
Parque Nacional Alerce Andino: ¿cómo llegar y de qué disfrutar?
¿Pensando en viajar a un destino que combine la naturaleza virgen, una rica historia en la cultura chilena y paisajes impactantes? ¡Tenemos el lugar ideal para ti! El Parque Nacional Alerce Andino es una opción que no puedes dejar pasar en tu itinerario de viaje.
Este parque está ubicado en la impresionante región de Los Lagos y es un verdadero tesoro que desconecta a los visitantes de la vida cotidiana para encontrarlos con la naturaleza en su máximo esplendor.
Las personas que lo visitan, siempre tienen una misma reacción; todas quedan maravilladas por la majestuosidad de los alerces milenarios, las rutas de trekking que atraviesan bosques nativos y la paz que ofrecen sus lagunas ocultas.
Pero, ¿cómo llegar y qué actividades se pueden hacer? Sigue leyendo para obtener las respuestas a estas preguntas y aproveches al máximo tu visita a este rincón de Chile.
Historia y características del Parque Nacional Alerce Andino
El Parque Nacional Alerce Andino nació en 1982 con el objetivo principal de proteger uno de los bosques más antiguos y valiosos de Chile: el Alerce.
¿Sabías que este árbol puede vivir más de 4000 años? Es una joya natural que ha tenido una función importante en la biodiversidad del ecosistema local y en la cultura histórica del sur de Chile, pues a lo largo de los años este parque ha ganado reconocimiento en el mundo por ser un refugio que cuida la flora y la fauna, muchas de ellas en peligro de extinción.
El Parque Nacional Alerce Andino está ubicado en la cordillera de la costa, específicamente en la región de Los Lagos y se extiende sobre una superficie de más de 39.000 hectáreas.
Ahora bien, este lugar debe su fama a la amplia diversidad que alberga de plantas y animales, que en muchos casos son únicos de la región. Entre sus habitantes más notables se encuentran el pudú, un pequeño ciervo nativo de los bosques del sur de Chile, y aves como el carpintero negro y el cóndor andino.
Como puedes ver, si la naturaleza es lo tuyo, aquí encontrarás un sinfín de motivos para visitarlo y sorprenderte con toda la diversidad que contiene.
¿Cómo llegar?
Llegar al Parque Nacional Alerce Andino es más fácil de lo que piensas, y lo mejor es que hay diferentes alternativas que dependen de tu punto de partida y preferencias de transporte.
Por ejemplo, si te encuentras en Santiago, puedes tomar un vuelo hasta Puerto Montt que es la ciudad más cercana al parque. Desde ahí, estás a solo unos 46 kilómetros del parque, aproximadamente una hora de viaje en auto.
Si buscas una alternativa más económica, puedes optar por el transporte público desde Puerto Montt o Puerto Varas. Existen buses que te llevan hasta la entrada del parque, pero recuerda que la frecuencia es limitada. Te recomendamos planificar tu viaje con anticipación.
Ahora, si decides alquilar un auto, tendrás más flexibilidad para detenerte en los miradores y pequeños pueblos que encontrarás en el camino, disfrutando de las impresionantes vistas del lago Llanquihue y los volcanes cercanos.
¿Qué hacer en el Parque Nacional Alerce Andino?
Desde los más aventureros, hasta los que solo buscan un lugar donde conectar con la naturaleza y relajarse, en el Parque Nacional Alerce Andino todos pueden encontrar una actividad que cumpla con sus expectativas.
A continuación, te contamos las 3 principales actividades que puedes realizar dentro del parque:
Contemplar los alerces milenarios
Los Alerces son la joya del parque y la razón principal por la que muchas personas lo visitan. Estos árboles te dejarán sin aliento con su tamaño y antigüedad, pueden llegar a medir hasta 60 metros de altura y vivir por más de 4000 años.
En el sector Sargazo hay un alerce que tiene la impresionante cifra de 2500 años de antigüedad, y en Las Chaicas hay otro que se le conoce como “El Gran Abuelo” ¡Tiene más de 3000 años!
Caminar entre ellos es como hacer un viaje en el tiempo, recordando que estos gigantes han sido testigos de miles de años de historia natural.
En particular, el sendero que lleva a la Laguna Chaiquenes es uno de los más recomendados para disfrutar de esta experiencia, ya que atraviesa un bosque lleno de alerces.
Practicar trekking en sus múltiples senderos
El Parque Nacional Alerce Andino te ofrece una amplia red de senderos que varían en dificultad, ideales para los amantes del trekking.
Cada sendero tiene su propia dificultad y ofrece diferentes atractivos. Por ejemplo, el sendero Huillifotem tiene una extensión de 2.3 kilómetros y es de forma circular. Es uno de los más visitados gracias a su variedad temática y a los 2 miradores a los que permite acceder.
Por otro lado, el sendero Alerce Milenario, es la ruta que conduce al principal atractivo de este parque, el Abuelo Alerce Milenario, también con más de 3000 años de antigüedad.
Finalmente, para los más experimentados, el sendero Laguna Fría es la opción ideal. Es un sendero que pondrá a prueba tus habilidades físicas, pero al final te darás cuenta de que el esfuerzo valió totalmente la pena.
Navegar por sus innumerables lagunas
Si tu intención es disfrutar de actividades más relajadas, apreciar la belleza de las lagunas que se esconden entre las montañas y los bosques es algo que debes incluir en tu itinerario. Entre otras, podemos mencionar las lagunas Fría, Sargazo, Chaiquenes y Triángulo, las cuales se consideran las más importantes.
Incluso, aunque no se pueden llevar embarcaciones motorizadas, puedes navegar a través de ellas en canoas para apreciar con más detalle la fauna y la flora que crece a lo largo de estas lagunas.
Lo que debes tener en cuenta
Antes de emprender tu aventura al Parque Nacional Alerce Andino, hay algunas cosas que es importante considerar para que tu experiencia sea perfecta.
Primero, recuerda que el parque no cuenta con muchas instalaciones comerciales dentro de su área, por lo que es recomendable llevar tus propios alimentos y suficiente agua para el día.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) es el ente encargado de controlar el ingreso a los parques nacionales, por lo que siempre deberás registrarte y cancelar la tarifa correspondiente.
Usa ropa adecuada para el clima y zapatos apropiados para practicar senderismo y para hacer trekking. En la región de Los Lagos es común que el tiempo cambie rápidamente, con lluvias inesperadas incluso en verano.
Otro punto importante es tener en cuenta que el parque cuenta con un sistema efectivo de protección y seguridad, por lo que es fundamental que sigas las indicaciones de los guardaparques y las normas generales. No dejes basura y evita hacer ruido excesivo, ya que hablamos de un lugar destinado a la conservación de la naturaleza.
El Parque Alerce Andino, una experiencia auténtica
¡Así llegamos al final! El Parque Nacional Alerce Andino es, sin duda, una de las mejores maravillas naturales que tiene Chile. ¿Quién hubiese pensado que en esta región se encuentra uno de los árboles más antiguos del mundo?
Este destino puede ser el viaje de tus sueños, ¡descarga nuestra app! Y comienza a planificar tu próxima aventura hoy mismo.

4 cosas que debes hacer si visitas el Eje Cafetero
También te puede interesar

¿Dónde tomar vino en Mendoza?
Julio 13, 2022
¿Buzios es peligroso?: Toma las siguientes consideraciones
Diciembre 31, 2023