lumbar al nivel de la cadera.
- A continuación, aprieta las correas de los hombros hasta que sientas una distribución de peso cómoda y equilibrada entre la parte superior e inferior de la espalda.
- Luego, ajusta la correa del pecho.
- Por último, ajusta las correas de compresión. Ten cuidado de no apretarlas demasiado, o podrías dañar el contenido del interior de la mochila.
Ahora que conoces la importancia de una preparación adecuada al armar una mochila para trekking, estás listo para aplicar estos consejos en tu próxima aventura en la naturaleza. ¿Quieres que seamos cómplices de ella? ¡Descarga nuestra app ahora mismo y disfruta de sus beneficios!
En esta herramienta podrás comprar vuelos al precio más bajo disponible, revisar tu tarjeta de embarque, hacer check-in online, ver el estado de tu vuelo, comprar servicios adicionales y más. Nuestra app es la solución perfecta para viajar tranquilo y sin preocupaciones.
También te puede interesar

Viajar con bebés: ¿Desde qué edad pueden volar tus pequeños y cuánto pagarás?
Abril 23, 2023
Cómo aprender un idioma: 7 consejos para hacerlo rápidamente
Diciembre 17, 2023